Inicio > Convocatorias > Cursos

Cursos

     
             


La entidad Solidarios para El Desarrollo pone en marcha su segundo plan de formación de voluntariado correspondiente al curso 2023-2024. Estas formaciones están abiertas a toda aquella persona que esté interesada en el ámbito del voluntariado, excepto aquellas en las que se especifique que sólo se destinan a los voluntarios de la asociación. Para participar, es necesario previa inscripción. PROGRAMA: -'El trabajo del equipo del tratamiento asertivo comunitario VII en procesos de recuperación'. Impartido por: Miguel Ángel Alzamora, sociólogo y trabajador social del Equipo de Tratamiento Asertivo Comunitario (ETAC) VII del Servicio Murciano de Salud y profesor de sociología en la Universidad de Murcia. Miércoles 13/3. Hora: 18 – 19.30 h. Aula 2.9 del Edif. Rector Sabater, Univ. de Murcia (Ronda de Levante). - 'Envejecimiento activo y soledad no deseada: dos retos en la sociedad contemporánea'. Impartido por: Marcos Alonso Bote Díaz, profesor del Dpto. de Sociología de la Universidad de Murcia, miembro del Consejo de Dirección del Instituto Universitario de Investigación en Envejecimiento. Jueves 21/3. Hora: 18- 19.30 h. Aula 2.9 del Edif. Rector Sabater, Univ. de Murcia (Ronda de Levante). - 'Personas sin hogar y salud mental: visita y formación en las viviendas tuteladas de F. Jesús Abandonado'. Impartido por: Amparo Martínez, responsable del Área Social de la Fundación Jesús Abandonado. Noelia Férez, coordinadora de la vivienda tutelada para personas con TMG. David Calavia, coordinador del programa de reducción de daños. Lunes 8/4. Hora: 18 – 19.30 h. Lugar: viviendas tuteladas de Jesús Abandonado. Destinada a: voluntariado de SOLIDARIOS PARA EL DESARROLLO exclusivamente. - 'Las mujeres en prisión. La voz que nadie escucha' (online por zoom). Impartido por: Esther Pascual Rodríguez, profesora en la Univ. Francisco de Vitoria, abogada, mediadora e investigadora en el ámbito penal y penitenciario; una de sus publicaciones relevantes es Las mujeres en prisión. La voz que nadie escucha, junto a Cristina Rodríguez Yagüe, profesora titular de universidad en derecho penal, directora del Aula Penitenciaria de la UCLM. Jueves 18/4. Hora: 18– 19.30 h. Lugar: online por zoom. - Taller vivencial 'Acercándonos al duelo'. Impartido por: Eugenia Varea. Trabajadora Social del SEMAS. Prof. asociada de la Univ. de Murcia. Colaboradora en grupos de duelo del Teléfono de la Esperanza. Martes 7/5. Hora: 17 - 19.30 h. Aula 2.9 del Edif. Rector Sabater, Univ. de Murcia (Ronda de Levante). Enlace de inscripción: https://goo.su/Q9xPT1D

