Inicio > Convocatorias > Cursos

Cursos

     
             


Este curso tiene como objetivo facilitar al voluntariado la adquisición de los conocimientos y habilidades necesarias como formador/a del Programa Educativo SOYCOMOTU y de sensibilización para su implementación en los Centros de Educación Primaria. MODALIDAD: Presencial. Nº DE HORAS: 35h. FECHA: Enero – marzo de 2026. CONTENIDOS A IMPARTIR: MÓDULO I. Introducción y descripción del Programa Educativo SOYCOMOTU. Presentación. Objetivos, contenidos y calendarización del curso. Fundamentación Metodología. Recursos de aprendizaje y de sensibilización. Informe de evaluación del programa educativo Soycomotu®. MÓDULO II. Contenidos de la Guía Docente de Actividades dirigidas a alumnado de Educación Primaria Actividades 1º- 2º-3º curso. Actividades 4º-5º- 6º curso. MÓDULO III. Prácticas. Programa de Mentoría: Presentación del programa y de los mentores; Asignación del alumnado voluntario a cada uno de los mentores (voluntarios con experiencia en el programa) y organización de las sesiones de mentoría (prácticas del alumnado con mentor fuera del horario lectivo). Sesiones de prácticas presenciales y Evaluación: Ensayo de las actividades del programa ante la directora del Programa Educativo. MÓDULO IV. Implementación supervisada del Programa Educativo en las aulas. Sesiones supervisadas de prácticas de implementación del programa educativo con alumnado de Educación Primaria de primer y segundo ciclo en un centro educativo. CUALIFICACIÓN DEL PROFESIONAL: Mª Nieves Martínez-Hidalgo, Doctora en psicología social. Experta en estrategias de lucha contra el estigma. Oscar Guerrero Hernández, Sociólogo y docente. Experto en estrategias de lucha contra el estigma. Mª Paz Santiago Lorenzo, Artista y docente. Experta en estrategias de lucha contra el estigma. Formaliza tu inscripción aquí

Objetivos: 1.- Asumir la función del educador o educadora encaminada al desarrollo personal y al desarrollo comunitario. 2.- Conocer y asumir el planteamiento educativo, metodológico y pedagógico de la educación en el tiempo libre. 3.- Dotar de los conocimientos y recursos técnicos y didácticos necesarios para dinamizar las actividades de un grupo, colectivo o movimiento infantil y/o juvenil. Programa: 1. MODULO SOCIOCULTURAL 1.1. Cultura, ocio y tiempo Libre 1.2. Infancia, Juventud y Medio Social 1.3. Expresiones culturales y asociativas 2. MODULO PSICOPEDAGÓGICO 2.1. Educación y Tiempo Libre 2.2. Los destinatarios y agentes 2.3. La acción 3. MODULO DE TÉCNICAS Y RECURSOS 3.1. Creatividad 3.2. Expresión y Comunicación. 3.3. El juego 3.4. Actividades lúdico-recreativas 3.5. Naturaleza 3.6. Construcciones 4. MODULO INTERVENCIÓN CON FAMILIAS Y ATENCIÓN A MENORES EN RIESGO SOCIAL 4.1. Planificación de programas y actividades de intervención socioeducativa en menores. 4.2. Implementación de programas y actividades socioeducativas con menores. 4.3. Planificación de programas y actividades de intervención con familias. 4.4. Implementación de programas, actividades y estrategias de intervención con familias. 5. Prevención sobre la drogadicción. 6. Adicciones del siglo XXI Cuota: 185 euros Criterios selección: POR ORDEN DE RESERVA Edades: Desde 18 hasta 65 años Profesorado: EL PROPIO DE LA ESCUELA DE ANIMACIÓN Y EDUCACIÓN EN EL TIEMPO LIBRE VALLE DE RICOTE Horas: 250 Fechas y Horario: DESDE EL 6 DE MARZO 2026 HASTA EL 9 DE MAYO 2026. VIERNES DE 15:00 A 21:00 Y SABADOS DE 9:00 A 14:00 Y DE 16:00 A 19:00 HORAS. Lugar de Realización: CENTRO MULTIUSOS PACO SERNA. ALGUAZAS. MURCIA Plazo de inscripción: Hasta el 16/03/2026 Inscripción: 1.- Completar la inscripción en el curso correspondiente en la web https://formacionjuventud.carm.es/eratl/page/cursos/formacion.jsf (Formación básica) 2.- Una vez inscrito/a recibirás un correo confirmando la inscripción realizada y se solicitará la siguiente documentación: copia de DNI y copia de la titulación requerida. 3.- Se procederá al pago de la cuota del curso con un importe de 180 EUROS en el número de cuenta ES50 2100 5107 0602 0008 3177, indicando nombre y apellidos y nombre del curso. - Hasta que no se haya hecho efectivo el pago de la actividad, no se considera la inscripción finalizada de forma oficial. Para más información: okapy.murcia@gmail.com 645087485 (Javi) Organiza y/o Colabora: ESCUELA DE FORMACION VALLE DE RICOTE Fuente: Mundojoven

