Inicio > Convocatorias > Premios

Premios

     
             


La Diputación Provincial de Soria, a través de su Departamento de Cultura y Juventud, convoca el XL Premio "Gerardo Diego" de Poesía para Autores Noveles. Los trabajos serán originales e inéditos en cualquier soporte, y comprenderán una colección de poemas no premiados anteriormente en ningún otro concurso. El tema y forma serán libres. La extensión de los trabajos que concursen al Premio «Gerardo Diego» para Autores Noveles, no será menor de quinientos versos ni excederá de mil. Los trabajos se presentarán por quintuplicado, mecanografiados por una sola cara, en Din A-4, debidamente grapados, cosidos o encuadernados. Tanto en la portada de los trabajos, como en el exterior de la plica y de la declaración jurada, figurará de forma destacada: XL Premio "Gerardo Diego" de Poesía para Autores Noveles y el título de la obra. Ni en los trabajos ni en el exterior de los sobres aparecerá ningún elemento que permita identificar al autor. La presentación se hará en la Diputación Provincial de Soria, Departamento de Cultura y Juventud, calle Caballeros, 17, 42003 Soria, desde el día siguiente de la fecha de la convocatoria hasta el día 19 de julio de 2024. Podrán presentarse los trabajos directamente en horario de oficina, en cuyo caso se expedirá recibo, o por correo postal, sirviendo entonces de justificantes el resguardo del certificado y la fecha del matasellos. Para facilitar la participación de los poetas de cualquier lugar y situación la presentación también se podrá realizar por medios telemáticos a través de la página web de la Diputación Provincial de Soria. Plazo de presentación hasta las 23:59 h (hora española peninsular) del día 19 de julio de 2024. Fuente: INJUVE

La Fundació Jordi Sierra i Fabra, en colaboración con SM, ambos con implantación en España y Latinoamérica, convoca en su vigesima edición el Premio Literario Jordi Sierra i Fabra 2025 Para Jóvenes con el objeto de estimular en los estudiantes españoles y latinoamericanos el placer por la creación literaria y el amor por la palabra escrita, a través de obras que reflejen valores universales de paz, amor, concordia y respeto, con los que contribuir a crear un mundo mejor, lleno de esperanza, en el que los libros tengan un papel esencial y crezcan de forma constante nuevas generaciones de autores. Requisitos de las obras: que estén escritas en el idioma castellano, sean originales, inéditas y no hayan sido premiadas anteriormente en ningún otro concurso o presentadas a un premio por fallar en las mismas fechas. La extensión de las obras será de un mínimo de 50 páginas y un máximo de 180, tamaño DIN A4 (210 x 297 mm) claramente mecanografiadas en un cuerpo 12 o superior Times, Verdana, Arial, etc.), por una sola cara, numeradas y que contengan entre 30 y 35 líneas escritas por página. No se aceptarán obras hechas a mano ni con ilustraciones salvo que sean mapas o detalles necesarios para la comprensión del relato. La obra deberá enviarse por correo electrónico, lo mismo que la plica con los datos del concursante, a estas dos direcciones conjuntamente: sierraifabra@gmail.com fundacio.jsif@ibernet.com Para el Premio Jordi Sierra i Fabra 2025”. Sólo se admite una obra por cada autor/a. Se admiten obras hechas en colaboración entre varias personas, siempre que todas ellas cumplan los requisitos establecidos en estas bases. La ausencia de cualquier dato que pueda impedir el contacto con el autor/a puede llevar a la descalificación de la novela. Una vez presentada una obra, deberá ser retirada de Internet en el caso de que el concursante la tenga colgada en la Red. Las obras presentadas al premio serán de narrativa, temática libre, pudiendo optar el concursante por cualquier formato o género, novela única o conjunto de relatos o cuentos, categoría infantil o juvenil. Se valorarán tanto la calidad literaria como las dotes creativas del autor/a así como su correcta ortografía. Todas las obras deberán tener un final, por lo cual quedan excluidas primeras partes de trilogías o novelas con segundas partes que no pueda leer el jurado. El plazo de admisión de originales, se cerrará el 5 de septiembre de 2024 a las 24 horas. El fallo del jurado será inapelable y se hará público en el mes de febrero de 2025. Fuente: INJUVE

El Injuve convoca el Certamen Nacional de Jóvenes Emprendedores 2024 para apoyar a jóvenes que lideran proyectos innovadores, para empresas ya constituidas, con una antigüedad máxima de tres años y mínima de uno, con independencia del sector en el que se promuevan. A los diez primeros seleccionados les será concedida una ayuda económica de 20.000 euros. ¿Quiénes pueden participar? El Certamen Nacional de Jóvenes Emprendedores va dirigido a jóvenes que no superen la edad de 35 años en la fecha límite de presentación de solicitudes, de nacionalidad española o con residencia legal en España. Podrán presentarse tanto personas físicas como jurídicas. En este último caso, el representante legal que presente la solicitud deberá cumplir el requisito de la edad y el capital social de la empresa deberá ser mayoritariamente (51%) de jóvenes que no superen esa edad. Cuándo y dónde presentar las solicitudes El plazo de presentación de solicitudes comienza el 15 de junio y finaliza el 12 de julio de 2024 (ambas fechas incluidas). Las solicitudes presentadas por personas físicas podrán presentarse junto a la documentación que debe acompañar a la misma en: La sede electrónica del Ministerio de Juventud e Infancia. El Registro General del Injuve, calle Ortega y Gasset, 71, 28006 Madrid. Los registros de la Administración General del Estado, de la Administración Autonómica y de la Local. Las oficinas de correos. En el caso de que las solicitudes sean de personas jurídicas, la solicitud sólo podrá ser presentada a través de la sede electrónica, tal como establece el artículo 14.2 de la Ley39/2015, de 1 de octubre. IMPORTANTE: para presentar las solicitudes en la sede electrónica es imprescindible disponer de un certificado digital. Cualquier consulta sobre el funcionamiento del registro electrónico puede dirigirse al correo electrónico: cau-servicios@mscbs.es. El horario de atención es de lunes a viernes, de 8:00 a 17:00 horas. Para cualquier duda sobre la convocatoria puedes contactar con nosotros a través del correo emprendimiento@injuve.es. Fuente: INJUVE

