Inicio > Convocatorias > Otras convocatorias

Otras convocatorias

     
             


La Fundación ColaCao sigue trabajando en sus proyectos de acción social en contra del acoso escolar, y lanza su iniciativa ­divulgativa “Educando contra el bullying”. Se trata de una plataforma online con contenidos audiovisuales dirigida a padres y madres que tiene el objetivo de aportar herramientas para ayudarles a educar a sus hijos en la autoconfianza, el empoderamiento y la prevención del acoso escolar. A partir del 2 de mayo en la web educandocontraelbullying.com y en los perfiles en redes sociales de ColaCao y de su Fundación se podrá encontrar este material. Cada semana se estrenará un nuevo video en la plataforma, que profundizará en una de las temáticas que conforman el contenido del proyecto. La asociación NACE (No al Acoso Escolar) una de las instituciones más relevantes en España en la lucha contra el bullying, ha participado en el proyecto a nivel de asesoría. Esta asociación, compuesta por psicólogos, abogados, profesores y otros perfiles especializados, lleva más de 10 años centrada en la prevención e intervención en procesos de acoso escolar, en cualquiera de las formas que se manifiesta, así como en el apoyo y atención a las víctimas y a sus familias de forma gratuita y desinteresada. El proyecto también está enfocado a sensibilizar contra el acoso escolar fomentando su debate social.Las consecuencias del bullying en España son múltiples y pueden tener un impacto en la salud mental y emocional de las víctimas. Entre las secuelas más comunes se encuentran la ansiedad, la depresión, la baja autoestima y el aislamiento social. Además, el acoso escolar también puede afectar el rendimiento académico y la asistencia a clase de las víctimas. En casos extremos, el bullying puede llevar a consecuencias trágicas como el suicidio. Fuente: La Opinión

Convocatoria del procedimiento de admisión de alumnos a ciclos formativos de grado básico en los centros docentes sostenidos con fondos públicos en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia para el curso escolar 2022-2023 REQUISITOS a) Tener cumplidos quince años, o cumplirlos durante el año natural en curso. b) Haber cursado el tercer curso de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o, excepcionalmente, haber cursado el segundo curso de ESO. c) Disponer de la correspondiente “propuesta final de inscripción” que acredita haber sido propuesto por el equipo docente para la incorporación a un ciclo formativo de grado básico a través del consejo orientador, así como, en su caso, el consentimiento para cursar estas enseñanzas de los padres, madres o persona que ejerza la tutoría legal. Respecto al requisito académico establecido al amparo de la letra b), cuando se haya aplicado al alumno alguna de las medidas de atención a la diversidad como el programa de mejora del aprendizaje y del rendimiento (PMAR) o el aula ocupacional, se entenderá que dicho alumno se encuentra cursando segundo o tercer curso de ESO en función de las características de la medida aplicada. Respecto a la condición establecida al amparo de la letra c), el consejo orientador tendrá un período de validez de dos cursos académicos, es decir, para el que ha sido emitido y el siguiente. se podrá completar los grupos con jóvenes entre 15 y 18 años que no hayan estado escolarizados en el sistema educativo español y no estén en posesión de un título de formación profesional o de cualquier otro título que acredite la finalización de estudios secundarios completos, cuyo itinerario educativo aconseje su incorporación a estas enseñanzas como el itinerario más adecuado. Estos solicitantes quedarán exentos de la emisión del consejo orientador. 2. Además de los requisitos establecidos en el apartado anterior, se deberá contar con un escrito de consentimiento de los padres, madres, o tutores legales, para la incorporación a estos ciclos, salvo que el solicitante haya alcanzado la mayoría de edad. MÁS INFORMACIÓN: B.O.R.M. de 6 de mayo de 2023: https://www.borm.es/services/anuncio/ano/2023/numero/2773/pdf?id=819043 CALENDARIO DEL PROCESO ADMISIÓN A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO BÁSICO CURSO ACADÉMICO 2023-2024. - TURNO ORDINARIO Plazo de Inscripción: Desde las 9:00 horas del 22 de mayo hasta las 14:00 horas del 2 de junio de 2023 Publicación de listas provisionales: 16 de junio de 2023. Reclamación a las listas provisionales: Días 19 y 20 de junio de 2023. Publicación de listas definitivas: 23 de junio de 2023. Matriculación: En el horario de oficina del centro, del 26 al 30 de junio de 2023, ambos inclusive. - TURNO EXTRAORDINARIO Presentación de solicitudes: Desde las 9:00 horas del 28 de junio hasta las 14:00 horas del 30 de junio de 2023. Publicación de listas provisionales: 6 de julio de 2023. Reclamación a las listas provisionales: 7 y 10 de julio de 2023. Publicación de listas definitivas: 12 de julio de 2023. Matriculación: En el horario de oficina del centro, días 13 y 14 de julio de 2023. (Se entenderá prorrogado al primer día hábil siguiente desde la finalización del plazo cuando sea festividad local)