La Unión Profesional, con la financiación de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género del Ministerio de Igualdad, pone en marcha la 3ª edición del Programa “Formación en prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres”. Unión Profesional es la asociación que aúna a las profesiones colegiadas en España: agrupa a más de 1.200 colegios y delegaciones territoriales, y 1.500.000 profesionales colegiados en territorio español. Abarca los sectores jurídicos, económico, sanitario, social, científico, docentes, arquitectura e ingenierías. El Programa formativo en prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres responde al compromiso de las profesiones colegiadas con la protección de los derechos de las mujeres en clave de derechos humanos. Esta nueva edición incide en la recomendación institucional para que las organizaciones colegiales formen a sus juntas de gobierno en la sensibilización y prevención de una problemática que afecta a mujeres e infantes, y que requiere de la formación de todos sus profesionales, tal y como recogen las más recientes normativas. La oferta formativa es gratuita y online. La metodología comprende sesiones en vídeo, entrevistas en podcast y contenidos ofrecidos en libros digitales: ecosistema multimedia que facilita el aprendizaje. Catálogo de formaciones disponibles en la plataforma de formación de Unión Profesional Se ofrecen cinco formaciones: dos de carácter general (sensibilización y prevención del acoso) y tres de carácter específico dirigidos a las y los profesionales del ámbito sanitario, jurídico y social. Las cinco formaciones son las siguientes: Sensibilización para la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres. Prevención y actuación ante el acoso, la discriminación y la violencia contra las mujeres en el entorno laboral y profesional. Prevención de las violencias contra las mujeres en entornos sanitarios. Prevención de las violencias contra las mujeres en entornos jurídicos. Prevención de las violencias contra las mujeres en entornos sociales. Se trata de cursos certificados, de 20 horas cada uno, que podrán realizarse del 12 de noviembre del 2025 al 12 de mayo del 2026. Inscríbete aquí: https://www.prevencionvg.com/login/signup.php? Para más información puedes consultar el dossier que contiene la información sobre los cursos tambien puedes consultar la página web de Unión Profesional Fuente: SEPE

Compartir en Facebook

Todos los contenidos tienen carácter divulgativo y en ningún caso sustituyen a las notmativas y legislaciones correspondientes a cada tema incluido en este sitio web. El centro Informajoven no se responsabiliza de los contenidos de las páginas Web de otras organizaciones, hacia las que se establecen enlaces desde nuestros documentos, igualmente, no asume la responsabilidad del estado de visualización, ni de los cambios y modificaciones que puedan sufrir dichas páginas y que no hayan sido comunicados a nuestro Centro por sus autores para su corrección oportuna.

© Ayuntamiento de Murcia, 2019. Glorieta de España, s/n - 30004 Murcia - España. Tel.: 968 35 86 00