Inicio > Convocatorias > Otras convocatorias

Otras convocatorias

     
             


Requisitos para tomar parte en el curso: De conformidad con lo establecido en los artículos 46 y 47 del citado Reglamento regulador de las Escuelas Particulares de Conductores, para tomar parte en el curso será necesario: a) Estar en posesión del título de Educación Secundaria Obligatoria o de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio) o acreditar documentalmente que se poseen estudios equivalentes o superiores. b) Ser titular del permiso de conducción de la clase B, al menos, en vigor, que habilita para conducir vehículos con cambio de marchas manual, con una antigüedad mínima de dos años. c) Poseer las condiciones psicofísicas y psicotécnicas que actualmente se exigen al grupo 2 de conductores, según lo dispuesto en el artículo 45 del Reglamento General de Conductores. Por excepción, quienes, sin poseerlas, estén en posesión de un permiso de clase B o un permiso extraordinario de la clase B, sujeto a condiciones restrictivas con, al menos, una antigüedad mínima de dos años, obtenido al amparo de lo dispuesto en el artículo 7.2 del Reglamento General de Conductores, aprobado por Real Decreto 818/2009, de 8 de mayo, podrán obtener un Certificado de Aptitud de Profesor de Formación Vial limitado a enseñanzas de carácter teórico. Los titulares de estos certificados de aptitud que acrediten posteriormente poseer las aptitudes psicofísicas exigidas al grupo 2 de conductores, podrán optar a la obtención de un título sin limitaciones acreditando la superación de la fase de presencia. Dichos requisitos deberán cumplirse el día en que finalice el plazo de presentación de instancias y continuar vigentes durante todo el proceso formativo. Si, en algún momento, el Tribunal calificador tuviera conocimiento de que algún aspirante no cumple uno o varios de los requisitos exigidos en la presente convocatoria, o de la certificación acreditada resultara que su solicitud adolece de errores o falsedades que imposibilitaran su acceso para la obtención del Certificado de Aptitud de Profesor de Formación Vial en los términos establecidos en la presente convocatoria, deberá proponer su exclusión al Presidente del Tribunal calificador quien, previa audiencia del interesado, dictará resolución de exclusión, sin perjuicio de la responsabilidad a que hubiera lugar. Solicitudes y tasas: 1. Quienes deseen tomar parte en el curso, deberán presentar su solicitud de participación conforme al modelo de solicitud que figura en el formulario de la página web: Certificado de aptitud para ser profesor de autoescuela (dgt.gob.es). ¿Qué necesitas para inscribirte en el curso? y cumplimentarán su solicitud. 2. Para la presentación y firma correcta de dicho formulario será requisito indispensable que el interesado o, en su caso el representante autorizado, posea certificado electrónico como pueden ser (cl@ve PIN, cl@ve permanente, cl@ve móvil o DNI electrónico). 3. El plazo de presentación de solicitudes será de un mes, contado a partir del día siguiente al de publicación de la presente resolución en el «Boletín Oficial del Estado». Lugares de celebración: 1. Fase de enseñanza a distancia: Con carácter general, las evaluaciones de la fase de enseñanza a distancia tendrán lugar en la provincia designada por el interesado al realizar la solicitud electrónica. 2. Fase de presencia: Los turnos de la fase de presencia tendrán lugar en Las Palmas de Gran Canaria, León, Madrid, Murcia, Palma de Mallorca, Sevilla, Valencia y Zaragoza, en los locales que oportunamente se señalen al publicarse los listados de convocados de cada uno de los grupos y se ajustarán al horario y programación que fije el Tribunal calificador. Los aspirantes deberán indicar, en el modelo de solicitud electrónica de participación en la convocatoria, las dos localidades por orden de prelación en la que desean realizar la fase de presencia. En caso de no obtener plaza por criterios de puntuación o de no celebrarse al no haber suficientes aspirantes en la primera de ellas se le asignará la segunda. Si en alguno de los lugares no se alcanzase un número mínimo de 20 alumnos, la fase de formación presencial podría no celebrarse en dicha localidad. En todo caso, se celebrará en Madrid. Fuente: BOE

