RECURSOS
Teléfono 016
Contra el maltrato, llama
¿Qué es el teléfono 016?
El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, por medio de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, presta el Servicio telefónico de información y de asesoramiento jurídico en materia de violencia de género, a través del número telefónico de marcación abreviada 016.
Servicios ofrecidos:
Qué debes hacer si eres una mujer maltratada que acaba de sufrir una agresión:
- Acude a un centro médico u hospital donde te realizarán un parte de lesiones. El médico describirá es estado físico y psíquico en que te encuentras.
- Solicita reconocimiento ginecológico en caso de agresión sexual. Acude sin lavarte ni cambiarte de ropa al centro sanitario.
- Con el parte, llama al 112 y acude a la comisaría de Policía o Comandancia de la Guardia Civil más cercana para formular la denuncia. Solicita copia de la misma.
- Informar a la mujer de la posibilidad de solicitar a la Autoridad Judicial la adopción de Medidas Previas a la Demanda, antes llamadas Medidas Provisionalísimas.
- Solicita a través de la justicia gratuita, si no tienes medios económicos, el nombramiento de un/a abogado/a y procurador para llevarte el caso.
- Puedes solicitar tratamiento psicológico si lo necesitas, a través del 112, que te pondrán en contacto con un/a psicólogo/a para una intervención en crisis o bien, derivación a los Servicios de Salud Mental, si necesitas una intervención de larga duración.
- Si tienes que acudir a un centro de emergencia para mujeres maltratadas, tus hijos/as menores pueden ir contigo.
desde la COMUNIDAD AUTONOMA DE MURCIA
Portal Integral de Violencia de Género de la Región de Murcia
El Portal Integral de Violencia de Género de la Región de Murcia es el punto donde se centraliza toda la información institucional en esta materia. De esta forma, el portal proporciona información de las actuaciones de sensibilización y prevención que la Administración Pública Regional pone en marcha para eliminar, a medio y largo plazo, el maltrato hacia la mujer por parte de su pareja o expareja, así como de todos los servicios y recursos para atender de manera integral a las mujeres que, en el momento presente, sufren violencia de género en el territorio regional.
Junto a ello, se ofrece información de las estrategias de coordinación que se ponen en marcha con la finalidad de mejorar la atención dirigida a las víctimas de violencia de género en la Región de Murcia y a sus hijos e hijas menores.
Asimismo, esta plataforma pretende facilitar el acceso de la ciudadanía en general, y de profesionales que se dedican a la intervención directa con víctimas de violencia, a la legislación, publicaciones, noticias y enlaces de interés relacionados con la violencia de género, así como a los programas europeos en los que participa activamente la Comunidad Autónoma.
En definitiva, el Portal Integral de Violencia de Género de la Región de Murcia es la expresión del compromiso que tiene el Gobierno Regional de erradicar la violencia de género, y por ello, en este espacio se ofrece información de las estrategias y programas públicos dirigidos a conseguir dicho objetivo:
https://www.carm.es/web/pagina?IDCONTENIDO=50146&IDTIPO=160&RASTRO=c$m122,70
Guía profesional de recursos de atención a mujeres víctimas de violencia de género de la Región de Murcia
https://www.carm.es/web/pagina?IDCONTENIDO=15322&IDTIPO=246&RASTRO=c890$m23040
Guía regional de recursos de atención a víctimas de trata con fines de explotación sexual
http://cendocps.carm.es/convocatorias/2018_folletoDEFINITVIVJUEVES%20Guia%20de%20Recursos%201170.pdf
El Proyecto CORE. Coordinando una respuesta individualizada para víctimas de violencia de género, está siendo desarrollado por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, a través de la Dirección General de Política Social, desde septiembre de 2014 hasta agosto de 2015. El proyecto se enmarca dentro de las actuaciones para dar cumplimiento a la Estrategia Común para la Mejora de la Coordinación Institucional y la puesta en Marcha de un Plan Personalizado de Atención a Víctimas de Violencia de Género (2013) definida por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
http://www.coremurcia.eu/herramientas-electronicas/
Apoyo y recursos
Dispositivo de Atención Telefónica Urgente para Mujeres Maltratadas 112
Este recurso proporciona, ante situaciones urgentes, una respuesta rápida y eficaz a las mujeres víctimas de violencia de género y a sus hijas e hijos menores, coordinando las actuaciones de los servicios sanitarios, sociales, de asistencia jurídica y psicológica así como de protección policial y facilitándoles, si fuera preciso, alojamiento de urgencia.