- Requisitos de edad Tener al menos, 18 años de edad o los cumplan en el año natural en que comience el curso académico. También podrán cursar estas enseñanzas los mayores de 16 años que lo soliciten y que tengan un contrato laboral que no les permita acudir a los centros educativos en régimen ordinario o sean deportistas de alto rendimiento o alto nivel. En particular, podrán acceder a determinadas enseñanzas quienes cumplan los requisitos de edad que se especifican: a) En el caso de las ENSEÑANZAS FORMALES: 1) Además de las excepciones descritas anteriormente, podrán acceder a las Enseñanzas Iniciales, a la Educación Secundaria Obligatoria para personas adultas y a los Ciclos Formativos de Grado Básico las personas mayores de dieciséis años que, por circunstancias excepcionales debidamente justificadas, no puedan cursar estas enseñanzas en régimen ordinario, y quienes no hubieran estado escolarizados en el sistema educativo español, con informe de la Inspección de Educación y previa autorización del Director General de Atención a la Diversidad, Innovación y Formación Profesional. En el caso de que desaparecieran las circunstancias excepcionales que le permitieron el acceso a las mismas, por razones ajenas al interesado, podrá continuar matriculado en estas enseñanzas si, a juicio de la dirección del centro, ha asistido a las mismas con aprovechamiento. 2) Podrán acceder al Curso de Acceso a los Ciclos Formativos de Grado Medio quienes tengan, al menos, diecisiete años cumplidos en el año de finalización del curso de acceso. 3) Podrán acceder al Curso de Acceso a los Ciclos Formativos de Grado Superior quienes tengan, al menos, diecinueve años cumplidos en el año de finalización del curso de acceso. b) En el caso de las ENSEÑANZAS NO FORMALES: 1) En relación con el Curso preparatorio de la prueba para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria para personas adultas será requisito tener, al menos, diecisiete años o cumplirlos antes del 31 de diciembre del año natural en el que se desarrolle el proceso de admisión y matriculación. 2) En relación con el Curso preparatorio de la prueba de acceso a la Universidad para mayores de veinticinco años será requisito tener, al menos, veinticuatro años o cumplirlos antes del 31 de diciembre del año natural en el que se desarrolle el proceso de admisión y matriculación. 3) En relación con el Curso preparatorio de la prueba de acceso a la Universidad para mayores de cuarenta y cinco años será requisito tener, al menos, cuarenta y cuatro años o cumplirlos antes del 31 de diciembre del año natural en el que se desarrolle el proceso de admisión y matriculación. 4) En relación con el Curso de Español para Extranjeros y el Curso de Enseñanzas Básicas para Extranjeros será requisito tener, al menos, diecisiete años o cumplirlos antes del 31 de diciembre del año natural en el que se desarrolle el proceso de admisión y matriculación - Requisitos académicos a) En las enseñanzas FORMALES se requerirán las siguientes condiciones académicas: 1) Para la admisión a las Enseñanzas Iniciales se tramitará un procedimiento de Valoración Inicial de los Aprendizajes (VIA). 2) El acceso desde las enseñanzas de régimen general a la Educación Secundaria Obligatoria para personas adultas se realizará de acuerdo con el cuadro de convalidaciones que se establezca en el decreto correspondiente en desarrollo del Real Decreto 217/2022 de 29 de marzo 3) Podrán acceder a las enseñanzas de Formación Profesional Básica para personas con al menos 17 años de edad, aquellas que no estén en posesión de un título de Formación Profesional o de cualquier otro título que acredite la finalización de estudios secundarios completos. b) En las enseñanzas NO FORMALES no se requiere ninguna condición académica a excepción de los siguientes casos: 1) Podrán acceder al Curso preparatorio de la prueba específica de certificación de la Escuela Oficial de Idiomas aquellas personas adultas que demuestren, tras la superación de una prueba de valoración inicial, su capacidad para continuar con éxito esta enseñanza. 2) Para los cursos preparatorios de las pruebas de acceso a la Universidad para mayores de veinticinco y de cuarenta y cinco años de edad, se requerirá no poseer ninguna titulación académica que dé acceso a la Universidad por alguna de las siguientes vías: — Prueba de acceso para alumnos de Bachillerato. — Formación Profesional de 2.º Grado. — Técnico Superior de Formación Profesional. — Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño. — Técnico Deportivo Superior. — Títulos Universitarios. — COU anterior al curso 1974/1975, sin selectividad. — Bachiller anterior a 1953 y otros. — Bachiller con curso Preuniversitario. — Prueba de acceso para mayores de 25 años. — Prueba de acceso para mayores de 45 años. DOCUMENTOS A APORTAR JUNTO CON LA SOLICITUD Para consultar la documentación requerida en cada caso,acceder al punto 8 del siguiente enlace. Publicación número 2446 del BORM número 90 de 20/04/2023 SOLICITUDES DE ADMISIÓN Preferentemente con certificado digital (desde el lunes, 1 de mayo, hasta el miércoles, 31 de mayo de 2023, ambos inclusive). https://sede.carm.es (registro y guía de procedimientos y servicios, n.º de procedimiento 7622) http://www.carm.es/educacion (área temática de Educación de personas adultas) https://www.educarm.es (Educación para Adultos- Admisión 2023-2024) http://www.educadult.com (Convocatorias-Admisión enseñanzas Adultos). MÁS INFORMACIÓN: B.O.R.M. de 20 de abril de 2023: https://www.borm.es/services/anuncio/ano/2023/numero/2446/pdf?id=818254

