Inicio > Temas > EDUCACIÓN

EDUCACIÓN SECUNDARIA > Descripción. Características. >

Descripción. Características.

 

La Educación Secundaria Obligatoria (ESO) es una etapa educativa obligatoria y gratuita para el alumnado en edad escolar. Se extiende a lo largo de cuatro cursos académicos y se accede después de haber cursado la etapa de Educación Primaria.

Normalmente, se realiza entre los 12 y los 16 años, pero los alumnos pueden permanecer cursando estos estudios hasta los 18 años.

La finalidad de estas enseñanzas es que el alumnado adquiera los elementos básicos de la cultura, desarrolle y consolide hábitos de estudio y de trabajo, esté preparado para la incorporación a estudios posteriores o la inserción laboral, y pueda ejercer sus derechos y obligaciones en la vida como ciudadanos.

Al finalizar estos estudios se obtiene el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria que permite:

   - Acceder a estudios postobligatorios que pueden ser Bachillerato, ciclos formativos de grado medio de Formación Profesional, ciclos formativos de grado medio de Artes Plásticas y Diseño, Enseñanzas Deportivas de grado medio.
   - Facilitar la incorporación al mercado de trabajo.

Competencias

Las siete competencias básicas del currículo de Educación Secundaria Obligatoria son:

   - Competencia en comunicación lingüística.
   - Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.
   - Competencia digital.
   - Aprender a aprender.
   - Competencias sociales y cívicas.
   - Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.
   - Conciencia y expresiones culturales.

Estas competencias se integran en las actividades de aprendizaje y permiten al alumnado desarrollar más de una competencia al mismo tiempo para que puedan transferirlas a diferentes contextos.

Estructura

Estos estudios se organizan de acuerdo con los principios de la educación en común y de atención a la diversidad del alumnado, y presta una atención especial a la orientación académica y laboral.

Se estructura en cuatro cursos divididos en dos ciclos, un primer ciclo de tres cursos, y un segundo ciclo de un curso. Este último curso puede realizarse a través de la opción de enseñanzas académicas para la iniciación al Bachillerato o mediante la opción de enseñanzas aplicadas para la iniciación a la Formación Profesional.

Asignaturas

Existen tres tipos de asignaturas en la ESO. Las materias que se incluyen en cada categoría pueden ir variando en los diferentes cursos.

   - Asignaturas troncales: materias obligatorias compartidas en todo el Estado que tienen como objetivo desarrollar las competencias esenciales. El horario lectivo de estas materias ocupará, como mínimo, el 50% del total del horario.
   - Asignaturas específicas: materias reguladas parcialmente por las comunidades autónomas que permiten a los alumnos la libertad de elección entre diferentes alternativas.
   - Asignaturas de libre configuración: materias establecidas por cada comunidad autónoma.

En las diferentes materias, se trabaja de forma transversal: la comprensión lectora, la expresión oral y escrita, la comunicación audiovisual, las tecnologías de la información y la comunicación, el emprendimiento y la educación cívica y constitucional.

Los centros educativos diseñan los horarios y la oferta educativa de cada curso siguiendo las indicaciones de la Administración Educativa. Cada centro tiene su propio proyecto educativo en el que define su identidad, valores, pedagogía, metodología didáctica, etc.

Acceso

La Educación Secundaria Obligatoria se realiza en centros educativos públicos, como los Institutos de Educación Secundaria (IES), privados o concertados, como los colegios de ESO o las escuelas que imparten diferentes niveles educativos (Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato).

El acceso a los centro públicos y concertados se regulará mediante un proceso de preinscripción en condiciones de igualdad y libertad de elección de centro. Si no existieran plazas suficientes, el proceso de admisión se regirá por los siguientes criterios de prioridad a la hora de adjudicar las plazas:

    Existencia de hermanos matriculados en el centro o padres o tutores legales que trabajen en el mismo.
    Proximidad del domicilio o del lugar de trabajo de alguno de sus padres o tutores legales.
    Renta per cápita de la unidad familiar.
    Condición legal de familia numerosa.
    Situación de acogimiento familiar del alumno o la alumna.
    Concurrencia de discapacidad en el alumno o en alguno de sus padres o hermanos.

Para elegir el centro de secundaria, tienes que definir qué tipo de centro te interesa, informarte de la oferta de centros que hay, recoger datos de los diferentes centros y elige el que mejor se adapte a tus necesidades.

Evaluación

La evaluación de la Educación Secundaria Obligatoria es continua, formativa e integradora. Se puede promocionar de un curso a otro cuando existe una evaluación positiva en todas la asignaturas o negativa en un máximo de dos asignaturas. Las asignaturas suspendidas deberán recuperarse en el siguiente curso de manera obligatoria.

Los estudiantes solo podrán repetir curso dos veces y podrán titularse en ESO con un máximo de dos materias suspensas.

FUENTE: educaweb.com

 

 







 

 

Arriba

Compartir en Facebook

Si deseas hacer un comentario, una crítica, sugerencia o propuesta sobre el contenido de esta página puedes utilizar el siguiente formulario.
Mediante este formulario NO se responde a PREGUNTAS y CONSULTAS .
Si quieres realizar una CONSULTA te rogamos que utilices los medios que se indican en la página de: >> CONTACTO <<
Todos los contenidos tienen carácter divulgativo y en ningún caso sustituyen a las notmativas y legislaciones correspondientes a cada tema incluido en este sitio web. El centro Informajoven no se responsabiliza de los contenidos de las páginas Web de otras organizaciones, hacia las que se establecen enlaces desde nuestros documentos, igualmente, no asume la responsabilidad del estado de visualización, ni de los cambios y modificaciones que puedan sufrir dichas páginas y que no hayan sido comunicados a nuestro Centro por sus autores para su corrección oportuna.

© Ayuntamiento de Murcia, 2019. Glorieta de España, s/n - 30004 Murcia - España. Tel.: 968 35 86 00