Recursos de alojamiento
Los recursos de alojamiento están destinados a acoger y prestar la asistencia que requieran las mujeres víctimas de violencia de género y sus hijos e hijas menores durante un periodo de tiempo determinado.
En la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia existe un centro de emergencia, cuatro casas de acogida y un piso tutelado.
Servicio de Atención Psicológica para Hijos e Hijas de Mujeres Víctimas de Violencia de Género
El Servicio de Atención Psicológica para Hijos/as de Mujeres Víctimas de la Violencia de Género es un recurso que la Comunidad Autónoma de Murcia, con la colaboración del Estado, pone a disposición de los hijos e hijas menores de mujeres que sufren o han sufrido malos tratos, que hayan estado expuestos o sufrido directamente dichas situaciones de violencia, y que tengan su residencia en la Comunidad Autónoma de Murcia.
Servicio de Interpretación Telefónica de Idiomas para Mujeres Víctimas de Violencia de Género
La Comunidad Autónoma, con la colaboración del Estado, pone a disposición mujeres víctimas de violencia de género que desconocen nuestro idioma un servicio de traducción simultánea, con 51 idiomas disponibles, para ofrecerles la posibilidad de mantener una conversación con el/la profesional que las atienda, sin ningún tipo de barrera lingüística.
Punto de Coordinación de las Órdenes de Protección para Mujeres Víctimas de Violencia de Género
El Punto de Coordinación de las Órdenes de Protección para Mujeres Víctimas de Violencia de Género es el canal único de notificación de las resoluciones judiciales de mujeres que sufren violencia de género en la Región de Murcia a los centros, unidades, organismos e instituciones competentes en materia de protección social en relación a estas víctimas.Los/as secretarios/as de los juzgados y tribunales existentes en la Región de Murcia comunicarán las órdenes de protección de las víctimas de violencia que se adopten al Punto de Coordinación con el fin de que la Administración Regional pueda ofrecer a estas mujeres los recursos sociales de atención especializada que de ella dependen.
Sistema Integral de Gestión Unificada de Expedientes de Violencia de Género
El Sistema Integral de Gestión Unificada de Expedientes de Violencia de Género (SIGUE) es una aplicación electrónica destinada a aumentar la coordinación y homogeneización del tratamiento de la información referida a las víctimas de violencia de género. Este sistema lo comparten en la actualidad todos los recursos de atención a mujeres maltratadas que dependen de la Comunidad Autónoma de Murcia.
Red de Centros de Atención Especializada para Mujeres Víctimas de Violencia de Género: Red Regional CAVI
La Red de Centros de Atención Especializada para Mujeres Víctimas de Violencia (CAVI) creada por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, en colaboración con distintos Ayuntamientos de la Región, ofrece un tratamiento individual y grupal a mujeres víctimas de maltrato. La atención se realiza de forma integral y gratuita desde diferentes enfoques profesionales: psicológico, social y jurídico. De esta manera, se proporciona el apoyo necesario para potenciar las competencias sociales y psicológicas de las mujeres que acuden a este recurso, y para superar con éxito las experiencias vividas.
Mesas Locales de Coordinación
Blog con información y actualidad sobre las Mesas Locales de Coordinación contra la Violencia de Género de la Región de Murcia
http://mlcviogencarm.wordpress.com/
RECURSOS
desde el AYUNTAMIENTO DE MURCIA
Atención a Mujeres que sufren Malos Tratos.
