Inicio > Convocatorias > Jornadas

Jornadas

     
             


La propuesta del Consejo Internacional de Museos (ICOM) para el Día Internacional de los Museos (DIM) 2024, “Museos por la educación y la investigación”, coincide plenamente con algunas de las líneas de trabajo prioritarias del Museo Arqueológico de Murcia en los últimos años, iniciativas con las que se persigue hacer visible el patrimonio que gestiona. Se han preparado y ejecutado más de 250 talleres diferentes, actividades didácticas que cubren todo el año, e iniciativas tan significativas e innovadoras como “Del museo al cole” y “Apadrina una pieza”. Igualmente, en estos últimos años han salido de los fondos de nuestro museo alrededor de 200 trabajos de investigación entre tesis doctorales, trabajos de fin de máster, artículos científicos y proyectos de investigación a nivel regional y nacional. Con este seminario nos sumamos a la iniciativa del ICOM para difundir el trabajo que se lleva a cabo en este sentido desde el museo. PROGRAMA: 15. 5. 2024: Experiencias educativas y formativas en el MAM De 17 a 18:30: -La programación escolar y extraescolar. Maribel Serna -El fascinante viaje del cole al museo. Programación didáctica escolar desde 2017 hasta hoy. El alumnado universitario. Maria José Pérez Turpín. -Pandemia: cómo enfrentarnos a una situación desconocida e imposible de prever. Teresa Fernández Cabada. -Actividad didáctica de fines de semana y vacaciones. Un espacio para aprender y divertirse. Ana Acosta Iniesta. -Proyecto Apadrina una pieza del museo. Más que una simple visita. Begoña Polo Espinosa. -Las prácticas profesionales en el MAM. Luis Enrique de Miquel. De 18:45 a 20: Debate coordinado por Teresa Fernández Azorín. Participan Pedro Luís Moreno, Gemma Ruiz Ángel, Juanjo Lozano y Amanda López Guillermo. 16. 5. 2024: Experiencias de investigación desarrolladas en el MAM De 17 a 18:30: -La investigación en el MAM. Evolución en el tiempo e incorporación de los materiales. Luis Enrique de Miquel Santed. -Perfiles de investigadores y de proyectos de investigación. Teresa Fernández Azorín. De 18:45 a 20: Debate coordinado por Raquel Baeza Albaladejo. Participan Gonzalo Castillo Alcántara, Paula Martínez Bernal, Susana Sarabia Gallego y Mari Carmen Martínez Mañogil. 17. 5. 2024: Perspectivas de futuro en los proyectos de investigación con el MAM De 17 a 18:30: -Investigación en la UMU en los fondos del MAM. Jorge Eiroa Rodríguez. -Proyecto Almoloya-Bastida: últimos resultados y algunas investigaciones en el museo. Eva Celdrán. De 18:45 a 20: Debate coordinado por María Ángeles Gómez Ródenas. Participan José Antonio Zapata Parra, Juan Antonio Ramírez, Benjamín Cutillas Victoria y Mariano López Martínez. Certificación a los inscritos que asistan a las tres sesiones. Inscripción e información: museoarqueologicodemurcia@gmail.com Entrada libre hasta completar aforo.

El martes 7 de mayo EAPN-ES organiza el Seminario: ”El camino hacia las elecciones europeas 2024" en horario de 10:00h a 12:00h. La actividad dirigida a personas jóvenes, decisores políticos y personas expertas en políticas de juventud, representantes de administraciones públicas, personal directivo y técnico de entidades del tercer sector, además de otros agentes sociales, se celebrará en modalidad telemática. Según los datos de la Encuesta de Condiciones de Vida’, publicada en febrero de 2024 la tasa de riesgo de pobreza o exclusión social en las personas jóvenes de 16 a 29 años era del 27,4%. Ante esta situación, desde EAPN-ES ponen especial énfasis en la real y la necesaria participación de la juventud con mayores dificultades, con el fin de que la incidencia social y política obtenga el impacto más preciso en términos de lucha contra la pobreza y la exclusión social. En España el 9 de junio se celebrarán las elecciones europeas 2024, en las que los/as ciudadanos/as de la Unión Europea eligen con su voto a los diputados para que los/as representen en el Parlamento Europeo. En este contexto, el seminario pretende tender puentes entre las personas jóvenes, representantes de administraciones públicas y personas expertas en políticas de juventud, para reflexionar sobre las prioridades en materia de juventud que deberán abordarse en el próximo mandato quinquenal, poniendo de relieve aquellas cuestiones que buscan mejorar la situación vivencial de las y los jóvenes en situación de vulnerabilidad social. Necesaria inscripción previa en: https://acortar.link/O5AoO9

La Asociación Columbares organiza una Jornada de sensibilización en violencia de género orientada especialmente a profesionales educativos: un evento de formación y divulgación en el que ofrecererán herramientas didácticas para fomentar la igualdad de género y la interculturalidad desde las aulas; así como para ayudar a los jóvenes a que construyan relaciones sanas que les protejan ante situaciones de maltrato. Durante esta jornada se podrá asistir a mesas redondas y talleres prácticos impartidos por reconocidos especialistas en este campo, como son Esther Clavero Mira, profesora de sociología de la educación en la Universidad de Murcia; Nuria Faus Belando, psicóloga, sexóloga y co-fundadora de ASSEX (Asociación de sexualidad educativa); Rocío Herrero Carpena, actriz, trabajadora social y mediadora cultural; así como también se contará con la presencia de Maite Blasco Pastor, orientadora del IES Villa de Alguazas que, junto a varios alumnos y alumnas del centro, explicarán un proyecto novedoso con el que el centro se ha puesto a la vanguardia en de la enseñanza con perspectiva de género en la Región de Murcia. Por último, se contará con la participación de Towanda Rebels, figuras muy destacadas de la divulgación feminista que aportarán su perspectiva sobre cómo influyen las redes sociales e internet en esta temática. El evento se podrá seguir tanto de forma presencial como por streaming y la inscripción es gratuita. Las personas inscritas que asistan recibirán un certificado de asistencia. La Jornada presencial es totalmente gratuita para todas las personas asistentes, por lo que se agradece que se comunique cualquier cambio si no es posible asistir para tenerlo en cuenta en lo que se refiere a la pausa-café y al material que se entregará. Para formalizar la inscripción, es necesario cumplimentar este formulario: https://forms.gle/oWKsgjuVs6abKCys8 Para cualquier duda puedes contactar con rocio.ruiz@columbares.org. Proyecto subvencionado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Secretaría de Estado de Migraciones. Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración y financiado por Unión Europea

Compartir en Facebook

Todos los contenidos tienen carácter divulgativo y en ningún caso sustituyen a las notmativas y legislaciones correspondientes a cada tema incluido en este sitio web. El centro Informajoven no se responsabiliza de los contenidos de las páginas Web de otras organizaciones, hacia las que se establecen enlaces desde nuestros documentos, igualmente, no asume la responsabilidad del estado de visualización, ni de los cambios y modificaciones que puedan sufrir dichas páginas y que no hayan sido comunicados a nuestro Centro por sus autores para su corrección oportuna.

© Ayuntamiento de Murcia, 2019. Glorieta de España, s/n - 30004 Murcia - España. Tel.: 968 35 86 00