Inicio > Convocatorias > Otras convocatorias

Otras convocatorias

     
             


El Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), dependiente de la Consejería de Educación, Formación Profesional y Empleo, ha puesto en marcha una nueva oficina virtual para facilitar y agilizar los trámites que ya podían realizarse, de manera totalmente gratuita, desde un ordenador o dispositivo móvil como renovar la demanda de empleo, buscar ofertas de trabajo o pedir cita en una oficina de empleo. De esta manera, el nuevo portal de aplicaciones, que se ubica en el apartado ‘Tú oficina SEF en casa’ de la web del SEF, gana en funcionalidad y accesibilidad para ofrecer a los ciudadanos una mejor experiencia de navegación, a la hora de acceder al catálogo de servicios online que ofrece el SEF. “El lanzamiento de este nuevo portal de aplicaciones nos permite avanzar en nuestro compromiso por hacer del SEF un organismo más moderno y conectado a los ciudadanos, ofreciendo un servicio más ágil, dinámico y también más accesible”, explicó la directora general del SEF, Marisa López. Además de poder renovar su demanda de empleo, los ciudadanos pueden consultar la próxima fecha de renovación u obtener un duplicado de su demanda. Asimismo, pueden acceder su expediente y obtener informes personalizados sobre su situación administrativa (alta, baja o suspensión). Desde esta oficina virtual también es posible postularse a las ofertas de empleo que admiten inscripción online a través de ‘ecurriculum’, la plataforma interactiva del SEF que pone en contacto a personas que buscan empleo y a empresas que necesitan cubrir vacantes. Otro de los servicios que incluye la plataforma es el acceso a la oferta formativa donde, además, los usuarios pueden encontrar los cursos que más les interesen, filtrando su búsqueda por especialidades, modalidades o municipios, entre otros. Cómo acceder a la oficina virtual Las personas que deseen acceder a este catálogo de servicios telemáticos pueden hacerlo directamente desde el apartado la ‘Oficina SEF en casa’, siendo necesario un mecanismo de autenticación seguro como Cl@ve, certificado digital o DNI electrónico para realizar algunos de los trámites que requieren identificación. Desde la puesta en marcha de la oficina virtual, el pasado 24 de octubre, 3.600 personas ya se han dado de alta en la aplicación con este nuevo sistema de autenticación seguro, y se han emitido cerca de 1.565 informes entre duplicados de demanda e informes personalizados. Además, se han recibido 7.348 candidaturas a ofertas de trabajo a través de ‘e-currículum’. Fuente: Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF)

Objeto. La presente resolución tiene por objeto convocar para el año 2024 las pruebas libres para la superación de módulos profesionales incluidos en títulos de Técnico y Técnico Superior de Formación Profesional en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Segundo.- Relación de títulos convocados y centros examinadores. 1. En el anexo I se relacionan los títulos convocados y los centros docentes en los que se procederá a la matriculación y desarrollo de las mismas, en adelante centros examinadores. 2. Se realizarán pruebas de los módulos profesionales que se relacionan en el anexo II de la presente convocatoria para cada uno de los títulos convocados. En dicho anexo se indica la normativa que regula los diversos títulos y los currículos, así como los códigos de los módulos profesionales y su denominación. 3. El diseño de estas pruebas se referirá a los currículos vigentes en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, publicados en el “Boletín Oficial de la Región de Murcia” y que pueden consultarse en la web www.llegarasalto.com (https://llegarasalto.com/guiafp/titulos.html ) Requisitos para participar. * Ver convocatoria Solicitudes de inscripción. * Ver convocatoria Desde las 9:00 horas del día 9 noviembre a las 14:00 horas del día 22 noviembre. Plazo de presentación de solicitudes de inscripción A partir del miércoles 31 de enero de 2024. Inicio de las pruebas (según el calendario publicado en cada centro examinador) *Las fechas de realización de las pruebas son orientativas Más información: BORM 7 de noviembre de 2023 https://www.borm.es/services/anuncio/ano/2023/numero/6346/pdf