-Atención a Mujeres en situación de Violencia de Género. A través del EMAVI: Equipo Municipal de Atención a la Violencia, se facilita a las mujeres del municipio la atención integral necesaria para el afrontamiento y superación de una situación de violencia por razón de género. Los Servicios que se facilitan son:
- Atención integral, especializada, a mujeres en situación de violencia de género.
- Información y Asesoramiento social, educativo, psicológico y jurídico ante situaciones de violencia machista: violencia sexual, física, afectiva, económica
- Gestión de alojamiento alternativo, en Casa de Acogida, a mujeres para garantizar tanto su protección, como la de menores que la acompañen.
- Actuaciones de Información, Sensibilización y Prevención de la Violencia hacia las Mujeres, dirigidas a toda la ciudadanía.
- Creación y coordinación a nivel Municipal de la Comisión de Seguimiento de la Violencia de Género.
La Concejalía Titular de estos Servicios es: Concejalía de Derechos Sociales
SECCIÓN DE MUJER
C/ Eulogio Soriano, 6. 30.006 Murcia
Tlf.: 968 35 86 00. Ext. : 2006 – 2003 – 2010 – 2028 – 2038 –
2007 – 2016
Fax: 968 21 44 94
Información y Orientación
Ext.: 2042 - 2003 - 2028 -2038 -2021
Otros Recursos
Programa Adelante Fundación CEPAIM
El Programa Operativo Adelante, financiado por el Fondo Social Europeo, busca aumentar la integración socio-laboral de las mujeres que se encuentran en colectivos más vulnerables, a través de actuaciones que fomenten la igualdad de género y la conciliación de la vida personal y laboral, y evitando la discriminación múltiple.
"ADELANTE" combina Medidas Específicas dirigidas a Mujeres con Medidas de Transversabilidad para la Igualdad de Género.
"ADELANTE" pone en marcha 3 proyectos de trabajo (1.Itinerarios de Inserción para mujeres; 2.Acciones de Sensibilización en Conciliación y Corresponsabilidad, con especial atención a hombres; 3.Formación a Profesionales en TIC y Nuevas Masculinidades) y que inciden en los agentes implicados en los procesos de integración de las personas: los propios individuos afectados, las empresas, los territorios y los equipos profesionales de la orientación laboral. `Adelante´ se extenderá a lo largo del período 2016-2019 en el marco del Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social del Fondo Social Europeo, “El FSE Invierte en tu futuro”.
Los objetivos específicos del programa son:
Mejorar la empleabilidad
Prevenir y sensibilizar en violencia de género
Capacitar para el desarrollo profesional en el ámbito de las TIC y Empleos Verdes
Acompañar y Apoyar el traslado de mujeres y de sus familias a entornos saludables, inclusivos y con oportunidades laborales
Sensibilizar a empresas y otras organizaciones para que favorezcan la conciliación y corresponsabilidad
Sensibilizar a hombres para que se impliquen en la lucha por la igualdad de género
Formar a profesionales de la intervención social: Orientación laboral y TIC y Nuevas Masculinidades
Centros donde se realiza
Actualmente el programa ADELANTE se lleva a cabo en Aragón, Madrid y Valencia (Región A), Ceuta (Región B), Andalucía, Castilla La Mancha y Murcia (Región C) y Extremadura (Región D).
http://cepaim.org/que-hacemos-convivencia-social/igualdad-de-oportunidades/programa-adelante
Contacto Cepaim Murcia
Ana Carolina Ortiz Asensio - Psicóloga anaortiz@cepaim.org
Judith Rodríguez Martínez -Orientadora jrodriguez@cepaim.org
Teléfono de contacto: 968 87 53 12
Web: www.cepaim.org
Teléfono Especial para las víctimas de Malos Tratos. Términal de Alerta:
Para quíen es: Mujeres que actualmente tienen una Orden de Proteccíón pueden solicitar ya gratuítamente un aparato.
