Inicio > Convocatorias > Becas

Becas

     
             


El programa de estancias formativas gratuitas ofrece la posibilidad de elegir entre una amplia variedad de explotaciones modelo. La convocatoria es una iniciativa financiada y gestionada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en colaboración con organizaciones representativas del sector agrícola. Este programa brinda a jóvenes agricultores y ganaderos, tanto mujeres como hombres, la oportunidad de recibir formación práctica en explotaciones modelo mediante estancias gratuitas. Esta experiencia les permite adquirir y consolidar conocimientos técnicos y de gestión directamente en el campo, que luego podrán aplicar en sus propias explotaciones. El catálogo con las explotaciones disponibles para las estancias, junto con información detallada sobre cada una, está publicado en la página web del ministerio. Además, se ofrece una herramienta de búsqueda que facilita la selección según la región, fechas, tipo de producción agraria y entidad colaboradora. Las estancias, que duran entre 5 y 14 días y se realizan en explotaciones modelo de todo el territorio nacional, no tienen costo para los participantes. El programa cubre los gastos de alojamiento, alimentación y transporte durante el periodo de formación, y además ofrece una compensación para cubrir los gastos derivados de la gestión y atención de la explotación por una persona sustituta. Las estancias se llevarán a cabo principalmente entre septiembre de 2025 y agosto de 2026. Las explotaciones modelo están distribuidas en todas las comunidades autónomas y destacan por ser referentes en innovación, recursos productivos, modelos de negocio, así como por sus características sociales, ambientales y climáticas. La organización y oferta de las estancias corresponde a las entidades colaboradoras del programa, entre las que se encuentra Cooperativas Agro-alimentarias de España. Los jóvenes pueden seleccionar explotaciones con tipos de producción iguales o diferentes a las suyas, sin importar el sector, y en cualquier comunidad autónoma, incluida la propia. Quienes hayan participado en ediciones anteriores no pueden repetir estancias en explotaciones donde ya hayan estado. Las solicitudes deben presentarse a través de la sede electrónica del ministerio, donde están disponibles las instrucciones, el enlace al catálogo y el formulario. Fuente: Injuve

Beca para la realización de un Máster en ENAE Business School. Duración: 1 año académico. Importe : Importe total del Máster elegido. Nº de becas: Becas completas y parciales, una por cada máster ofrecido por ENAE Business School y becas parciales. Los másters a los que puedes optar son: Máster Universitario en Logística y Dirección de Operaciones. Máster Universitario en Gestión del Riesgo en las Organizaciones. Máster Universitario en Dirección de Agronegocios Máster in International Trade (Official Degree) Máster Global Executive MBA. Máster Internacional en Marketing Digital. Mención Inteligencia Artificial Aplicada. Máster Inteligencia Artificial y Data Science. Máster en Finanzas y Fintech. Máster en Asesoría Fiscal. Master Recursos Humanos y Gestión de Personas Máster en Transformación Digital con Mención Fintech. Máster en Dirección de Empresas - International MBA. Plazo para optar: Del 1 de julio 2025 al 30 de septiembre de 2025 (ambos inclusive). Requisitos: Es indispensable estar inscrito en oficinas del SEF como demandante de empleo o desempleado. Debes disponer de título académico de bachillerato, formación profesional, estudios universitarios o equivalente en formación de categoría Grado 3 establecido por el SEF. d*(Los candidatos que opten a los masters oficiales (universitarios) deberán aportar, como requisito indispensable, titulación universitaria acorde a las titulaciones preferentes de acceso al programa.) Se tendrá en cuenta, entre los criterios de selección, el tiempo como demandante de empleo o desempleado en el SEF: a) + 6 meses hasta el 1 de junio de 2025 b) - 6 meses hasta el 1 de junio de 2025 También se valorará el nivel económico. Se deberá aportar justificante de subsidio o prestación. Documentación: Para poder optar a las becas, debes cumplimentar el formulario de inscripción, indicando un máximo de 2 másters que te podrían interesar y adjuntando los siguientes documentos: a) Currículum a) Justificante de inscripción como demandante de empleo en el SEF (DARDE) b) Título académico o resguardo de título c) Carta de motivación indicando los motivos por los que considera que debe ser la persona seleccionada e) Certificado de nivel de inglés (recomendable) f) Justificante de ingreso o prestación g) Carta de derivación (recomendable)

