Inicio > Convocatorias > Otras convocatorias

Otras convocatorias

     
             


European Researchers’ Night es un proyecto de divulgación científica promovido por la Comisión Europea dentro de las acciones Marie Sklodowska-Curie del programa Horizonte Europa, que tiene lugar simultáneamente en casi 400 ciudades europeas desde 2005. En España son siete los proyectos financiados por la Comisión para los años 2024 y 2025, a los que se suman otros dos proyectos asociados. La Noche 2024 te ofrece el próximo 27 de septiembre cientos de actividades gratuitas en las que los investigadores e investigadoras acercarán a la ciudadanía de una forma lúdica su trabajo, los beneficios que aportan a la sociedad y su repercusión en la vida cotidiana. Todo ello a través de experimentos, talleres, demostraciones, experiencias, rutas, representaciones teatrales, monólogos, etc. La iniciativa, denominada en esta ocasión ‘Open Researchers 2024-25’, está conformada por actividades en las que los investigadores e investigadoras de los centros participantes y colaboradores en la actividad acercan su trabajo y sus inquietudes a la ciudadanía de una forma diferente. La edición de 2024 está de nuevo dedicada a las Misiones de Horizonte Europa. Horizonte Europa e incluye entre sus principales innovaciones el lanzamiento de Misiones como una nueva forma de implementar la I+D+I con un impacto social y económico en áreas de interés para la UE y sus ciudadanos. Estas misiones son definidas como una cartera de acciones interdisciplinares basada en la I+D+I, destinadas a alcanzar una meta audaz e inspiradora, a la vez que cuantificable, que tiene un gran impacto en la sociedad. Las misiones de la UE contribuirán a los objetivos del Pacto Verde Europeo, el Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Fuente: INJUVE

1. La presente Resolución tiene como objeto convocar las pruebas de acceso de carácter específico a las siguientes enseñanzas: - Ciclo final de grado medio de Media montaña - Ciclo final de grado medio de Barrancos - Ciclo final de grado medio de Espeleología 2. El número mínimo de participantes para la realización de las pruebas de acceso será de 5 en cada una de las pruebas, de no alcanzar este número las pruebas se cancelarán. 3. Los participantes deberán ir provistos del correspondiente documento de identificación en el momento de la realización de cada prueba de acceso. 4. El tribunal, en caso de necesidad, ya sea por motivos meteorológicos o de otra índole, podrá trasladar la fecha de la celebración, previa información a los interesados. 5. La gestión de estas pruebas será realizada por el centro privado autorizado “Escuela Murciana de Espeleología y Descenso de Cañones”, de acuerdo con la Resolución de 20 de marzo de 2014, de la Dirección General de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial, por la que se dicta instrucciones a los centros autorizados sobre la realización de las pruebas de acceso de carácter específico. Inscripción a las pruebas específicas de acceso: 1. El plazo de inscripción será el previsto en el calendario establecido en el Anexo I de esta Resolución. 2. Las solicitudes de inscripción se ajustarán a los modelos que figuran en los Anexos IIA y IIB; 3. El formulario de la solicitud se encuentra en https://sede.carm.es de la Consejería de Educación y Formación Profesional, guía de Procedimientos y Servicios, introduciendo los códigos 469, para las pruebas de media montaña y barrancos y el código 3202, para la prueba de espeleología. * Ver en enlace de Más información otras vías de inscripción CALENDARIO: - Plazo de inscripción para las pruebas de acceso: Del 12 al 25 septiembre - Publicación de listas definitivas de admitidos y excluidos: 21 octubre - Celebración de las pruebas de acceso específicas de Media Montaña y Barrancos: Preparación acceso al barranco (barrancos) y Descenso de barrancos (barrancos): 1 noviembre Progresión en baja y media montaña (media montaña) y Progresión por terreno variado (barrancos): 2 noviembre Orientación Itinerario 6 km (barrancos y media montaña) y Escalada de IVº (barrancos): 3 noviembre Publicación de las calificaciones: 5 noviembre Plazo de reclamaciones contra las calificaciones: 6 y 7 noviembre Fuente: BORM

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha abierto el plazo para que los jóvenes interesados en las estancias formativas en explotaciones agrícolas y ganaderas dentro del programa Cultiva 2024 puedan presentar su solicitud. El catálogo con las explotaciones ofertadas donde se pueden realizar las estancias formativas, con información detallada sobre las características de cada una de ellas, está publicado en la página web del ministerio en este enlace. El catálogo contiene un buscador que permite seleccionar las estancias por territorio, fechas y producción agraria. Los gastos de alojamiento, manutención y transporte de los jóvenes, durante el tiempo que dure su participación en las estancias formativas, están cubiertos por el programa Cultiva. Además, contarán con una compensación por gastos de sustitución para la atención y gestión de su explotación por parte de una tercera persona. REQUISITOS PARA PARTICIPAR EN CULTIVA Están disponibles para todos los jóvenes profesionales agrarios titulares de explotación, de hasta 40 años de edad, y a aquellas que, teniendo 41 años o más, se instalaron en los últimos 5 años, con 40 años o menos. No pueden participar los que hayan formado parte del programa en años anteriores. Los jóvenes pueden elegir explotaciones con producciones iguales o diferentes a las suyas, independientemente del sector, y situadas en cualquier punto del territorio nacional. Más información: https://acortar.link/vHntpk

Compartir en Facebook

Todos los contenidos tienen carácter divulgativo y en ningún caso sustituyen a las notmativas y legislaciones correspondientes a cada tema incluido en este sitio web. El centro Informajoven no se responsabiliza de los contenidos de las páginas Web de otras organizaciones, hacia las que se establecen enlaces desde nuestros documentos, igualmente, no asume la responsabilidad del estado de visualización, ni de los cambios y modificaciones que puedan sufrir dichas páginas y que no hayan sido comunicados a nuestro Centro por sus autores para su corrección oportuna.

© Ayuntamiento de Murcia, 2019. Glorieta de España, s/n - 30004 Murcia - España. Tel.: 968 35 86 00