Inicio > Convocatorias > Otras convocatorias

Otras convocatorias

     
             


Marruecos: atlas trekking solidario Un recorrido a pie por el valle del río Ounila, unión entre el desierto y el Alto Atlas. Un valle que parece haber quedado anclado en la edad media. El recorrido intentará condensar los distintos aspectos paisajísticos y etnográficos. Andando es el modo de apreciar realmente las dificultades y las distancias pero también de saborear la diferencia y la belleza. Y ello, con una mirada curiosa y respetuosa. El itinerario es adecuado para personas a partir de 15 años y que tengan costumbre de hacer este tipo de caminatas. Diariamente caminaremos entre 15 y 23 km. Es un recorrido fácil y muy asequible. No es una actividad exclusiva para expertos en montaña. Es apta para aficionados. La ruta es conocida pero poco transitada a pie por turistas. Trabajo con niños talibés en Senegal Te ofrecemos la posibilidad de colaborar con la asociación Keur Talibé Ndar. Asociación que trabaja para la mejora de las condiciones de vida de los niños talibés. El programa está coordinado in situ por los representantes de Viento Norte Sur en Senegal, un senegalés y una española residentes en la zona. Ambas son personas experimentadas en la región y este tipo de proyectos. Son personas responsables, implicadas y experimentadas, personas que trabajan por el cambio social y el desarrollo local. Viajando responsablemente contribuyes a la mejora de las condiciones de vida de sus habitantes. Con tu dinero estás ayudando económicamente a la asociación que te acoge. Puedes consultar el todas las actividades: https://www.vientonortesur.org/ Más información e inscripciones: info@vientonortesur.org

El Consejo de Ministros ha adoptado un paquete de medidas dirigidas a las familias más afectadas por la subida del Euribor -el tipo de interés de referencia de las hipotecas a tipo variable- que ha provocado la guerra en Ucrania. Más de un millón de hogares podrá beneficiarse de esta protección, aproximadamente un tercio de los que tienen hipotecas a tipo variable. Las iniciativas adoptadas actúan en tres vías: mejoran el tratamiento de las familias vulnerables; crean un nuevo marco de actuación para los hogares de clase media en riesgo de vulnerabilidad, y establecen medidas generales aplicables a todas las hipotecas. Deudores más vulnerables En primer lugar, se refuerza el actual Código de Buenas Prácticas para deudores hipotecarios vulnerables, aquellas familias con rentas inferiores a los 25.200 euros al año y un incremento del esfuerzo del 50%, con viviendas de hasta 300.000 euros. En concreto, se reduce el tipo de interés aplicable durante los 5 años de carencia en el pago del principal de la hipoteca, pasando del Euribor más 0,25% al Euribor menos 0,10%. Además, se introduce la posibilidad de que las familias soliciten la reestructuración de la deuda en más de una ocasión; se duplica hasta los 24 meses el plazo para solicitar la dación en pago de la vivienda habitual, y se amplía de 6 a 12 meses el plazo para solicitar el alquiler social en la propia vivienda a la entidad financiera, por un importe máximo del 3% de su valor, por parte de las personas en situación de vulnerabilidad que estén sometidas a una situación de desahucio de su vivienda habitual. Como ejemplo del impacto de estas medidas, una familia con una hipoteca tipo de 120.000 euros y una cuota mensual -tras la revisión de los tipos de interés- de 524 euros verá reducida su cuota durante el periodo de carencia de 5 años en más de un 50%, hasta los 246 euros. Se amplía, además, el ámbito del Código para que se aplique a más de 300.000 familias. Así, los hogares vulnerables que no hayan experimentado un aumento del 50% de la carga hipotecaria podrán acogerse también al Código, en este caso con una carencia en el pago del principal de 2 años, un tipo de interés menor durante ese periodo y la posibilidad de alargar el plazo de la hipoteca hasta 7 años. Familias con rentas inferiores a 29.400 euros La protección se extiende a las familias de clase media que se encuentren en riesgo de vulnerabilidad como consecuencia del aumento rápido de la carga hipotecaria: el nuevo Código de Buenas Prácticas será aplicable a los hogares con renta inferior a 3,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) -unos 29.400 euros anuales- que tengan que hacer frente a una cuota hipotecaria superior al 30% de su renta y que hayan experimentado un incremento de esta carga hipotecaria de al menos el 20%. Para estos casos, las entidades financieras deberán ofrecer la posibilidad de congelar la cuota durante 12 meses, una reducción del tipo de interés aplicable al principal que se aplace y un alargamiento del plazo del préstamo de hasta 7 años. Medidas adicionales Entre las iniciativas aprobadas, se incluyen otras dirigidas a reducir aún más todos los costes de conversión de las hipotecas de tipo variable a tipo fijo y a eliminar las comisiones por amortización anticipada y por conversión durante 2023. Además, el Banco de España elaborará una guía para deudores hipotecarios en dificultades, y se reforzará el seguimiento de la aplicación de ambos códigos. Protección del cliente financiero Reforzar la protección de los ciudadanos en el ámbito financiero es también el objetivo del proyecto de Ley de la Autoridad de Defensa del Cliente Financiero. Esta nueva autoridad administrativa, que estará financiada por las entidades financieras, se encargará de resolver los conflictos que se produzcan entre las entidades financieras y los clientes cuando estos no queden satisfechos por la respuesta que se dé en las ventanillas de quejas y reclamaciones de las propias entidades. El procedimiento de presentación de reclamaciones será gratuito y con atención personalizada y que se establece un plazo máximo general de 90 días para la resolución de la reclamación, salvo circunstancias excepcionales. El texto amplía el ámbito de protección a los clientes en el ámbito de los 'criptoactivos' o los servicios 'fintech'. BOE de 23 de noviembre de 2022 https://boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2022-19403 Fuente: Web oficial del presidente del Gobierno y el Consejo de Ministros (https://www.lamoncloa.gob.es)