Con el objetivo de fomentar las actividades orientadas a la juventud, el EU-CoE Youth Partnership está desarrollando multitud de actividades para fomentar la participación, la inclusión social, el reconocimiento y la calidad del trabajo joven. Para ello, se está trabajando ampliamente en recopilar, producir y traducir conocimientos que permitan implementar políticas de juventud desde nuevos enfoques. Este partenariado o colaboración tiene tres ejes centrales. En primer lugar, la búsqueda por fortalecer la investigación en el ámbito de la juventud, el cual se ha tornado uno de los objetivos principales al potenciar el desarrollo de diferentes conocimientos temáticos por países y regiones, así como por reforzar la voluntad de comprender los retos y las tendencias que atraviesa la juventud en la actualidad. Este primer gran bloque le da contenido a uno de los tres documentos centrales desarrollados por el Youth Partnership , a través del cual se pretende que la investigación sobre la juventud resulte más cercana y accesible para todos los actores en el ámbito juvenil, a la vez que da respuesta a interrogantes como “¿Por qué necesitamos investigar sobre la juventud?”. En segundo lugar, se pretende potenciar la información que sobre la política de juventud existe, mediante una mayor difusión del trabajo que se lleva a cabo y un mayor desarrollo de la implicación de los diferentes actores que intervienen en este campo. Comprender algunos de los fundamentos de la política de juventud representa un paso importante para analizar cómo abordar los desafíos a los que se enfrentan las personas jóvenes en la actualidad. Este segundo documento responde a cuestiones como ¿Cómo pueden las políticas favorecer que las personas jóvenes sean ciudadanos activos? ¿Cómo pueden apoyarlos para su inclusión en la sociedad y para que desarrollen sus aspiraciones y su potencial? Todas estas son preguntas importantes en un contexto en el que la juventud experimenta transiciones de vida complejas hacia la edad adulta y en el que también son protagonistas del cambio social. Las autoridades públicas desempeñan un papel muy importante en la elaboración de estrategias y políticas que proporcionen a los y las jóvenes oportunidades y experiencias, que apoyen su integración exitosa en la sociedad y que les permitan convertirse en miembros activos y responsables de sus sociedades, así como en agentes de cambio. Por último, se concluye la exploración del triángulo de gobernanza del sector de la juventud con la presentación de los fundamentos de la animación juvenil que puede consultarse en este documento. Si la animación juvenil va a tener un impacto mayor y más duradero en la vida de la juventud de toda Europa, necesita ser ampliamente reconocida, dotada de recursos e implementada de forma continua. Esta publicación analiza algunas de las características esenciales del trabajo en el ámbito de la juventud que hacen falta para que esto suceda, y lo hace ofreciendo una descripción general de las principales características de la animación juvenil en Europa y ofreciendo consejos sobre normas, recursos, redes y programas europeos que contribuyen a lograr una mejor entorno y experiencia del trabajo en el ámbito de la juventud. Toda la información: https://acortar.link/qMaBTG https://acortar.link/Y6MXoO https://acortar.link/EaD4jd https://acortar.link/JvKJbo Fuente: INJUVE

Compartir en Facebook

Todos los contenidos tienen carácter divulgativo y en ningún caso sustituyen a las notmativas y legislaciones correspondientes a cada tema incluido en este sitio web. El centro Informajoven no se responsabiliza de los contenidos de las páginas Web de otras organizaciones, hacia las que se establecen enlaces desde nuestros documentos, igualmente, no asume la responsabilidad del estado de visualización, ni de los cambios y modificaciones que puedan sufrir dichas páginas y que no hayan sido comunicados a nuestro Centro por sus autores para su corrección oportuna.

© Ayuntamiento de Murcia, 2019. Glorieta de España, s/n - 30004 Murcia - España. Tel.: 968 35 86 00