Inicio > Convocatorias > Premios

Premios

     
             


Zenda pone en marcha una nueva edición de su concurso juvenil, patrocinado por Iberdrola, con el lema #historiasdefuturo. Imagina cómo será el futuro —cambio climático, la revolución de la IA, guerras, descubrimientos científicos…— y cuéntalo en un relato, una reflexión, un artículo o de la forma que prefieras. Dí hacia dónde crees que se encamina la humanidad en los próximos años. El objetivo de la presente promoción es promover la escritura. La promoción se lleva a cabo en internet. Para poder participar en el concurso será necesario escribir en Internet una historia, real o ficticia, de temática libre. Dicha historia debe ser enviada a Zenda a través del formulario disponible en este artículo. Además, los concursantes podrán difundir su participación en las redes sociales mediante el hashtag #historiasdefuturo. Las cuentas en redes sociales o el blog donde los concursantes publiquen las historias participantes pueden pertenecer al concursante, o a sus padres o tutores. IMPORTANTE: El envío de los relatos participantes debe ser efectuado por la madre/padre o representante legal del menor de edad que participa en el concurso. Además, la madre/padre o representante legal del menor de edad que participa debe autorizar expresamente el tratamiento de los datos. Cada concursante podrá participar con dos historias como mucho, siempre que cumpla con los requisitos establecidos en estas bases. Las historias deberán ser originales e inéditas, y no deberán vulnerar en ningún modo derechos de propiedad intelectual e industrial, protección de datos o de cualquier otra índole, de terceros. La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres. La máxima es de 1.000 palabras. Duración de la promoción: del lunes 3 de marzo de 2025 a las 12:00 al domingo 23 de marzo de 2025 a las 23:59. El miércoles 26 de marzo de 2025 publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 28 de marzo de 2025 se difundirán los nombres del ganador del primer premio y de los cinco ganadores del segundo premio.

El Festival de Clipmetrajes es una actividad que fomenta el trabajo en equipo y es una manera divertida y participativa de implicarse en un problema global. En esta edición, queremos reflexionar sobre la importancia de comprometernos para que todas las personas tengamos una vida próspera y avanzar hacia un cambio personal que nos lleve a consumir con responsabilidad, compartiendo los recursos para reducir las desigualdades. Justicia se escribe con “C” de Compartir Documéntate Para desarrollar la idea y el argumento de vuestro clipmetraje, necesitaréis informaros de datos, casos, estadísticas relacionados con la problemática. Graba tu clipmetraje Atreveos a ser creativos, pero, recordad que los clipmetrajes deben tener una duración máxima de 1 minuto y 10 segundos, contando las cartelas del festival. Envíalo y compártelo Podéis enviar todos los clipmetrajes que queráis. ¡Y no olvidéis compartirlos con vuestros seguidores! Dos categorias: Categoría General Categoría Escuelas Los clipmetrajes permiten al alumnado realizar un trabajo de investigación, recopilación de información y reflexión para crear un guión. Posteriormente, iniciar un proceso de grabación y edición para el que deberán, además de trabajar en equipo, aplicar conocimientos prácticos, sensibilizarse, despertar el sentido crítico y aportar su punto de vista para cambiar este mundo injusto. Todo esto hace que los clipmetrajes sean una buena herramienta educativa, tanto para el alumnado, porque es motivadora, creativa y divertida; como para el profesorado, porque permite trabajar las competencias básicas educativas de una manera atractiva RECUERDA ESTAS FECHAS: FECHA CIERRE (Límite de envio clipmetrajes) – 5 MAYO LÍMITE DE VOTACIÓN POPULAR – 27 MAYO a las 11 horas PUBLICACIÓN WEB 10 FINALISTAS – 29 MAYO GALA FINAL NACIONAL- ENTREGA DE PREMIOS – 14 JUNIO a las 11.30 horas (Madrid)

La Fundación Banco Sabadell, con el objetivo de incentivar y reconocer la actividad del personal investigador en el campo de las ciencias e ingeniería hace pública la convocatoria de la IX Edición del Premio Fundación Banco Sabadell a las Ciencias y la Ingeniería. Las candidaturas deben ser propuestas por personas distintas de la persona candidata y de reconocida trayectoria académica, institucional y/o profesional, vinculadas a universidades, centros de investigación o empresas. No se aceptarán las candidaturas que no acrediten los requisitos indicados en estas bases por medio de la documentación señalada en el apartado 3.4. Documentación y Apoyos. La persona candidata y la persona proponente pueden pertenecer a la misma institución, universidad, centro de investigación o empresa. Cada propuesta deberá constar de: Una carta de presentación de la persona candidata, con las razones para apoyar la candidatura, en formato PDF, elaborada y firmada por la persona proponente. El currículo de la persona candidata, en formato PDF, en un máximo de 5 páginas. Un único documento en formato PDF que incluya, de la persona candidata: (I) una lista con los trabajos de investigación más relevantes realizados (máximo 10) y (II) una copia de los citados artículos. El documento relativo a la información sobre el tratamiento de datos personales y aceptación de los términos de las bases del Premio, firmado por la persona candidata. Las propuestas deberán realizarse, en español o en inglés, del 3 de febrero de 2025 al 3 de abril de 2025 (ambos inclusive), a través de la página web.

Compartir en Facebook

Todos los contenidos tienen carácter divulgativo y en ningún caso sustituyen a las notmativas y legislaciones correspondientes a cada tema incluido en este sitio web. El centro Informajoven no se responsabiliza de los contenidos de las páginas Web de otras organizaciones, hacia las que se establecen enlaces desde nuestros documentos, igualmente, no asume la responsabilidad del estado de visualización, ni de los cambios y modificaciones que puedan sufrir dichas páginas y que no hayan sido comunicados a nuestro Centro por sus autores para su corrección oportuna.

© Ayuntamiento de Murcia, 2019. Glorieta de España, s/n - 30004 Murcia - España. Tel.: 968 35 86 00