Dónde pedirlo: En los Ayuntamientos o en los servicios sociales de cada comunidad. También en Cruz Roja .
Cómo actua: El móvil especial dispone de tres teclas (encendido/apagado, contacto con el centro de atención y emergencia) y comuncica con el centro de ayuda con sólo pulsar un botón. Incorpora un GPS par la localización geográfica permanente de la victima.
Violencia contra la Mujer. Enlaces de Interés en Internet
Web de recursos de apoyo y prevención ante casos de violencia de género (WRAP)
http://wrap.seigualdad.gob.es/recursos/search/SearchForm.action
Guardia Civil - EMUME
http://www.guardiacivil.es/es/servicios/violenciadegeneroyabusoamenores/
Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres
http://www.malostratos.org
Observatorio de la Violencia de Género
http://www.observatorioviolencia.org
Guia Violencia de Género
http://www.guiaviolenciadegenero.com
'Relación sana', aplicación para smartphones
Esta aplicación no solo te servirá para valorar tu propia relación de pareja, sino que te resultará muy útil para ver cómo son las relaciones de tu entorno y poder ofrecerles ayuda si detectas signos de violencia.
http://adolescentesinviolenciadegenero.com/relacion-sana-aplicacion-para-smartphones/
Guía práctica para chicas. Como prevenir y defenderte de agresiones. Por Maria José Urruzola
http://www.aulaviolenciadegeneroenlocal.es/consejosescolares/archivos/Guia_para_chicas_Como_defenderte_de_agresiones.pdf
Guías contra la violencia de género para adolescente
http://nomasvg.com/documentos/descargate-nuestras-guias-contra-la-violencia-de-genero-para-adolescentes/?fb_action_ids=10200993395477570&fb_action_types=og.likes
‘Si es amor, no duele’: la guía para que las adolescentes identifiquen el maltrato.
El libro 'Si es amor, no duele' explica a los adolescentes el machismo y la violencia de una forma muy cercana
http://smoda.elpais.com/moda/actualidad/si-es-amor-no-duele-la-guia-para-que-las-adolescentes-identifiquen-el-maltrato/
Guía para madres y padres de hijas adolescentes víctimas de violencia
http://ow.ly/UNeg6
Adolescentes SIN Violencia de Género – aSINvg.
Una web para tener en cuenta las opiniones, el mundo, las preocupaciones de los adolescentes, y por supuesto, desde su lenguaje, desde sus redes y grupos: Facebook, Twitter, Instagram, Whatsapp,…
aSINvg,l a web y sus redes sociales centran su actuación en la educación, en el mensaje de unas relacionas sanas –el amor es respeto a la libertad del otro, de la pareja-: ayudar a los adolescentes a madurar en sus vidas y en sus relaciones con el respeto a la libertad y a la dignidad de todas las personas, cualquiera que sea su sexo
http://adolescentesinviolenciadegenero.com
Resolución de 9 de junio de 2015, de la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, por la que se publica el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Igualdad de 21 de julio de 2014, por el que se aprueba el protocolo de derivación entre centros de acogida para las mujeres víctimas de violencia de género y sus hijos e hijas.
http://boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2015-7620
Qué puedes hacer si estás trabajando y sufres violencia de género?
http://www.sepe.es/contenidos/personas/prestaciones/quiero_cobrar_paro/soy_victima_de_violencia_de_genero_o_domestica.html
Qué puedes hacer si eres una persona desempleada y sufres violencia de género o doméstica….
Si eres víctima de violencia de género o doméstica puedes acceder al programa de Renta Activa de Inserción de apoyo a la integración laboral de colectivos con especiales dificultades para incorporarse al mercado de trabajo y en situación de necesidad económica.
Conlleva el pago de una renta mensual y ayudas suplementarias en determinados supuestos.
