Inicio > Convocatorias > Becas

Becas

     
             


En su decimoctava edición, el Programa Cicerone, en concordancia con las bases reguladoras, tiene como propósito principal acercar la realidad de la investigación biomédica en el ámbito cardiovascular a estudiantes de los dos últimos años de enseñanzas universitarias oficiales de grado o de máster, conducentes a la obtención de títulos oficiales en áreas de biomedicina (grados de medicina, biomedicina, bioquímica biología, biotecnología, etc.) o disciplinas afines (física, química, ingeniería, etc.). Este objetivo se logrará a través de estancias formativas de 6 semanas en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), donde los/las participantes realizarán prácticas durante el período comprendido entre el 1 de julio y el 15 de septiembre de 2024. El Centro podrá ofrecer, una vez finalizadas estas prácticas, un contrato laboral de hasta un año de duración a las personas participantes que hayan finalizado sus estudios de grado o master, en base a los resultados obtenidos durante las mismas, los cuales serán evaluados por el/la jefe/a de grupo y respaldados por la dirección científica del CNIC. El Programa ofrece también la oportunidad de asistencia a seminarios y jornadas científicas internas organizadas por el CNIC. Los/las estudiantes participantes en el Programa CICERONE serán seleccionados/as por concurrencia competitiva según el procedimiento especificado en las bases reguladoras de esta convocatoria. Se concederá un máximo de 36 plazas en el programa de formación CICERONE-2024 para completar seis semanas de prácticas en una de las líneas de investigación ofertadas. El plazo de presentación de las solicitudes se abrirá al día siguiente de la publicación del extracto de esta convocatoria en el BOE y finalizará el día 5 de abril de 2024. Convoca Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III Requisitos: Ser estudiante universitario/a, nacional de un país de la Unión Europea, cursando estudios oficiales de grado o de máster universitarios relacionados con las ciencias biomédicas o áreas relacionadas con este campo (medicina, biología, física, química, ingenierías, etc.). Tener aprobados por los menos el 50% de los créditos del grado antes de la fecha de cierre del plazo de recepción de solicitudes de 2024. La persona solicitante aportará documento oficial con el número de créditos necesarios para participar en este Programa en la fecha indicada. Acreditar una nota media de grado y master, en una escala decimal de 0-10 y con 2 decimales, igual o superior a 8,00 para los ámbitos del conocimiento en Biomedicina, excepto para estudios de doble grado o los pertenecientes los siguientes ámbitos de ingeniería: ingeniería biomédica, ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica e ingeniería de la telecomunicación; ingeniería industrial, ingeniería mecánica, ingeniería automática, ingeniería informática y de sistemas; ingeniería química, ingeniería de los materiales, o asimilables, que será igual o superior a 7,00. Boletín Oficial BOE Sábado 9 de marzo de 2024 Fuente: Injuve