Harvesting Conference es un evento de dos días para jóvenes, trabajadores juveniles y funcionarios de NA que están o les gustaría involucrarse en la inclusión. Su objetivo es concoer el impacto y las prácticas que se relacionan con la inclusión en los Programas de Juventud de la UE. Harvesting Conference quiere celebrar la inclusión reuniendo a dos grupos de participantes: Jóvenes que tengan experiencia o estén interesados ??en participar en un proyecto Erasmus+ o del Cuerpo Europeo de Solidaridad y estén comprometidos con la inclusión. Jóvenes trabajadores que representan a una organización o grupo informal que tiene experiencia o está interesado en implementar proyectos inclusivos en los programas Erasmus+ o el Cuerpo Europeo de Solidaridad. Los objetivos son: proporcionar inspiración para participar en proyectos juveniles de Erasmus+ o del Cuerpo Europeo de Solidaridad. crear un espacio para la promoción y la co-creación. aprender a implementar proyectos de inclusión compartiendo métodos, herramientas y enfoques. mostrar el impacto de los proyectos de inclusión compartiendo (buenas) prácticas. Procedimiento de solicitud: Presentar su solicitud a través de este formulario https://bit.ly/419vO8j , hasta el 12 de mayo a las 23:59 CET. La organización aconseja aplicar en una delegación de joven y trabajador juvenil, pero el formulario también permite aplicar individualmente. La organización aconseja traer a un compañero, una persona adicional que traes contigo y puede ser un joven o un trabajador juvenil que no tenga experiencia en los programas europeos para jóvenes. El amigo no tiene que presentar una solicitud por separado, solo incluir su información en la solicitud. Si tiene dificultades para acceder al formulario envía un correo a pieterjan@salto-youth.net Alojamiento y comida: La NA anfitriona de esta oferta organizará el alojamiento y cubrirá los gastos de alojamiento y alimentación. Reembolso de viaje: La organización recomienda ponerse en contacto con la NA o SALTO para saber si cubrirían los gastos de viaje. En caso afirmativo, después de ser seleccionado, ponte en contacto con tu NA o SALTO nuevamente para obtener más información sobre el procedimiento general para organizar la reserva de billetes de viaje y el reembolso de los gastos de viaje. Más información: https://bit.ly/42tI2K6 Fuente: EURODESK

Compartir en Facebook

Todos los contenidos tienen carácter divulgativo y en ningún caso sustituyen a las notmativas y legislaciones correspondientes a cada tema incluido en este sitio web. El centro Informajoven no se responsabiliza de los contenidos de las páginas Web de otras organizaciones, hacia las que se establecen enlaces desde nuestros documentos, igualmente, no asume la responsabilidad del estado de visualización, ni de los cambios y modificaciones que puedan sufrir dichas páginas y que no hayan sido comunicados a nuestro Centro por sus autores para su corrección oportuna.

© Ayuntamiento de Murcia, 2019. Glorieta de España, s/n - 30004 Murcia - España. Tel.: 968 35 86 00