En 2022 vuelve a salir a las calles de Murcia la Marcha Contra el Cáncer. Este evento es uno de los que mayor implicación de la sociedad murciana en la lucha contra el cáncer tiene. En esta edición queremos que la solidaridad del pueblo de Murcia se note a cada paso de la marcha, llenando las calles de la ciudad con nuestra marea verde en apoyo a la investigación contra esta enfermedad. Da igual si eres corredor, si vas andando, solo o con tu mascota... te esperamos en una jornada solidaria para toda la familia donde los valores de la asociación harán de lazo para unir a la sociedad contra el cáncer. Inscripciones hasta el 27 de noviembre de 2022 (10:00h) Precio: 10€ Incluye Kit de Corredor Disciplinas:10Km corriendo – 5Km marchando Inscripción a través de: https://www.rockthesport.com/es/evento/murciaenmarcha2022/inscripcion/selecciona-tarifa El Kit del corredor incluye mochila, dorsal y camiseta hasta 3.000 personas. Pasadas esas inscripciones el kit del corredor constará únicamente de mochila y dorsal. Recogida de materiales antes de la prueba: - Del 21 al 25 de noviembre en la Sede Provincial de Murcia Horario: 08:30h a 19:30h - El 26 de noviembre en la Sede Provincial de Murcia Horario: 08:30h a 14:00h Lugar: Sede Asociación Contra el Cáncer en Murcia C/ Miguel Vivancos nº5 30007 Murcia Recogida de materiales el día de la marcha: - 27 de noviembre de 09:00h a 11:00h Lugar: Jardín Chino, junto Ronda Garay. PACK CORREDOR: Los corredores saldrán en primer lugar desde el Puente de Hierro. Recorrerán dos vueltas al circuito. Una vez completen la primera vuelta se procederá a lanzar la marcha con los participantes caminando. Es posible que los más rezagados tengan que compartir circuito con los participantes que vayan caminando. Una vez finalicen, podrán dirigirse a la zona de avituallamiento pararecoger los distintos productos. Os dejamos la camiseta oficial de la Murcia en Marcha Contra el Cáncer que viene con vuestra inscripción. Os dejamos también la guía de tallas para que podáis escoger la que mejor os venga: Talla S (91-94cm de contorno de pecho) Talla M (95-98cm decontorno de pecho) Talla L (99-106cm decontorno de pecho) Talla XL (107-114cm decontorno de pecho) Talla XXL (115-122cm decontorno de pecho) Las tallas de niño recomendamos cogeruna talla mayor a la edad del mejor para asegurar que le sirvan Incluye 0,48€ por gastos de gestión. Precio: 10,48 PACK MARCHANTE: Este grupo, quizá el más numeroso, saldrá una vez los corredores realicen su primera vuelta. Es posible que coincidan en el circuito con los corredores que vayan más rezagados.Recorrerán una vuelta al circuito (5Km). La salida se realizará desde la Avda. Ronda Garay. Os dejamos la camiseta oficial de la Murcia en Marcha Contra el Cáncer que viene con vuestra inscripción. Os dejamos también la guía de tallas para que podáis escoger la que mejor os venga: Talla S (91-94cm de contorno de pecho) Talla M (95-98cm decontorno de pecho) Talla L (99-106cm decontorno de pecho) Talla XL (107-114cm decontorno de pecho) Talla XXL (115-122cm decontorno de pecho) Las tallas de niño recomendamos cogeruna talla mayor a la edad del mejor para asegurar que le sirvan Incluye 0,48€ por gastos de gestión. Precio: 10,48 DORSAL CERO: Este dorsal es una donación. Con este donativo no se puede participar en la marcha ni obtener el kit del corredor. El donante deberá aportar sus datos personales a fin de contabilizar el donativo y generar el certificado de donación si así se solicita. Más información, recorrido, etc: https://www.rockthesport.com/es/evento/murciaenmarcha2022

Compartir en Facebook

Todos los contenidos tienen carácter divulgativo y en ningún caso sustituyen a las notmativas y legislaciones correspondientes a cada tema incluido en este sitio web. El centro Informajoven no se responsabiliza de los contenidos de las páginas Web de otras organizaciones, hacia las que se establecen enlaces desde nuestros documentos, igualmente, no asume la responsabilidad del estado de visualización, ni de los cambios y modificaciones que puedan sufrir dichas páginas y que no hayan sido comunicados a nuestro Centro por sus autores para su corrección oportuna.

© Ayuntamiento de Murcia, 2019. Glorieta de España, s/n - 30004 Murcia - España. Tel.: 968 35 86 00