Se gestiona por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) con la colaboración de los Servicios Públicos de Empleo de las Comunidades Autónomas.
http://www.sepe.es/contenidos/personas/prestaciones/he_dejado_cobrar_paro/no_tengo_prestacion.html
Ley 7/2007, para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, y de Protección contra la Violencia de Género
http://bit.ly/28N1LxX
Ley 11/2016, de 15 de junio, por la que se modifica la Ley 7/2007, de 4 de abril, para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, y de Protección contra la Violencia de Género en la Región de Murcia
http://www.borm.es/borm/vista/busqueda/ver_anuncio_html.jsf?fecha=17062016&numero=5343&origen=ini
Ley 11/2016, de 15 de junio, por la que se modifica la Ley 7/2007, de 4 de abril, para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, y de Protección contra la Violencia de Género en la Región de Murcia.
http://boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2016-6648
Real Decreto-ley 9/2018, de 3 de agosto, de medidas urgentes para el desarrollo del Pacto de Estado contra la violencia de género.
http://boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2018-11135
Ley Orgánica 5/2018, de 28 de diciembre, de reforma de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, sobre medidas urgentes en aplicación del Pacto de Estado en materia de violencia de género.
https://boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2018-17988
Acuerdo para favorecer la movilidad interadministrativa de las empleadas públicas víctimas de violencia de género
Este Acuerdo se propone servir como marco general de colaboración, coordinación y comunicación, entre las Administraciones Públicas al objeto de facilitar la aplicación del principio de movilidad de las empleadas públicas de las Administraciones que tengan la condición de víctimas de violencia de género, dando efectividad al derecho contemplado en el artículo 82.1 del texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, y demás normativa reguladora sobre la materia.
Actuaciones.
Para facilitar la movilidad por razón de violencia de género de las empleadas públicas que se vean obligadas a abandonar su puesto de trabajo en la Administración de origen, es necesario que en términos de reciprocidad entre todas las Administraciones Públicas, y de acuerdo con la normativa reguladora en la materia, se aborden las acciones que resulten necesarias, dando efectividad a las medidas de protección o al derecho a la asistencia social integral, mediante:
a) La atención de las solicitudes de movilidad de las empleadas públicas víctimas de violencia de género a requerimiento de otra Administración Pública, siempre que la situación de víctima de violencia de género quede debidamente acreditada y no sea posible dar solución a la movilidad por parte de esa Administración.
b) La tramitación con carácter preferente de estos procedimientos, al objeto de que la resolución se dicte en el plazo más breve posible.
c) La protección de la intimidad de las víctimas, en especial sus datos personales, los de los ascendientes, descendientes y los de cualquier persona que esté bajo su custodia o guarda.
Tercero. Ámbito subjetivo.
El Acuerdo será de aplicación al conjunto de empleadas públicas víctimas de violencia de género que presten servicios en las Administraciones Públicas.
BOE de 17 de Noviembre de 2018
https://boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2018-15725
CÓDIGO DE VIOLENCIA DE GÉNERO Y DOMÉSTICA
62 normas vigentes Gratuito en PDF/ePUB
Este Código recoge la normativa actualizada que es de aplicación general en materia de violencia de género y doméstica, agrupándola en distintos apartados con el fin de mejorar la búsqueda y su orden sistemático. Añade la normativa autonómica relevante en la materia:
- Convenio sobre prevención y lucha contra la violencia contra la mujer y la violencia doméstica
- Constitución Española
1. Normativa estatal sobre violencia de género y medidas complementarias
1.1. orden de protección
1.2. asistencia jurídica
1.3. ámbito penal
1.4. ámbito civil
1.5. ámbito social, laboral y seguridad social
1.6. extranjería e inmigración
1.7. menores
2. Juzgados sobre la violencia sobre la mujer
3. Organización
4. Otras normas relacionadas
- Normativa autonómica sobre violencia de género: leyes de las 17 Comunidades Autónomas.
#CodigosBOE #ViolenciaDeGénero #vViolenciaDoméstica
http://www.boe.es/legislacion/codigos/codigo.php…
Organismos de Interés