Inicio > Convocatorias > Otras convocatorias

Otras convocatorias

     
             


Dos convocatorias para la realización de las pruebas para la obtención del certificado de aptitud necesario para la expedición de la licencia de caza, para el año 2023, según lo establecido en el artículo 3 del Decreto n.º 112/2018, de 23 de mayo, por el que se establecen las pruebas de aptitud para la obtención de la licencia de caza en la Región de Murcia. Los interesados en participar en las pruebas de aptitud deberán solicitarlo según el modelo normalizado del Anexo I del Decreto n.º 112/2018, de 23 de mayo (BORM n.º 130, de 7 de junio de 2018), indicando el tipo de examen al que opta para obtener la licencia autonómica de caza. La solicitud se presentará en Sede Electrónica mediante el procedimiento n.º 2654: https://sede.carm.es/web/pagina?IDCONTENIDO=2654&IDTIPO=240&RASTRO=c$m40288 o en las Entidades establecidas en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas o en las Oficinas Corporativas de Atención al Ciudadano con función de registro. El plazo para la presentación de las solicitudes para la realización de las pruebas de aptitud será: a) Para la convocatoria de 26 de abril de 2023, el plazo de admisión de solicitudes será hasta el 31 de marzo de 2023. b) Para la convocatoria del 20 de septiembre de 2023, el plazo de admisión de solicitudes será hasta el 1 de septiembre de 2023.

El Instituto Universitario Europeo proporciona formación académica avanzada a los estudiantes de doctorado y es un centro educativo de investigación y documentación con una perspectiva europea especializado en estudios de posgrado. Los programas de doctorado se ofrecen en los siguientes Departamentos: el Departamento de Historia y Civilización el Departamento de Economía el Departamento de Derecho el Departamento de Ciencias Políticas y Sociales. Los estudiantes de investigación pueden estudiar por períodos de uno a tres años. Tres años para el doctorado del Instituto; estudio de un año en derecho comparado, europeo e internacional (el Ll.M.); o en casos excepcionales, uno o dos años de formación doctoral en el Instituto antes de defender una tesis en la universidad de origen del estudiante. Los candidatos deben tener un conocimiento adecuado de dos idiomas oficiales de la Unión Europea. Deberán proponer un proyecto de tesis específico que deberá estar dentro de las áreas de investigación que abarca el Instituto. Las pautas sobre cómo presentar la propuesta de investigación se pueden encontrar en el (reverso) del formulario de solicitud. Plazo para presentar la solicitud hasta el 31 de enero de 2023 a las 14:00h (CET). Aquí puedes consultar 10 razones para elegir este programa doctoral de EUI: https://www.eui.eu/en/services/academic-service/doctoral-programme/10-reasons-to-choose-the-eui-doctoral-programme Más información: https://www.eurodesk.es/program/estudios-de-posgrado-en-la-eui-0?utm_campaign=eurodesk-newsletter-noviembre&utm_medium=email&utm_source=acumbamail European University Institute https://www.eui.eu/en/home Fuente: EURODESK

La presente resolución tiene por objeto convocar procedimiento de ámbito supraautonómico para la evaluación y acreditación de las competencias profesionales adquiridas por la experiencia laboral, o vías no formales de formación, en los términos regulados en el Real Decreto 1224/2009, de 17 de julio, de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral, para determinadas unidades de competencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales no incluidas en ofertas de Títulos de Formación Profesional o en Certificados de Profesionalidad. La presente convocatoria se hace sin perjuicio de la potestad de las administraciones competentes para, en su ámbito autonómico, convocar procedimiento singular para las mismas unidades de competencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales que las previstas en el apartado segundo de esta resolución. Las unidades de competencia susceptibles de evaluar y acreditar mediante la presente convocatoria, incluidas en la Cualificación Profesional IFC748_2 Digitalización Aplicada al Entorno Profesional (Real Decreto 46/2022, de 18 de enero), son las siguientes: UC2490_2: Aplicar tecnologías habilitadoras digitales para la gestión de dispositivos y datos en el entorno profesional. UC2491_2 Aplicar tecnologías habilitadoras digitales para la gestión de contenidos en el entorno profesional

