Inicio > Convocatorias > Premios

Premios

     
             


El Festival de Cine de Santander (en adelante el “FCS”) nació el 18 de septiembre del 2017. Nace como una semana de cine enfocada a la creatividad, el emprendimiento y la juventud. Pone el foco en el cine, aunque también ha dado espacio a otras artes como la literatura o la música. La sede principal en la que tiene lugar el festival es el Centro Botín, y contamos con la colaboración principal de la Fundación Botín, el Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Santander. El FCS tendrá lugar entre el 13 y 19 de septiembre 2024. Dentro de todas las actividades del FCS habrá una sección llamada “La Tarde Más Corta” enfocada a los jóvenes, donde se hará una muestra de piezas audiovisuales realizadas por jóvenes de dieciocho (18) años de edad, o menores, bajo la temática de los objetivos del desarrollo sostenible. Cada Participante podrá presentar una pieza audiovisual de cualquier género: ficción, documental, experimental o videoclip de máximo diez (10) minutos de duración, en castellano como idioma original y con producción posterior al 1 de enero de 2023 (en adelante las “Piezas Audiovisuales”). Se permitirá el uso de teléfonos móviles, tabletas digitales o cámaras no profesionales para la realización de las Piezas Audiovisuales. Es necesario que las Piezas Audiovisuales presentadas a la Sección FCS: La Tarde Más Corta integren de manera orgánica y significativa temas relacionados con los objetivos 2030 del desarrollo sostenible. Los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas sirven como un marco de referencia para la creación de historias, cubriendo una diversidad de temáticas. Conforme a ello, la manera en que estos temas se entrelazan en las narrativas audiovisuales en las Piezas Audiovisuales queda a la discreción y creatividad de cada Participante. Es requisito esencial para la participación de las Piezas Audiovisuales en la Sección FCS: La Tarde Más Corta, que: Cada Participante ostente titularidad de todos los derechos sobre las Piezas Audiovisuales, autorizando expresamente a FCS para la comunicación pública de las Piezas Audiovisuales mediante su exhibición y proyección pública (pudiendo exigir FCS el pago de precio de entrada al público, o no) y sin perjuicio de los derechos remuneratorios de gestión colectiva obligatoria que se puedan generar de dicha comunicación pública que en cada caso corresponda; Cada Participante adjunte en la plataforma festhome los documentos FCS-LTMC-Cesión de derechos de exhibición y FCS-LTMC-Autorización actores/actrices menores debidamente firmados. Dichos documentos podrán ser descargados en la página web y del link incluido al final de las presentes bases. El plazo de inscripción y recepción de las Piezas Audiovisuales para la Sección FCS: La Tarde Más Corta se inicia a la publicación de las presentes bases y finaliza el 20 de agosto de 2024 a las 16:59:00 horas. Fuente: INJUVE

La Fundación contra el Terrorismo y la Violencia Alberto Jiménez-Becerril, continúa con su firme compromiso por promover el interés de los ciudadanos, muy especialmente de los jóvenes, en las acciones, comportamientos y movimientos de carácter pacífico, y alentar, a través del conocimiento, el rechazo a las actitudes y conductas violentas o extremistas, y a todas aquellas que supongan agresiones o transgresiones de los derechos fundamentales de las personas. El XIV Certamen de Creadores por la Libertad y la Paz está expresamente dedicado al testimonio de las víctimas como principal forma de preservar su memoria y dignidad. Estos valores, así como nuestro firme rechazo a todo tipo de violencia y la defensa sin paliativos de la dignidad de las víctimas de cualquier tipo de terrorismo y los derechos humanos, se convierten en la temática central sobre las que deben versar el certamen convocado, referente nacional de apoyo cultural a las víctimas de terrorismo y a su ideario de verdad, memoria, dignidad y justicia Las modalidades objeto de esta convocatoria serán: POESÍA, NARRATIVA (Novela corta) Y FOTOGRAFÍA. Los trabajos presentados para cada modalidad versarán sobre los valores expuestos en la introducción: el rechazo a la violencia, especialmente la de origen terrorista, la tolerancia, la libertad, la convivencia, la igualdad y el pluralismo. Se ajustarán a las siguientes características: Poesía: Un poemario, escrito en castellano, compuesto por un poema o conjunto de poemas que contenga un mínimo de 100 versos y un máximo de 300, de estilo y métrica libre, escritos en castellano, en Arial tipo 12, mecanografiados a doble espacio y presentados en A4. Narrativa (Novela corta): Un relato, de estilo libre, escrito en castellano, con una extensión mínima de 35 páginas y máxima de 50, escritas en Arial tipo 12, mecanografiadas a doble espacio y presentadas en A4. Fotografía: Una serie de 3 imágenes en Blanco y Negro o a Color, en tamaño 20 x 30. Cada serie de 3 fotografías originales, sin modificaciones o montajes, se considera una obra. El autor acompañará la obra de una sinopsis o introducción de la misma.

Compartir en Facebook

Todos los contenidos tienen carácter divulgativo y en ningún caso sustituyen a las notmativas y legislaciones correspondientes a cada tema incluido en este sitio web. El centro Informajoven no se responsabiliza de los contenidos de las páginas Web de otras organizaciones, hacia las que se establecen enlaces desde nuestros documentos, igualmente, no asume la responsabilidad del estado de visualización, ni de los cambios y modificaciones que puedan sufrir dichas páginas y que no hayan sido comunicados a nuestro Centro por sus autores para su corrección oportuna.

© Ayuntamiento de Murcia, 2019. Glorieta de España, s/n - 30004 Murcia - España. Tel.: 968 35 86 00