Inicio > Convocatorias > Cursos

Cursos

     
             


El Aula Mentor, en colaboración con el Instituto de la Juventud, invita a profesionales de juventud del ámbito local a participar en un taller informativo en línea sobre las ayudas disponibles para la creación y mantenimiento de "Aulas Mentor". El objetivo del taller es ofrecer una guía detallada sobre los pasos para la creación de Aulas Mentor, su gestión eficiente, y las diversas ayudas que se pueden solicitar para garantizar su funcionamiento. El evento se llevará a cabo el próximo 30 de Octubre a las 10:00 horas. La inscripción es gratuita y se puede realizar enviando un correo a redsij@injuve.es hasta el 29 de octubre. Aula Mentor es un programa del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes para promover el aprendizaje a lo largo de la vida de las personas jóvenes y adultas. Aunque es un programa de formación a distancia, su nota distintiva es contar con una red de aulas físicas en apoyo al proceso formativo de la población y a la conectividad digital. En este momento la red cuenta con más de 1300 Aulas Mentor, dependientes de Centros de Educación de Personas Adultas o de Entidades Locales. Un Aula Mentor, dependiente de una Entidad Local y ubicada en un Centro de Información Juvenil, ofrece la oportunidad a los y las jóvenes de acceder a: a) Un programa formativo de calidad, inclusivo, con apoyo en un uso sostenible de las tecnologías de la información y matrícula permanentemente abierta, sin requisitos ni académicos ni profesionales de acceso. b) Aulas que, con independencia del tamaño del municipio, cuentan con los recursos necesarios y soporte técnico desde el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes para ofrecer a la población joven la posibilidad de cursar cualquiera de los más de 200 cursos del Catálogo formativo de Mentor. c) Una oferta formativa flexible y no formal, pero referenciada al Catálogo Nacional de Estándares de Competencia Profesional; por tanto, acreditable y capitalizable en forma de certificados o títulos del Sistema de Formación Profesional. Es una oferta que permite, a cada joven, configurar su itinerario formativo conforme a sus intereses y tiempo para la formación. d) Una plataforma de aprendizaje robusta, con cursos en permanente actualización y acompañamiento personalizado a cargo de profesionales del sector productivo al que se vincula el curso y con experiencia en formación a distancia. e) Un planteamiento formativo que respeta el ritmo de aprendizaje de cada joven y da respuesta a sus necesidades de cualificación en competencias, a través de un aprendizaje breve y con capacidad para acortar la brecha entre su educación formal y las necesidades del mercado laboral. Requisitos: Actividad gratuita de caracter informativo destinada a las personas profesionales de los Servicios de Información Juvenil y Oficinas Juveniles de las entidades locales Pueden participar otros perfiles profesionales y responsables de la administración local Fuente: Injuve

Esta formación gratuita está dirigida a líderes, trabajadoras/es juveniles, profesorado y educadoras/es de toda España con el objetivo de explorar y profundizar sobre cómo aplicar la metodología de aprendizaje entre pares en proyectos de igualdad de género. Se explorará cómo promover este enfoque, que fomenta la colaboración entre jóvenes para crear espacios de participación equitativa. Se destacará el rol del coach, sus funciones y cómo puede apoyar a la juventud en su desarrollo como agentes de cambio en igualdad de género. También aprenderás a identificar los desafíos comunes en este trabajo y cómo prevenir o resolver conflictos para asegurar un proceso educativo exitoso. Además, se conocerá a coaches y agentes de cambio que han trabajado durante un año con aproximadamente 1.000 jóvenes en temas de igualdad de género y prevención de violencia, compartiendo sus experiencias y lecciones aprendidas. Este curso está enmarcado en el proyecto No Da Igual, co-financiado por el programa de Ciudadanos, Igualdad, Derechos y Valores de la Unión Europea, liderado por Cazalla Intercultural (Lorca), Pan B Educación Social (Salamanca), Jovesólides(Valencia) y Proyecto Kieu (Toledo). El equipo de formación estará formado por las/los formadoras/es, coaches y agentes de cambio del proyecto No Da Igual. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: -Comprender y aplicar la metodología de aprendizaje entre pares en proyectos de igualdad de género (buena práctica: No Da Igual). -Desarrollar habilidades prácticas para implementar la transversalización de género en actividades juveniles. -Explorar en profundidad los conceptos de igualdad de género, estereotipos e interseccionalidad, y su impacto en la juventud. -Conocer el rol del coach y sus funciones en la educación entre pares, y cómo guiar a jóvenes como agentes de cambio. -Promover espacios de participación seguros e inclusivos que respeten la diversidad de género. -Identificar y superar los desafíos comunes en la implementación de la metodología de educación entre pares. -Evaluar y dar seguimiento al impacto de la educación entre pares en los entornos educativos. -Capacitar a los participantes para empoderar a la juventud y que desafíen la discriminación y violencia de género en sus comunidades. -Crear un espacio de encuentro, debate, compartir desafíos, buenas practicas entre iguales. -Explorar el marco político a nivel europeo en el que se enmarcan los proyectos sobre transversalidad de género, su importancia global , y las convocatorias que pueden enmarcar proyectos futuros de cambio. FECHAS: Del 6 a 10 de noviembre de 2024. MODALIDAD: Formación presencial que se lleva a cabo simultáneamente en Lorca (Murcia) y en Peñaranda de Bracamonte (Salamanca). LUGARES: -Murcia: Albergue de Puntas de Calnegre de Lorca -Salamanca: Albergue de Peñaranda de Bracamonte CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN: Los gastos de alojamiento y comida están 100% cubiertos por el programa. La máxima cantidad reembolsada para el transporte será de 120€/persona. ¡Plazas limitadas!