Procedimiento de admisión y matriculación de la oferta modular de los ciclos formativos de grado superior de Artes Plásticas y Diseño de la Escuela de Arte de Murcia para el curso 2022-2023. 1. La Escuela de Arte de Murcia ofertará los puestos escolares de aquellos módulos profesionales que, tras el proceso de admisión y matriculación en el régimen ordinario, hayan resultado vacantes y no hayan sido cubiertas con las listas de espera de las distintas especialidades y hará públicas las vacantes disponibles, desglosadas por módulos, el 4 de noviembre. 2. El centro publicará en su tablón de anuncios y página web el número de plazas ofertadas para cada uno de los módulos profesionales de un ciclo formativo, así como el calendario de actuaciones. Orientación en la matrícula en la oferta modular: 1. Para mejorar el aprovechamiento de estas enseñanzas, el centro docente orientará al alumnado interesado en esta modalidad sobre la elección de los módulos profesionales en los que, preferentemente, podrá matricularse. 2. La jefatura de estudios del centro garantizará esta atención y orientación, en colaboración con las coordinaciones de especialidad. Solicitudes: 1. El plazo de presentación de solicitudes será el comprendido entre los días 4 de noviembre y 9 de noviembre de 2022. 2. Las solicitudes se presentarán o enviarán a la secretaría de la Escuela de Arte de Murcia (administracion@escueladeartemurcia.es) dentro del plazo establecido, utilizando el documento de solicitud de matricula del ciclo en el que vaya a hacer la oferta modular que se puede descargar en la página web del centro. Se adjuntara a dicha solicitud el Anexo III cumplimentado y la documentación solicitada en el punto octavo de la resolución. Criterios de prioridad para la adjudicación de puestos vacantes: 1. Cuando el número de plazas vacantes de la oferta modular sea igual o superior al de solicitudes presentadas serán admitidas todas las solicitudes que sean válidas, por reunir los requisitos. 2. Para la adjudicación de los puestos vacantes en los módulos de ciclos formativos de grado superior, se establecerán los siguientes criterios en esta orden de prioridad: 1.º Quienes acrediten que tiene fijado en la Región de Murcia su domicilio de residencia o lugar de trabajo. 2.º La nota media del expediente académico ordenará las adjudicaciones. 3.º Resto de criterios de baremación establecidos en el artículo 6 de la orden de 14 de diciembre de 2012. Documentación para la inscripción: 1. La acreditación del cumplimiento de los requisitos para participar en la convocatoria se efectuará con: a) El requisito de edad mínima se verificará con copia del Documento Nacional de Identidad, Número de Identificación de Extranjeros. Pasaporte o tarjeta de residencia en vigor. b) Los solicitantes que posean los requisitos de acceso a los ciclos formativos tendrán que aportar copia del título o certificación académica correspondiente, preferentemente con indicación de la nota media obtenida. La acreditación de homologación de estudios extranjeros se realizará mediante copia auténtica de la resolución de homologación o, en su defecto, a través del volante para la inscripción condicional en centros docentes o en exámenes oficiales, justificativa de que se ha iniciado el procedimiento y ajustada al modelo publicado como anexo II de la Orden ECD/3305/2002. El volante, dentro del plazo de vigencia del mismo, permitirá la mencionada inscripción en los mismos términos que si la homologación o convalidación hubiera sido concedida, aunque con carácter condicional y por el plazo en él fijado. c) Los solicitantes que soliciten la exención de las pruebas específicas de acceso deben aportar junto con la solicitud la siguiente documentación: - Exención por haber superado la prueba específica de acceso en una convocatoria anterior: o Justificante de sus superación expedido por el Centro. - Exención por estar en posesión de la titulación requerida: o Título o Certificación académica - Experiencia laboral previa, de al menos un año, relacionada directamente con las competencias del ciclo profesional al que se quiere acceder. o Certificación acreditativa de la experiencia o vida laboral, en la que conste específicamente la duración del contrato, la actividad desarrollada y el periodo de tiempo en el que se ha realizado dicha actividad. o Trabajadores por cuenta propia: Certificación de alta en el censo de obligados tributarios Proceso de acceso y adjudicación: 1. Resolución provisional de solicitantes admitidos. A fecha 9 de noviembre, a partir de las 14 horas, se comunicará qué aspirantes optan a los puestos escolares vacantes por módulos profesionales por tener todos los requisitos, aplicando los criterios de prioridad establecidos en la presente resolución, y aquellos que deberán hacer prueba de acceso, tal y como se especifica en el punto tercero de esta resolución. Se publicará también la fecha y hora de realización de la misma, así como sus características. 2. Resolución definitiva de solicitantes admitidos. El 14 de noviembre se comunicará qué aspirantes han sido admitidos y cuáles aun siendo admitidos de forma previa han de superar la prueba específica de acceso. 3. Realización de las pruebas, para quienes no reúnan el requisito especificado en el punto tercero: 15 de noviembre de 2022. 4. Publicación provisional de aspirantes que han superado las pruebas: 16 de noviembre de 2022. 5. Publicación de la relación definitiva de aspirantes que han superado las pruebas de acceso y de la relación definitiva de solicitantes admitidos: 21 de noviembre de 2022. 6. La comunicación a los interesados de la resolución de las distintas reclamaciones a las listas provisionales, se realizará mediante la publicación de la relación definitiva, en aplicación del artículo 45.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas. 7. El plazo de presentación de reclamaciones a las distintas fases del proceso, será de dos días hábiles contados a partir del día siguiente al de la publicación de las mismas. Las reclamaciones irán dirigidas a la dirección del centro, utilizando el documento de instancia general que se presentará o enviará a la secretaría de la Escuela de Arte de Murcia (administracion@escueladeartemurcia.es). 8. La publicación de la adjudicación provisional y definitiva se realizará en el tablón de anuncios y en la web del centro docente. Esta publicación sustituirá a la notificación y surtirá sus mismos efectos, conforme a lo dispuesto en el artículo 45.b) de la Ley 39/2015, de 1 de octubre. Matrícula. Las matrículas se realizarán durante los días 22, 23 y 24 de noviembre según el procedimiento establecido por el centro, utilizando el documento de matrícula ordinario del ciclo en el que vaya a hacer la oferta modular, y adjuntando la documentación solicitada. Desde ese momento, los alumnos se incorporarán a los módulos matriculados por oferta modular teniendo que atenerse al régimen de asistencia presencial del centro.

Compartir en Facebook

Todos los contenidos tienen carácter divulgativo y en ningún caso sustituyen a las notmativas y legislaciones correspondientes a cada tema incluido en este sitio web. El centro Informajoven no se responsabiliza de los contenidos de las páginas Web de otras organizaciones, hacia las que se establecen enlaces desde nuestros documentos, igualmente, no asume la responsabilidad del estado de visualización, ni de los cambios y modificaciones que puedan sufrir dichas páginas y que no hayan sido comunicados a nuestro Centro por sus autores para su corrección oportuna.

© Ayuntamiento de Murcia, 2019. Glorieta de España, s/n - 30004 Murcia - España. Tel.: 968 35 86 00