Inicio > Convocatorias > Actividades

Actividades

     
             


Noviembre de 2024 comienza con el Altar de Muertos que el colectivo de Mexicanos residentes en Murcia instala en el museo, en el espacio Hoy enseñamos, y cuyo desmontaje, abierto al público, se producirá el domingo 3 de noviembre, esta actividad está dedicada a honrar la memoria de Francisco Salzillo Continuando con las muestras temporales, en noviembre está '25+25. Museo intervenido' hasta el 29 de diciembre y 'Fragmentos de un paisaje. El Campo de Murcia' (hasta el 24 de noviembre). Después del altar de muertos, a partir del día 5 y durante todo el mes, el Hoy enseñamos mostrará una obra de la colección artística municipal que forma parte de la exposición permanente: 'Bodegón de otoño' de Ángel Pina Nortes. Y el mismo martes 5 de noviembre, a las 18:30h, tendrá lugar la segunda sesión de la décima edición del Café con-texto, la dedicada al 1200º aniversario de Murcia, una actividad de lectura y divulgación histórica que ya está en marcha y con todas sus plazas ocupadas. En noviembre de 2024, el museo acoge las presentaciones de cuatro libros, todas ellas en el salón de actos con entrada libre hasta completar aforo: ‘La Escuela de la Estrella’, de Fina Salar: viernes 8 a las 18:00h. ‘Y después, ¿qué?’, de Pascual Fernández Espín: jueves 14 a las 18:00h. ‘Crudelísimo destino’, de José Ignacio Niño: jueves 21 a las 18:30h. ‘A hombros de gigantes’, de Rosario Guarino Ortega: jueves 28 a las 18:30h. Y en la última semana del mes, el museo se centrará en el 25-N, día internacional para la erradicación de la violencia contra las mujeres, con estas tres iniciativas: -Un recital poético-musical, 'Las Sinsombrero', con M.ª Dolores García García e Inmaculada Molina Sánchez, acompañadas por Leticia Martínez Aroca al oboe y M.ª José Espinosa Portillo en la narración: será el sábado 23 de noviembre a las 12:00h en el patio del museo. -Visitas guiadas bajo el título de 'Calladitas', que tendrán lugar el viernes 29 a las 18:00h, y el sábado 30 y domingo 1 a las 12:00h. Es necesaria la inscripción previa en el teléfono 968 274 390. -Pódcast 'Calladitas': difusión en redes sociales del documento sonoro producido por el museo con motivo del 8-M de 2024, y que se encuentra en la web del museo. Fuente: Museo de la Ciudad de Murcia

El 16 de noviembre y 17 de noviembre tendrá lugar el III Festival Murcia Mágica en el Teatro Romea. Se celebrarán cuatro galas contando con un destacado elenco de ilusionistas y humoristas nacionales e internacionales. PROGRAMACIÓN: Sábado 16 de noviembre – 12:30 GALA MÁGICA FAMILIAR: Gabriel Gascón, Magic Jose, Magic Luna y presentado por Francis Zafrilla. Este show lleno de sorpresas y pensado para toda la familia abrirá el III Festival Internacional de Magia y Humor «Murcia Mágica». Una gala distinta que disfrutarán los peques y los no tan peques, llena de ilusión, humor y muchas sorpresas. Para ello, contaremos con cuatro grandes ilusionistas nacionales e internacionales que nos llevarán a un mundo donde todo es posible: Todo ello estará además presentado por el ilusionista, ventrílocuo y cantante Francis Zafrilla, que hará disfrutar a grandes y pequeños a un ritmo increíble. http://www.teatroromea.es/Evento.aspx?frmid=1526 – 19:00 y 22:30 GALA MAGIA Y HUMOR: La gran gala de magia y humor. Los humoristas Joaquín Reyes y Carlos Areces acompañaran en este show a tres bandas al ilusionista Enrique de León, en esta gala única, divertida y mágica. Monólogos, chistes, grandes ilusiones, magia, mentalismo y mucho humor se darán la mano en esta gala de Magia y Humor del Festival Internacional «Murcia Mágica». Por primera vez, estos 3 artistas se unen en un escenario para hacer una gala original y única, diseñada exclusivamente para ese día y para el Teatro Romea. Un show loco, participativo, entretenido, principalmente lleno de humor y con un toque de magia. http://www.teatroromea.es/Evento.aspx?frmid=1544 Domingo 17 noviembre – 12:30 GALA LOS MAGOS DE LA TELEVISIÓN: Presentado por Agustín Jiménez, y con Shado, Dania Díaz, Joaquín Matas, y Juan Esteban Varela. Una gala única y familiar con los mejores magos de la televisión, vistos en programas como «Got Talent», «El Hormiguero», «Fool Us», «Nada X aquí», «America’s Got Talent», «Viva la vida», etc. Una oportunidad para vivir en directo aquello que parecía un truco de cámara y que no deje a nadie indiferente. Presentado por Agustín Jiménez, que ejercerá de maestro de ceremonias en esta divertida gala de magia. Conocido por sus trabajos en televisión en programas como «El hormiguero», «El Club de Flo», «Sprunge», etc. Además de ser guionista habitual en series como «Siete vidas» o «La hora de José Mota», ha trabajado como actor en series y películas «Mis adorables vecinos», «El chiringuito de Pepe», «Ocho apellidos catalanes»… http://www.teatroromea.es/Evento.aspx?frmid=1545 – 19:00 h GALA ESTRELLAS DE LA MAGIA: Anthony Blake, el maestro de la mente vuelve al Teatro Romea. http://www.teatroromea.es/Evento.aspx?frmid=1546 * Entradas en taquilla y web del teatro. Fuente: C`Mon Murcia