1. La presente Resolución tiene como objeto convocar la prueba de carácter específico para el acceso a las enseñanzas de ciclo Inicial de grado medio en vela con aparejo Fijo y aparejo Libre, establecida en el Anexo VIII del Real Decreto 935/2010, de 23 de julio, que establece el título de Técnico Deportivo en Vela con Aparejo Fijo y Técnico Deportivo en Vela con Aparejo Libre. 2. La Gestión de esta prueba de acceso se realizará en el marco de la Resolución de 20 de marzo de 2014, de la Dirección General de Formación Profesional, Enseñanzas de Régimen Especial y Educación Permanente, por la que se dictan instrucciones a los centros autorizados sobre la gestión de las pruebas de acceso de carácter específico. 3. El número mínimo de participantes para la celebración de la prueba será 10, de no alcanzar este número la prueba no se celebrará. 4. Los participantes deberán ir provistos del correspondiente documento de identificación, en el momento de la realización de la prueba de acceso. 5. En la fecha de celebración de la prueba, el tribunal podrá cancelar su realización por motivos meteorológicos o de otra índole. - Calendario: Plazo de inscripción para las pruebas de acceso: 30 diciembre - 14 enero Publicación de listas definitivas de admitidos y excluidos: 31 enero Celebración de las pruebas de acceso de carácter específico: 6 y 7 febrero Fuente: BORM

La asociación juvenil europeísta Equipo Europa y la Oficina del Parlamento Europeo en España organizan las III Olimpiada sobre la Unión Europea con el objetivo acercar la Unión Europea a los estudiantes y jóvenes desde una perspectiva más didáctica e incentivarlos a ampliar sus conocimientos a través de la redacción de un ensayo escrito. La Olimpiada está destinada a todos los centros educativos de Educación Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional de Grado Medio. Está dirigida a aquellos estudiantes que cursen 4º de la ESO, 1º de Bachillerato o sus equivalentes en Grado Medio. La Olimpiada sobre la Unión Europea cuenta con dos fases: una fase regional, que tendrá lugar en 14 comunidades y una ciudad autónoma (Andalucía, Cantabria, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Foral de Navarra, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, País Vasco, Principado de Asturias y Región de Murcia) y una fase nacional, que tendrá lugar en la Universidad de Oviedo del 4 al 6 de abril de 2025. La fase regional en la Región de Murcia será el 7 de febrero en la sala de vistas de la facultad de Derecho de la Universidad de Murcia. El colegio con una nota media mejor en cada fase regional pasará a la fase nacional y y el ganador de la fase nacional obtendrá como premio un viaje a Bruselas para conocer las instituciones europeas, además de un viaje a Madrid el 9 de mayo, este último premio junto con el segundo y tercer centro mejor clasificados, para asistir a la ceremonia del Día de Europa y la entrega de premios y diplomas de la Olimpiada. La financiación de ambos viajes quedaría cubierta por el premio. Consulta aquí toda la información.

Compartir en Facebook

Todos los contenidos tienen carácter divulgativo y en ningún caso sustituyen a las notmativas y legislaciones correspondientes a cada tema incluido en este sitio web. El centro Informajoven no se responsabiliza de los contenidos de las páginas Web de otras organizaciones, hacia las que se establecen enlaces desde nuestros documentos, igualmente, no asume la responsabilidad del estado de visualización, ni de los cambios y modificaciones que puedan sufrir dichas páginas y que no hayan sido comunicados a nuestro Centro por sus autores para su corrección oportuna.

© Ayuntamiento de Murcia, 2019. Glorieta de España, s/n - 30004 Murcia - España. Tel.: 968 35 86 00