Inicio > Convocatorias > Becas

Becas

     
             


El programa de estancias formativas gratuitas ofrece la posibilidad de elegir entre una amplia variedad de explotaciones modelo. La convocatoria es una iniciativa financiada y gestionada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en colaboración con organizaciones representativas del sector agrícola. Este programa brinda a jóvenes agricultores y ganaderos, tanto mujeres como hombres, la oportunidad de recibir formación práctica en explotaciones modelo mediante estancias gratuitas. Esta experiencia les permite adquirir y consolidar conocimientos técnicos y de gestión directamente en el campo, que luego podrán aplicar en sus propias explotaciones. El catálogo con las explotaciones disponibles para las estancias, junto con información detallada sobre cada una, está publicado en la página web del ministerio. Además, se ofrece una herramienta de búsqueda que facilita la selección según la región, fechas, tipo de producción agraria y entidad colaboradora. Las estancias, que duran entre 5 y 14 días y se realizan en explotaciones modelo de todo el territorio nacional, no tienen costo para los participantes. El programa cubre los gastos de alojamiento, alimentación y transporte durante el periodo de formación, y además ofrece una compensación para cubrir los gastos derivados de la gestión y atención de la explotación por una persona sustituta. Las estancias se llevarán a cabo principalmente entre septiembre de 2025 y agosto de 2026. Las explotaciones modelo están distribuidas en todas las comunidades autónomas y destacan por ser referentes en innovación, recursos productivos, modelos de negocio, así como por sus características sociales, ambientales y climáticas. La organización y oferta de las estancias corresponde a las entidades colaboradoras del programa, entre las que se encuentra Cooperativas Agro-alimentarias de España. Los jóvenes pueden seleccionar explotaciones con tipos de producción iguales o diferentes a las suyas, sin importar el sector, y en cualquier comunidad autónoma, incluida la propia. Quienes hayan participado en ediciones anteriores no pueden repetir estancias en explotaciones donde ya hayan estado. Las solicitudes deben presentarse a través de la sede electrónica del ministerio, donde están disponibles las instrucciones, el enlace al catálogo y el formulario. Fuente: Injuve

El Centro de Estudios Políticos y Constitucionales convoca un máximo de 10 ayudas de formación para jóvenes con titulación universitaria superior en el marco del Máster Universitario Oficial en Derecho Constitucional, en régimen de concurrencia competitiva y de acuerdo con los principios de publicidad, transparencia, objetividad, igualdad y no discriminación en alianza académica con la UIMP. Requisitos: Con excepción de las becas concedidas por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, las ayudas serán compatibles con otras ayudas o subvenciones de carácter público o privado destinadas a la misma finalidad siempre que la suma de los importes de todas ellas sea igual o inferior al coste de la actividad subvencionada. Las ayudas convocadas por la presente Resolución no constituyen ayudas de mínimos ni ayudas de estado, en los términos previstos en la normativa europea. Podrán solicitar la ayuda de esta modalidad aquellas personas que, cumpliendo los requisitos de la base Cuarta, sean de nacionalidad de alguno de los países de América Latina o del Caribe. Podrán solicitar la ayuda de esta modalidad aquellas personas que, cumpliendo los requisitos de la base Cuarta, sean de nacionalidad de alguno de los países del Espacio Europeo de Educación Superior. Dirección: Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes Complejo de la Moncloa, Avda. Puerta de Hierro, s/n. 28071 Madrid. (España). https://www.mpr.gob.es/Paginas/index.aspx https://www.cepc.gob.es/ Centro de Estudios Políticos y Constitucionales Plaza de la Marina Española, 9 28071 Madrid Teléfono: +34 91540 19 50 Fax: +34 91422 51 00 cepc@cepc.es Fuente: Injuve