Con objeto de fomentar la investigación ornitológica entre los jóvenes españoles, SEO/BirdLife ofrece la presente convocatoria que se regirá por las siguientes Bases: SEO/BirdLife convoca tres ayudas de investigación de 2.200 euros cada una para ornitólogos/as no profesionales. A efectos de la presente convocatoria, se entiende por investigador no profesional a quien en el momento de realizar la solicitud no forme parte de la plantilla de una universidad o centro de investigación, público o privado, ni disponga de beca o algún otro tipo de ayuda a la investigación que le permita dedicarse a la investigación a tiempo completo. Las solicitudes deberán realizarse hasta el 31 de octubre de 2025, incluido, rellenando debidamente el formulario. Los proyectos para los que se solicite ayuda estarán claramente orientados a la investigación de las aves silvestres en España y tendrán una duración máxima de un año a partir de la fecha de concesión de la ayuda. Se valorará positivamente la existencia de un tutor externo, ornitólogo profesional o experto, que pueda orientar y supervisar la realización del proyecto, y que avalará el informe final. La solicitud indicará claramente el destino de la ayuda, detallando el presupuesto conforme a las actividades a desarrollar. Las solicitudes serán examinadas por el Comité Científico de SEO/BirdLife que valorará su viabilidad, interés científico y originalidad, y seleccionará las tres propuestas que considere más idóneas. Esta decisión será irrevocable. El Comité Científico de SEO/BirdLife hará pública la concesión de las ayudas en un plazo máximo de dos meses a partir del día siguiente al cierre del plazo de solicitud, y comunicará directamente a los beneficiarios su decisión. Los beneficiarios remitirán a la Secretaria del Comité Científico una carta de aceptación de la ayuda o declaración responsable enviándola a direccion@seo.org, y a ayudasjovenesinvestigadores@seo.org en la que se comprometerán a respetar las presentes bases. SEO/BirdLife realizará la transferencia del 70% de la ayuda a la cuenta que indique el beneficiario, tras la recepción de la carta de aceptación. El 30% restante será transferido a la entrega del informe final. Los beneficiarios remitirán un informe final con los resultados obtenidos a la Secretaria del Comité Científico de SEO/BirdLife en el plazo máximo de un año y medio a partir de la fecha de concesión de la ayuda. Dicho informe constará de Introducción, Material y Métodos, Resultados, Discusión y Resumen, junto a las tablas y figuras correspondientes. El resumen del trabajo será publicado en la página web de SEO/BirdLife. El beneficiario es libre de publicar los resultados de su investigación en el medio que considere oportuno, pero siempre deberá reconocer el apoyo prestado por SEO/BirdLife en el apartado de agradecimientos, así como enviar copia de las publicaciones para su archivo y difusión. En la circunstancia de que en el transcurso de la realización del proyecto el beneficiario obtenga un salario o beca de investigación que impida seguir considerándole como no profesional, de acuerdo con el apartado 2 de estas bases, deberá renunciar a esta ayuda. Obligándose a reembolsar la cantidad percibida en el caso de que no se hayan alcanzado los objetivos de la investigación. Si el beneficiario no pudiese finalizar el proyecto en el plazo previsto por una causa justificada, lo comunicará por escrito a la Secretaria del Comité Científico, que podrá acordar una prórroga extraordinaria. Si finalizado el plazo de presentación del informe final, incluida la prórroga prevista en el apartado anterior, el beneficiario no hubiera cumplido este requisito satisfactoriamente, SEO/BirdLife podrá denegar el pago del 30% restante e incluso reclamar el reembolso de la cantidad inicial percibida. Fuente: Injuve

Compartir en Facebook

Todos los contenidos tienen carácter divulgativo y en ningún caso sustituyen a las notmativas y legislaciones correspondientes a cada tema incluido en este sitio web. El centro Informajoven no se responsabiliza de los contenidos de las páginas Web de otras organizaciones, hacia las que se establecen enlaces desde nuestros documentos, igualmente, no asume la responsabilidad del estado de visualización, ni de los cambios y modificaciones que puedan sufrir dichas páginas y que no hayan sido comunicados a nuestro Centro por sus autores para su corrección oportuna.

© Ayuntamiento de Murcia, 2019. Glorieta de España, s/n - 30004 Murcia - España. Tel.: 968 35 86 00