Llega la nueva oferta musical del Ayuntamiento de Murcia y el Conservatorio Superior de Música de Murcia 'El tardeo del Massotti'. Este ciclo musical arrancará el próximo viernes y se prolongará hasta la primavera de 2025, ofreciendo actuaciones de diferentes géneros y estilos musicales de forma gratuita los viernes a las 19h. Estos conciertos serán protagonizados principalmente por los catedráticos y profesores del Conservatorio Superior, músicos de reconocido prestigio, muchos de ellos con una trayectoria internacional. Esta propuesta busca consolidar el conservatorio como un espacio abierto y accesible. El calendario de actuaciones incluye conciertos de diferentes géneros y estilos; desde el clasicismo vienés, a la música de vanguardia con la inclusión de varios estrenos absolutos, abarcando desde cuerdas y vientos hasta percusión y tecla. El programa arranca este 25 de octubre con la actuación de la Camerata del Massotti y seguirá con propuestas tan diversas como el Concierto Inaugural del Congreso Nacional de Trombonistas Españoles, que tiene lugar en Murcia el fin de semana del 29 de noviembre, o el concierto de clausura de la Semana de la Creación con la inclusión de obras de nuevas tendencias y estrenos absolutos, fijado para el 13 de diciembre. Para 2025, ya están confirmadas actuaciones los días 31 de enero, 21 de febrero, 4 de abril y 16 de mayo, en la que los profesores ocuparán el escenario en propuestas tales como “Entre Cañas y latón”, “Su majestad el Piano”, “Música para cuerdas” y “Música para cobres y percusión”. Esta iniciativa, no solo busca atraer a un público joven a este estilo musical y al Conservatorio Superior de Música de Murcia, sino también ofrecer una nueva opción cultural a la ciudad, haciendo de la música un punto de encuentro para todos. La entrada es libre hasta completar el aforo. Fuente: Centro Medios Ayuntamiento de Murcia