La compañía Iberdrola convoca para este año 2024 la II edición de sus Premios denominados ‘Convive’ con el objetivo de “reconocer las mejores iniciativas de convivencia entre energías renovables, naturaleza y personas”. Según explica la entidad en un comunicado, “estos premios se llevan a cabo con la intención de conseguir una transición energética en armonía con la naturaleza y las personas”. Esta convocatoria, que se realiza en colaboración con el Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano (itdUPM), sirve para “reconocer y dar visibilidad a las iniciativas puestas en marcha en España para impulsar las energías renovables en armonía con el desarrollo socioeconómico y la conservación de la biodiversidad”. En esta II edición, las entidades y personas interesadas en optar a alguno de los galardones podrán presentar sus candidaturas en una de las siguientes candidaturas disponibles: ‘Entidades locales y participación ciudadana’: Candidaturas centradas en pueblos y comunidades que apoyan la expansión de las energías renovables ‘Soluciones innovadoras e investigación’: Candidaturas centradas en aquellos proyectos que buscan un nuevo enfoque en el desarrollo de las energías renovables y su relación con las personas y la naturaleza ‘Emprendimiento social y empresarial’: Candidaturas centradas en la creación de actividad y valor vinculado a las energías renovables y la economía verde ‘Comunicación y concienciación’: Candidaturas que ayudan a explicar mejor las energías renovables y la transición energética y permiten explicar su importancia ‘Jóvenes’: Candidaturas lideradas o dirigidas a los jóvenes en alguna categoría de las anteriores Por último, Iberdrola informa que el plazo para presentar candidaturas a cualquiera (vía e-mail: premiosconvive@iberdrola.com) de las categorías mencionadas anteriormente finaliza el 12 de julio de 2024 (inclusive). Fuente: INJUVE

Fundación CB, organiza y convoca la cuarta edición del festival RUCAB FEST. Este festival, en formato de concurso de bandas y que se desarrolla en la Residencia Universitaria de Fundación CB (RUCAB) mantiene la relación iniciada en 2022 con el festival Made in Badajoz que tiene lugar en el embarcadero de la margen derecha del río Guadiana en Badajoz, con el apoyo de Fundación CB. Esta cuarta edición del RUCAB FEST, pretende conseguir los siguientes objetivos: Fomentar la difusión de la música como forma de expresión cultural. Poner en valor la creatividad y el arte como uno de los elementos fundamentales de nuestra cultura. Dar visibilidad y difusión a los artistas y creadores extremeños y ofrecerles la posibilidad de expresarse y de ser escuchados. Hacer de altavoz del talento y la iniciativa musical latentes en nuestra región. Potenciar la RUCAB como centro cultural de referencia de la ciudad de Badajoz. Ampliar la oferta formativa y cultural de los residentes de la RUCAB. Para que la inscripción en el concurso se considere admitida y formalizada deberá ser remitida por correo electrónico a la dirección evs@residenciarucab.es anexando la siguiente documentación: Formulario de inscripción según ‘Anexo I’. Las dos canciones con las que se quiere participar en la fase inicial del concurso en cualquier formato de audio que pueda ser reproducido por la organización. Vídeo del grupo o artista interpretando alguna canción en directo en cualquier formato de vídeo que pueda ser reproducido por la organización. Documento Nacional de Identidad (DNI) de todos los miembros del grupo. Una fotografía del grupo o solista. Todos los participantes en el concurso competirán en la misma categoría independientemente de su estilo musical. Se aceptarán participantes de todos los estilos musicales. El plazo de presentación de candidaturas expirará el día 24 de junio de 2024 a las 24:00 horas. Fuente: INJUVE

Compartir en Facebook

Todos los contenidos tienen carácter divulgativo y en ningún caso sustituyen a las notmativas y legislaciones correspondientes a cada tema incluido en este sitio web. El centro Informajoven no se responsabiliza de los contenidos de las páginas Web de otras organizaciones, hacia las que se establecen enlaces desde nuestros documentos, igualmente, no asume la responsabilidad del estado de visualización, ni de los cambios y modificaciones que puedan sufrir dichas páginas y que no hayan sido comunicados a nuestro Centro por sus autores para su corrección oportuna.

© Ayuntamiento de Murcia, 2019. Glorieta de España, s/n - 30004 Murcia - España. Tel.: 968 35 86 00