Primero. Beneficiarios. Podrán acceder a la condición de beneficiario o beneficiaria de las becas convocadas por esta resolución, las personas físicas que, además de no incurrir en las prohibiciones previstas en el artículo 13 de la Ley General de Subvenciones, reúnan los siguientes requisitos con anterioridad a la finalización del plazo de presentación de solicitudes: 1. Nacionalidad. Estar en posesión de la nacionalidad de alguno de los Estados miembros de la Unión Europea. 2. Edad. Haber nacido a partir de 1 de enero de 1996. 3. Titulación. Estar en posesión de una titulación universitaria superior de grado que permita el acceso a los estudios oficiales de Máster Universitario de acuerdo con lo establecido en el Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad: . La posesión de un título universitario oficial de Graduada o Graduado español o equivalente es condición para acceder a un Máster Universitario, o en su caso disponer de otro título de Máster Universitario, o títulos del mismo nivel que el título español de Grado o Máster expedidos por universidades e instituciones de educación superior de un país del EEES que en dicho país permita el acceso a los estudios de Máster. . De igual modo, podrán acceder a un Máster Universitario del sistema universitario español personas en posesión de títulos procedentes de sistemas educativos que no formen parte del EEES, que equivalgan al título de Grado, sin necesidad de homologación del título, pero sí de comprobación por parte de la universidad del nivel de formación que implican, siempre y cuando en el país donde se haya expedido dicho título permita acceder a estudios de nivel de postgrado universitario. En ningún caso el acceso por esta vía implicará la homologación del título previo del que disponía la persona interesada ni su reconocimiento a otros efectos que el de realizar los estudios de Máster. No obstante lo señalado en el primer párrafo de este punto, la titulación se puede obtener y acreditar hasta la finalización del procedimiento de selección y con anterioridad a la resolución definitiva de concesión. 4. Idiomas. Acreditar poseer conocimiento avanzado de inglés. El nivel mínimo exigido, es el B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL). En el Anexo I se recogen los certificados/títulos de nivel admitidos. Se aceptarán los títulos que hayan sido emitidos a partir del 1 de enero de 2019. Con carácter excepcional, y solo en aquellos casos en que, en la titulación universitaria exigida en esta convocatoria, se hayan cursado un mínimo de 180 ECTS en inglés, se admitirá como acreditación de este requisito la certificación académica personal en la que deberá constar la duración oficial en años académicos, el plan de estudios seguido, las asignaturas cursadas, su calificación y carga lectiva de cada una de ellas. La puntuación asignada será la correspondiente al nivel C1. En caso de solicitar que se reconozca una puntuación superior al nivel C1, se deberá aportar, además, certificación de su universidad en la que conste que el nivel de idioma inglés adquirido al finalizar sus estudios universitarios, es el equivalente al nivel C2 según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL). 5. No haber sido beneficiario o beneficiaria de estas becas en ediciones anteriores salvo que haya renunciado a la beca con anterioridad al inicio efectivo del Máster. 6. No haber disfrutado de otras ayudas para la misma finalidad del Programa de Becas de cualquier Administración o ente público o privado, nacional de la Unión Europea o de Organismos Internacionales en los últimos tres años. 7. No padecer enfermedad ni limitación física o psíquica incompatible con la realización de las actividades que constituyen el objeto de la subvención. 8. No tener antecedentes penales, ni estar incurso o incursa en causa penal con medidas cautelares que pudieran impedir el normal desarrollo de la beca, en tanto se emite sentencia firme, hecho del que se habrá de informar al Departamento de Becas de ICEX en el momento en que se produzca. De no ser ésta absolutoria, conllevará la perdida de la subvención y devolución de los importes percibidos, en el caso de resultar beneficiario o beneficiaria de la beca tras el proceso de selección. Segundo. Objeto. La presente Resolución tiene por objeto la convocatoria para la concesión de las Becas de Internacionalización Empresarial de ICEX a personas físicas, con nacionalidad de alguno de los Estados miembros de la Unión Europea, a fin de realizar un Máster universitario en Gestión Internacional de la Empresa (MBA in International Management) (Fase 0), prácticas en la red de Oficinas Económicas y Comerciales de España en el exterior (Fase I), así como prácticas en empresas, entidades u organismos internacionales de los que España es miembro (Fase II). Tercero. Bases reguladoras. Orden ICT/100/2020, de 31 de enero, por la que se aprueban las bases reguladoras del Programa de Becas de Internacionalización Empresarial de ICEX España Exportación e Inversiones, E.P.E., publicada en el «Boletín Oficial del Estado» núm. 34, de 8 de febrero de 2020. Cuarto. Importe. De conformidad con lo que establece la Orden ICT 100/2020 de 31 de enero, la cuantía máxima de las dotaciones en cada fase será la siguiente: 1. Fase 0: Máster ICEX asumirá los costes del Máster oficial, excepto el precio público que se regirá por lo aprobado y publicado mediante resolución de la Secretaría General de Universidades del Ministerio de Universidades en el «Boletín Oficial del Estado», y se abonará directamente por el alumno o alumna. ICEX concederá una dotación de 500 euros por beneficiario o beneficiaria para afrontar los gastos de alojamiento, transportes y manutención durante el periodo del Máster oficial. La ayuda podrá elevarse a 2.000 euros en los casos de empadronamiento distinto a la Comunidad de Madrid desde, al menos, 3 años antes de la fecha de publicación de esta convocatoria. 2. Fase I: Prácticas en Oficinas Económicas y Comerciales de España en el exterior. Las dotaciones brutas individuales anuales de referencia de las becas para la realización de prácticas en las Oficinas Económicas y Comerciales dependerán de la Oficina de destino, abarcando desde 21.700 euros hasta 48.500 euros. 3. Fase II: Prácticas en empresas, entidades u organismos internacionales. Para el cálculo de las cuantías individualizadas se utilizará el mismo procedimiento establecido para la Fase I. La cuantía máxima total de las subvenciones en la presente convocatoria es de 14.802.500 euros.

