Inicio > Convocatorias > Otras convocatorias

Otras convocatorias

     
             


El informe de Prospección y Detección de Necesidades Formativas 2022 del Observatorio de las Ocupaciones del SEPE parte de la identificación de las ocupaciones que a corto y medio plazo ofrecen mejores perspectivas laborales en sectores económicos previamente analizados. El estudio tiene una metodología propia para detectar las necesidades y carencias formativas de estas ocupaciones, lo que permite anticipar sus necesidades futuras de cualificación y así dotarlas con las competencias adecuadas para incorporarse al mercado de trabajo y permanecer en él. En este informe se han utilizado diversas fuentes de información para la identificación de las necesidades, la principal ha sido las encuestas a personas expertas que desarrollan su labor en el ámbito empresarial, formativo y profesional o bien en organizaciones empresariales y sindicales, o en las Administraciones Públicas; otro medio utilizado es la información que proporcionan las ofertas publicadas en portales de empleo. La información sobre las ocupaciones seleccionadas se encuentra agrupada en 21 Familias Profesionales y muestra: Las necesidades formativas detectadas en competencias técnico profesionales de las ocupaciones relacionadas con la familia profesional correspondiente. Las necesidades formativas relacionadas con las competencias trasversales de idiomas; ofimática y tecnologías de la información y comunicación; conocimientos Financieros; conocimientos jurídicos y del funcionamiento de las administraciones públicas; así como aquellas otras necesidades formativas genéricas detectadas (soft skill). Las Tendencias de las ocupaciones estudiadas en la familia profesional, los requerimientos de experiencia de estas ocupaciones, la dificultad en la cobertura de vacantes, la movilidad funcional y las posibilidades de emprendimiento en las mismas. Las Familias Profesionales objeto de estudio han sido: Administración y gestión; Agraria; Comercio y Márketing; Edificación y Obra Civil; Electricidad y Electrónica; Energía y Agua; Fabricación mecánica; Hostelería y Turismo; Imagen y Sonido; Industrias Alimentarias; Informática y Comunicaciones; Instalación y Mantenimiento; Madera, mueble y corcho; Marítimo-pesquera; Química; Sanidad; Seguridad y Medioambiente; Servicios Socioculturales y a la Comunidad; Textil, Confección y Piel; Transporte y Mantenimiento de Vehículos; Vidrio y Cerámica. Para un mayor detalle, el informe ofrece fichas de las 130 ocupaciones analizadas. Al igual que en el caso de las familias profesionales, la información de cada ocupación, se estructura en: necesidades de formación en competencias técnico profesionales, competencias transversales, actividades económicas donde se contratan estas ocupaciones, su situación en el mercado de trabajo y su distribución territorial. Este conjunto de ocupaciones es la base del informe, ya que sirven de hilo conductor para acceder, de forma concreta y específica y no genérica, a las necesidades formativas detectadas y competencias que los trabajadores necesitan para desarrollar sus funciones en el sistema productivo. Para conocer los detalles sobre las necesidades de la familias profesionales y ocupaciones analizadas consulta el Informe de Prospección y Detección de Necesidades Formativas 2022 https://bit.ly/3FIUPyd Fuente: SEPE

Si necesitas contactar con el SEPE, realizar alguna consulta, solicitar un certificado de prestaciones o informarte sobre trámites y gestiones, llama al 060 a partir del 15 de diciembre. Desaparecen el actual número de atención a la ciudadanía y las numeraciones geográficas de RATEL, así que el nuevo número de contacto será el 060. Para solicitar cita previa se mantiene el 91 926 79 70. El 060 es un canal de atención telefónica de la Administración General del Estado que da soporte a la ciudadanía las 24 horas y los 365 días del año. Para ello, dispone de una plataforma de telefonía de red inteligente que atiende, de manera directa y centralizada, las llamadas de los ciudadanos y, en caso de necesidad, las deriva a operadores especializados en las distintas materias. En la actualidad, el 060 integra cerca de 230 líneas telefónicas de distintos órganos administrativos y más de 25 servicios de atención al ciudadano. En el marco de esta integración y unificación de los distintos números de atención telefónica de la Administración General del Estado, impulsada por el Ministerio de Hacienda y Función Pública, junto con el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, se ha iniciado la colaboración del 060 con el SEPE. De esta manera, el 060 servirá de ventanilla única de atención a la ciudadanía, para canalizar las consultas telefónicas en torno a las prestaciones por desempleo o a otras consultas o trámites que necesites realizar con el SEPE (las llamadas al 060 no están incluidas en las tarifas planas de las operadoras, por lo que pueden suponer un coste añadido). Cita previa Para solicitar cita previa se mantiene el 91 926 79 70. Atención online También puedes consultar en la web del SEPE, acceder a la atención online o si lo prefieres también puedes acudir a una oficina de prestaciones para informarte y que te atiendan de forma presencial. Aquí puedes solicitar tu cita previa https://bit.ly/3Bo6rp0 Fuente: SEPE

Compartir en Facebook

Todos los contenidos tienen carácter divulgativo y en ningún caso sustituyen a las notmativas y legislaciones correspondientes a cada tema incluido en este sitio web. El centro Informajoven no se responsabiliza de los contenidos de las páginas Web de otras organizaciones, hacia las que se establecen enlaces desde nuestros documentos, igualmente, no asume la responsabilidad del estado de visualización, ni de los cambios y modificaciones que puedan sufrir dichas páginas y que no hayan sido comunicados a nuestro Centro por sus autores para su corrección oportuna.

© Ayuntamiento de Murcia, 2019. Glorieta de España, s/n - 30004 Murcia - España. Tel.: 968 35 86 00