Fecha de Inicio: 20/03/2024 Horas Totales: 480 horas teórico-prácticas Horas Presenciales: 400 horas teórico-prácticas + 80 horas prácticas profesionales no laborales en empresas del sector Familia Profesional: Servicios socioculturales y a la comunidad Modalidad: Presencial y Aula virtual Requisitos: REQUISISTOS DE ACCESO A LA FORMACIÓN: Estar inscrito como demandante de empleo en oficina del SEF en la Región de Murcia. NIVEL ACADÉMICO: a) Estar en posesión del Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria para el nivel 2 o título de Bachiller para nivel 3; b) Estar en posesión de un certificado de profesionalidad del mismo nivel del módulo o módulos formativos y/o del certificado de profesionalidad al que desea acceder; c) Estar en posesión de un certificado de profesionalidad de nivel 1 de la misma familia y área profesional para el nivel 2 o de un certificado de profesionalidad de nivel 2 de la misma familia y área profesional para el nivel 3. d) Cumplir el requisito académico de acceso a los ciclos formativos de grado medio para el nivel 2 o de grado superior para el nivel 3, o bien haber superado las correspondientes pruebas de acceso reguladas por las administraciones educativas; e) Tener superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y/o de 45 años; f) Tener los conocimientos formativos o profesionales suficientes que permitan cursar con aprovechamiento la formación. Contenidos del Curso: COMPETENCIA GENERAL: Dinamizar, programar y desarrollar planificaciones, programaciones y acciones culturales en espacios y organizaciones dedicados a la creación y al consumo cultural seleccionando y organizando infraestructuras, asignando funciones a los colaboradores a su cargo, dinamizando proyectos culturales, estableciendo acciones vinculadas a las estrategias de mercado e implicando a redes asociativas culturales. OCUPACIOINES O PUESTOS DE TRABAJO RELACIONADOS: Técnico/a de servicios culturales; Animador/a cultural. MÓDULOS FORMATIVOS: MF1431_3: Programaciones culturales. 170 Horas MF1432_3: Proyectos de animación cultural. 150 Horas MF1433_3: Marketing cultural. 80 Horas MP0303: Módulo de prácticas profesionales no laborales. 80 Horas *Se podrá solicitar Beca de Transporte, Minusvalía, Conciliación, etc. Inscríbete en este curso Descargue el documento de inscripción. Descargar inscripción Cumpliméntelo debidamente en su ordenador. Envíelo al correo electrónico formacion@ucomur.coop Buscar: Inscríbete en este curso Descargue el documento de inscripción. Descarga Descargar inscripción Cumpliméntelo debidamente en su ordenador. Envíelo al correo electrónico formacion@ucomur.coop Fuente: UCOMUR

Diferentes estudios realizados por Fad Juventud ponen de manifiesto la existencia de un componente de desigualdad patente y notorio en las vivencias, expectativas y roles de género en la población joven española. Esta acción formativa es una interesante herramienta para la comprensión de la desigualdad de género, pero también para una acción educadora de agentes educativos y mediadores juveniles a favor de la promoción de la equidad y la igualdad de género. Inscripción: abierta Duración: 20 horas Edición: Nacional FORMATO: Online. DURACIÓN: 20 horas si se consulta la información completa. Los recursos económicos que Fad Juventud genere por la realización de este curso serán dedicados a la financiación de sus actividades de interés general. Ir al formulario CONTENIDOS: esta acción formativa permite el acceso a diferentes materiales y contenidos que posibilitarán una mayor comprensión de las desigualdades de género y promocionar acciones educativas e intervenciones que promoevan la equidad de género entre la población de menores y jóvenes. MODULO 1. ¿SOMOS IGUALES? LA MIRADA FEMINISTA A LA IGUALDAD Y LA DESIGUALDAD ACERCÁNDONOS AL FEMINISMO Y SU MIRADA DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE GÉNERO Y LAS DESIGUALDADES SE ACUMULAN… GÉNERO E INTERSECCIONALIDAD LA MIRADA DESDE EL OTRO LADO: ESTUDIAR LA MASCULINIDAD PARA COMPRENDER LA DESIGUALDAD MODULO 2. ILUSTRAR LA DESIGUALDAD: GÉNERO, SALUD Y VIOLENCIA DE GÉNERO HABLANDO DE VIOLENCIA DE GÉNERO, FORMA EXTREMA DE DESIGUALDAD ¿COEDUCACIÓN PARA IGUALAR? MODULO 3. ACTIVIDADES

Compartir en Facebook

Todos los contenidos tienen carácter divulgativo y en ningún caso sustituyen a las notmativas y legislaciones correspondientes a cada tema incluido en este sitio web. El centro Informajoven no se responsabiliza de los contenidos de las páginas Web de otras organizaciones, hacia las que se establecen enlaces desde nuestros documentos, igualmente, no asume la responsabilidad del estado de visualización, ni de los cambios y modificaciones que puedan sufrir dichas páginas y que no hayan sido comunicados a nuestro Centro por sus autores para su corrección oportuna.

© Ayuntamiento de Murcia, 2019. Glorieta de España, s/n - 30004 Murcia - España. Tel.: 968 35 86 00