Hasta 750 estudiantes universitarios de 44 centros educativos de toda España podrán realizar prácticas formativas en entornos rurales este verano gracias a la cuarta edición de Campus Rural. Esta iniciativa, impulsada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE), busca acercar a los jóvenes al territorio y favorecer el papel de la universidad en la dinamización social y económica de los pequeños municipios. Las prácticas vinculadas a Campus Rural –dotadas con una prestación económica de 1.000 euros mensuales, además de los gastos de Seguridad Social– tienen una duración que oscila entre los dos y los cinco meses. Los estudiantes podrán cubrir dichas plazas desde el momento en que la universidad a la que pertenecen finalice sus procesos de selección, a lo largo de las próximas semanas, y podrán prolongar sus prácticas hasta el 14 de noviembre. Las empresas, asociaciones e instituciones interesadas pueden remitir sus ofertas de prácticas a través de un portal unificado e intuitivo, indicando todos los datos de interés para alumnos y universidades, entre los que se incluyen la descripción de las prácticas, municipio donde se realizaría, titulación universitaria requerida, duración… Las universidades disponen de un área de usuario en el que pueden comunicarse entre ellas, analizar las ofertas de prácticas, reservarlas y gestionar el contacto con las entidades de una manera ágil y rápida, complementaria a los sistemas de cada universidad que han venido siendo utilizados estos años. Permite que los estudiantes puedan conocer qué plazas se están ofreciendo, adicionales a las que han llegado a su centro educativo, de modo que, si están interesados en una vacante en concreto, puedan comunicárselo directamente a su universidad. Información a través de estos email o de tu universidad: Contacto Secretaría General para el Reto Demográfico: Bzn-campus-rural@miteco.es Contacto CRUE Universidades Españolas: campusrural@crue.org * Consultar e-mail Universidades Fuente: Injuve

Se conceden ayudas para realizar un proyecto artístico o de creación, o un proyecto de investigación, en la Real Academia de España en Roma, en los términos recogidos en el apartado 1.2 de la resolución de la convocatoria. Bases reguladoras: Orden AEC/1098/2005, de 11 de abril, por la que se establecen las bases reguladoras de la concesión de subvenciones, becas y ayudas de formación, investigación, intercambio, promoción, y de viajes y estancia de la Agencia Española de Cooperación Internacional (BOE núm. 99, de 26 de abril de 2005). Cuantía: Cuantía total: 574.600,00 euros. Las ayudas consisten en alojamiento en régimen individual en la Real Academia de España en Roma, mensualidad de 1.400 euros y gastos de producción por un importe no superior a 5.000,00 euros en el año 2025 y 15.000,00 euros en el año 2026. Plazo de presentación de solicitudes: 10 días hábiles a contar desde el día siguiente a la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado. El régimen horario del cómputo de plazos se establecerá de acuerdo con el calendario, fecha y hora oficial publicado en la Sede Electrónica de la AECID. Otros datos de interés: Las solicitudes tendrán que ser cumplimentadas debida y enteramente en castellano, en el formulario correspondiente, por vía telemática, conformado en https://www.aecid.gob.es/ de forma completa y verídica. Antes de rellenar el formulario telemático de solicitud de beca, los interesados deberán estar registrados en la sede electrónica de la AECID, carpeta del ciudadano, a efectos de identificación y notificación. Solo se podrá presentar una solicitud de beca por persona. Los solicitantes deberán adjuntar al formulario la documentación requerida en formato PDF. No se admitirá documentación en otro formato. * Es obligatoria la comunicación con la AECID utilizando sólo medios electrónicos. Fuente: BOE

Compartir en Facebook

Todos los contenidos tienen carácter divulgativo y en ningún caso sustituyen a las notmativas y legislaciones correspondientes a cada tema incluido en este sitio web. El centro Informajoven no se responsabiliza de los contenidos de las páginas Web de otras organizaciones, hacia las que se establecen enlaces desde nuestros documentos, igualmente, no asume la responsabilidad del estado de visualización, ni de los cambios y modificaciones que puedan sufrir dichas páginas y que no hayan sido comunicados a nuestro Centro por sus autores para su corrección oportuna.

© Ayuntamiento de Murcia, 2019. Glorieta de España, s/n - 30004 Murcia - España. Tel.: 968 35 86 00