Desde el Consejo de la Juventud de España gracias a la colaboración de Ecoembes se ofrece este curso que pretende generar conciencia de las posibilidades de adquirir alternativas sostenibles a los hábitos cotidianos en las entidades. ESTE CURSO TIENE PLAZAS LIMITADAS OBJETIVOS: Tomar conciencia de las posibilidades de generar alternativas sostenibles a nuestros hábitos cotidianos en nuestras entidades. Conocer buenas prácticas en materia de sostenibilidad en el contexto asociativo. Generar agentes de cambio dentro de las entidades que se responsabilicen de la gestión ambiental de la misma. Establecer relaciones, intercambio de experiencias y buenas prácticas entre entidades. Ofrecer nuevas fórmulas para dar cobertura a diferentes necesidades medioambientales, sociales, etc. de las entidades. CONTENIDOS: Consumo y comercio local: relaciones de trabajo entre asociaciones, intercambio de experiencias y prácticas que podemos incorporar en nuestras asociaciones. Cálculo de la huella sostenible en tu entidad: huella de carbono, hídrica... Gestión sostenible de residuos, energía, medios de transporte, agua... Herramientas para lograr una mayor sostenibilidad. Formas de convivencia y reflexión sobre la justicia social y climática. Buenas prácticas en tu entidad. Inclusión desde la innovación social: proyectos que se pueden llevar a cabo en la Asociación/Entidad (huertos urbanos, locales...). Redes de cuidado: ecofeminismo, refugiados climáticos... PERSONAS DESTINATARIAS: » Personas jóvenes asociadas con inquietudes de promover la sostenibilidad en su entorno o entidad. » Personas que sean miembro de Consejos de la Juventud. » Personas jóvenes no asociadas con motivación para aprender sobre sostenibilidad. ¿DÓNDE SERÁ EL CURSO?: En Madrid. ¿CUÁNDO? El 16 y 17 de noviembre. FORMACIÓN GRATUITA: | Toda la formación propuesta está subvencionada al 100% por el Consejo de la Juventud de España. Se trata de una formación que cubre los gastos de manutención, alojamiento y transporte en los casos en los que sea necesario. Una vez realizada la selección, el CJE se pondrá en contacto con las personas seleccionadas para confirmar su asistencia y establecer la logística de cada encuentro según las necesidades concretas de cada alumno/a. Se establece una semana para confirmar la participación. Una vez confirmada y resuelta la logística, se enviará a cada participante un paquete informativo de utilidad. Será necesario que la persona participante cumpla al menos el 90% de asistencia al evento para certificar su participación. Fecha límite de inscripción: 30 de octubre a las 23:59

Compartir en Facebook

Todos los contenidos tienen carácter divulgativo y en ningún caso sustituyen a las notmativas y legislaciones correspondientes a cada tema incluido en este sitio web. El centro Informajoven no se responsabiliza de los contenidos de las páginas Web de otras organizaciones, hacia las que se establecen enlaces desde nuestros documentos, igualmente, no asume la responsabilidad del estado de visualización, ni de los cambios y modificaciones que puedan sufrir dichas páginas y que no hayan sido comunicados a nuestro Centro por sus autores para su corrección oportuna.

© Ayuntamiento de Murcia, 2019. Glorieta de España, s/n - 30004 Murcia - España. Tel.: 968 35 86 00