Ingeniero/a en telecomunicaciones, informática o matemáticas para Proyecto de creación de un corpus lingüístico digital. Se valorará la experiencia en investigación científica previa sobre nuevas tecnologías, como inteligencia artificial, machine learning e internet de las cosas, en distintos campos de aplicación. Especialmente, se considerará si esta experiencia está aplicada al campo de la cultura, las humanidades, la innovación educativa, la ciencia o los negocios. Es estos momentos se incorporaría a un equipo de trabajo multidisciplinar enfocado en el desarrollo de un proyecto de investigación en Inteligencia Artificial y Lingüística de corpus (lingüística computacional). El rol fundamental por desarrollar en esta primera parte del proyecto está vinculado al trabajo de campo relacionado con el proceso de codificación del corpus y al control de representatividad que conlleva. También a la creación de una página web que aloje el corpus, así como a la elaboración de memorias e informes de avance, entre otras tareas, considerando especialmente los objetivos del proyecto. Los aspirantes al proceso de selección deberán de remitir su Currículo a través del correo electrónico info@fundacioncomillas.es. La recepción de las candidaturas estará vigente en un plazo no superior a los 10 días hábiles a partir de la publicación de la presente convocatoria. Concluido el plazo de pre-selección de candidaturas, la Fundación Comillas procederá a entrevistar a los candidatos antes de la selección final. Requisitos: Nacionalidad española o de los Estados miembros de la Unión Europea o nacionales de algún estado al que, en virtud de los tratados internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España, sea de aplicación la libre circulación de trabajadores. Tener entre 16 y 30 años. Formación académica: estar en posesión de titulación académica superior en áreas relacionadas con telecomunicaciones, informática o matemáticas. El contrato de trabajo deberá concertarse dentro de los tres años, o de los cinco años si se concierta con una persona con discapacidad, siguientes a la terminación de los correspondientes estudios. No podrá suscribirse con quien ya haya obtenido experiencia profesional o realizado actividad formativa en la misma actividad dentro de la empresa por un tiempo superior a tres meses, sin que se computen a estos efectos los periodos de formación o prácticas que formen parte del currículo exigido para la obtención de la titulación o certificado que habilita esta contratación. Dirección Centro de trabajo: Fundación Comillas del Español y la Cultura Hispánica. Dotación Tipo de contrato: Jornada parcial (al 70%). Contrato formativo (art.11 Ley estatuto de los trabajadores RD 2/2015), con cargo a la subvención recibida por parte de la Dirección general de universidades en su convocatoria para el fomento de la Transferencia de conocimiento (Orden UIC/9/2023, de 19 de abril). Duración estimada: 12 meses. Salario máximo: 15.000€ (Salario bruto)

Compartir en Facebook

Todos los contenidos tienen carácter divulgativo y en ningún caso sustituyen a las notmativas y legislaciones correspondientes a cada tema incluido en este sitio web. El centro Informajoven no se responsabiliza de los contenidos de las páginas Web de otras organizaciones, hacia las que se establecen enlaces desde nuestros documentos, igualmente, no asume la responsabilidad del estado de visualización, ni de los cambios y modificaciones que puedan sufrir dichas páginas y que no hayan sido comunicados a nuestro Centro por sus autores para su corrección oportuna.

© Ayuntamiento de Murcia, 2019. Glorieta de España, s/n - 30004 Murcia - España. Tel.: 968 35 86 00