Inicio > Convocatorias > Actividades

Actividades

     
             


La exposición “La Seda en Murcia: Entretejiendo Historia y Ciencia” nace con el objetivo de poner en valor y acercar a la sociedad una parte importante de nuestro patrimonio histórico, científico y cultural. La industria de la seda tuvo una gran importancia desde el s. XV al XVIII, constituyendo la principal fuente de riqueza de muchas regiones españolas, y en particular, de Murcia. Sin embargo, a partir de 1850, distintas enfermedades del gusano de seda pusieron en peligro las crianzas de toda Europa. Las 50 piezas expuestas han sido cuidadosamente seleccionadas de entre las más de 300 que forman la colección de materiales, maquinaria, documentos e instrumentos de trabajo de la antigua Estación Sericícola. El conjunto, apoyado en 30 paneles informativos, permite al visitante descubrir todos los detalles de la crianza del gusano y las actividades de la Estación Sericícola, así como visualizarlos en decenas de fotografías antiguas recuperadas del archivo audiovisual de la Estación. Tradición y ciencia van de la mano en toda la exposición, en la que, gracias a los últimos avances tecnológicos, se puede acceder a la biblioteca y al catálogo digital de la colección, realizar visitas virtuales por el IMIDA y su nuevo Museo de la Ciencia de la Seda o viajar por el mapa de historias de los puntos de mayor interés de la seda en Europa. “La Seda en Murcia: Entretejiendo Historia y Ciencia” nos acerca también a la investigación científica actual del IMIDA, mediante la recreación de un laboratorio donde se muestran las nuevas aplicaciones de la seda en el campo de la biotecnología y la biomedicina.

El Ayuntamiento de Murcia, a través del Servicio Municipal de Juventud, convoca el XXXIII Certamen Municipal de Creación Artística/ CreaMurcia 2025 con el objetivo de seguir promoviendo e impulsando la creatividad y el arte emergente. Con la finalidad de atender la diversidad multidisciplinar y experimenta- ción de la práctica artística actual, la convocatoria del CreaMurcia 2025 comprende las siguientes disciplinas: Artes Escénicas, Artes Plásticas, Artes Visuales, Cómic, Cortometrajes, Diseño Gráfico, Diseño de Moda, Fotografía, Gastronomía, Literatura y Música (en las categorías de Pop-Rock, Otras Tendencias y Canción de Autor). Su objetivo es dar visibilidad al arte emergente que se genera en nuestro municipio, promoviendo plataformas de apoyo y promoción a los jóvenes artistas. Para más información en cuanto a plazos y normativa, accede al apartado CREAMURCIA de nuestra web. REQUISITOS DE LOS PARTICIPANTES PARA TODAS LAS DISCIPLINAS: 1.- Personas nacidas entre el 1 de enero de 1990 y el 31 de diciembre de 2009, con la excepción prevista para la disciplina de Artes Escénicas. 2.- Personas nacidas o residentes en el municipio de Murcia (casco urbano y pedanías), o, en su defecto, que acrediten que ejercen una actividad laboral o académica durante el periodo 2024/2025 en el municipio Murcia, con la excepción prevista para la disciplina de Gastronomía. En el caso de grupos o colectivos, este requisito solo lo deberá cumplir quien realice la inscripción, quedando exentos de este requisito el resto de componentes del grupo o colectivo. La acreditación se efectuará mediante cualquier certificado o documento válido en el tráfico jurídico, civil, mercantil o administrativo. Las personas empadronadas en el municipio de Murcia no necesitarán acreditar dicha circunstancia. Información de la convocatoria publicada en el BORM del 21 de marzo de 2025: https://www.borm.es/services/anuncio/ano/2025/numero/1329/pdf?id=835059

La compañía Edmundo Chacour comienza este viernes su anual y tradicional muestra de teatro, que reúne tanto a grupos amateurs como a profesionales. La programación principal de esta vigésimo segunda edición está compuesta por cinco obras; la primera, ‘Vitalicios’, a cargo de Teatro del Matadero. Así, ese día a partir de las 20.00 horas tendrá lugar en el Auditorio de Beniaján el acto de inauguración del programa. Los protagonistas serán ese día los actores de Teatro del Matadero, que presentarán la obra Vitalicios, mientras que otro día clave será el jueves 27 de marzo, cuando se conmemorará el Día Mundial del Teatro. Por ello, esta será una jornada doble con representación: por la mañana -para alumnos del IES Beniaján, del IES Monte Miravete y del IES Severo Ochoa- y por la tarde (20.00 horas), para público general. La obra escogida es Arritmias, de Percuseve. Además, Zarco Teatro participará en esta edición el día 28 con Páncreas, la compañía anfitriona hará lo propio el 4 de abril con su versión de Las bicicletas son para el verano y, al día siguiente, 5, Aladroque clausurará la muestra con Locas. Todas estas funciones están programadas a partir de las 20.00 horas en el Auditorio de Beniaján y las entradas se pueden adquirir en la web https://auditoriosybernal.es/ y en la taquilla de este espacio a partir de dos horas antes del comienzo del espectáculo. Actividades paralelas: Como actividades paralelas, la Muestra de Teatro Edmundo Chacour ha preparado una charla coloquio en el Centro de Desarrollo Intercultural 'La Estación' (Fundación Cepaim). Será el miércoles 26 de marzo y estará centrada en 'El teatro amateur como expresión cultural y escuela de formación'. En ella participarán la actriz y directora Elvira Pineda; el catedrático de Filología Francesa Francisco Torres; el presidente de Fateamur, Guillermo Guillén, y la propia Manuela Sevilla. Además, el sábado 29 de marzo el director de la Coral Argentum de La Unión, de la Coral Ars Antiqua de Torre Pacheco y del grupo de música antigua La Ziringalla, Bernardo Sáez, impartirá allí un curso de técnica vocal e interpretación oral. Fuente: La Opinión de Murcia

Compartir en Facebook

Todos los contenidos tienen carácter divulgativo y en ningún caso sustituyen a las notmativas y legislaciones correspondientes a cada tema incluido en este sitio web. El centro Informajoven no se responsabiliza de los contenidos de las páginas Web de otras organizaciones, hacia las que se establecen enlaces desde nuestros documentos, igualmente, no asume la responsabilidad del estado de visualización, ni de los cambios y modificaciones que puedan sufrir dichas páginas y que no hayan sido comunicados a nuestro Centro por sus autores para su corrección oportuna.

© Ayuntamiento de Murcia, 2019. Glorieta de España, s/n - 30004 Murcia - España. Tel.: 968 35 86 00