La 43 edición del Cartagena Jazz Festival reunirá del 31 de octubre al 17 de noviembre, entre otros a Salvador Sobral, Chief Adjuah, Robben Ford, Kronos Quartet, GoGo Penguin, Marco Mezquida, Theo Croker y Yerai Cortés o Pat Metheny PROGRAMACIÓN: MIÉRCOLES 30 DE OCTUBRE: JOSE ANTONIO AARNOUTSE CUARTETO Lugar: MR. WITT 21:30 Horas. Gratuito JUEVES 31 DE OCTUBRE: FLAMENCUSIÓN ALEJANDRO SOLANO Lugar: CENTRO CULTURAL RAMÓN ALONSO LUZZY 20:30 Horas. 6 Euros JAM SESSION Lugar: MR. WITT 22:00 Horas. Gratuito VIERNES 1 DE NOVIEMBRE: SALVADOR SOBRAL AUDITORIO EL BATEL 20:30 Horas. 30, 25 y 20 Euros SÁBADO 2 DE NOVIEMBRE: Jazz For Kids. SUMMERTIME, UN VIAJE A TRAVÉS DEL JAZZ Lugar: PLAZA DEL ICUE 12:30 Horas. Gratuito THEO CROKER Lugar: AUDITORIO EL BATEL 20:00 Horas. 20 Euros DOMINGO 3 DE NOVIEMBRE: GILIPOJAZZ Lugar: TERRAZA EL BATEL 12:30 Horas. 15 Euros YERAI CORTÉS Lugar: AUDITORIO EL BATEL 19:00 Horas. 20 Euros MIÉRCOLES 6 DE NOVIEMBRE: FIVE FOR JAZZ Lugar: MR. WITT 21:30 Horas. Gratuito JUEVES 7 DE NOVIEMBRE: FERNANDO RUBIO Lugar: CENTRO CULTURAL RAMÓN ALONSO LUZZY 20:30 Horas. 6 Euros JAM SESSION Lugar: MR. WITT 22:00 Horas. Gratuito VIERNES 8 DE NOVIEMBRE: PAT METHENY Lugar: AUDITORIO EL BATEL 20:30 Horas. 45, 40 y 30 Euros SÁBADO 9 DE NOVIEMBRE: SARA ZAMORA Lugar: PLAZA DEL ICUE 12:30 Horas. Gratuito CHIEF ADJUAH Lugar: AUDITORIO EL BATEL 20:00 Horas. 30, 25 y 20 Euros DOMINGO 10 DE NOVIEMBRE: GUADALUPE PLATA Lugar: TERRAZA EL BATEL 12:30 Horas. 15 Euros ROBBEN FORD Lugar: AUDITORIO EL BATEL 19:00 Horas. 20 Euros MIÉRCOLES 13 DE NOVIEMBRE: RAÚL PEREZ QUARTET Lugar: MR. WITT 21:30 Horas. Gratuito JUEVES 14 DE NOVIEMBRE: ANTHONY LAZARO Lugar: CENTRO CULTURAL RAMÓN ALONSO LUZZY 20:30 Horas. 6 Euros JAM SESSION Lugar: MR. WITT 22:00 Horas. Gratuito VIERNES 15 DE NOVIEMBRE: KRONOS QUARTET Lugar: AUDITORIO EL BATEL 20:30 Horas. 30,25 y 20 Euros SÁBADO 16 DE NOVIEMBRE: BIG BAND DEL CONSERVATORIO DE CARTAGENA Lugar: PLAZA DEL ICUE 12:30 Horas. Gratuito GOGO PENGUIN Lugar: AUDITORIO EL BATEL 20:00 Horas. 20 Euros DOMINGO 17 DE NOVIEMBRE: O´SISTER Lugar: TERRAZA EL BATEL 12:30 Horas. 15 Euros MARCO MEZQUIDA Lugar: AUDITORIO EL BATEL 19:00 Horas. 20 Euros COMPRA DE ENTRADAS: - Venta abono* para todos los conciertos Salas Auditorio El Batel *Para poder comprar el ABONO CARTAGENA JAZZ FESTIVAL 2024, debe seleccionar el mismo Nº de Entradas en los 2 abonos: ABONO JAZZ SALA ISIDORO MAIQUEZ y ABONO JAZZ SALA ANTERA BAUS. * Los 2 abonos deben seleccionarse en la misma compra: https://acortar.link/ABTPm2 - ENTRADAS conciertos CARTAGENA JAZZ C.C Ramón Alonso Luzzy. https://www.entradasatualcance.com/search?query=ccramonluzzy - ENTRADAS conciertos CARTAGENA JAZZ Auditorio El Batel https://acortar.link/0x5TFU

La Fundación Mediterráneo presenta la octava edición del Festival Flamenco Mediterráneo, y lo hará con lo mejor de las ediciones pasadas y con nuevas propuestas para atraer a un público más amplio y mostrarles los orígenes, las posibilidades y la belleza del flamenco en todo su esplendor. El festival se celebrará en el entre el 25 de octubre y el 30 de noviembre de 2024, y ofrecerá una programación variada con artistas de talla internacional, conferencias y actividades formativas. Además de una programación de gran calidad que conjuga lo mejor del Cante de las Minas con propuestas de fusión contemporánea, el Festival de Flamenco de la Fundación Mediterráneo también ofrecerá una programación de actividades paralelas como talleres, clases magistrales, conferencias, cine documental, concurso de fotografía y exposición de las obras ganadoras. El Festival arrancará este viernes, a las 20:00 horas, con un evento compuesto por música, poesía y fotografía. Las entradas para este acto se pueden obtener por 10 € en taquilla o en la web https://fundacionmediterraneo.es/ A continuación, comenzará un breve concierto de voz y guitarra a cargo del cantaor malagueño Al-Blanco y el guitarrista El Peli. El Festival ha dedicado siempre su gala inaugural a jóvenes artistas flamencos. La siguiente actuación del certamen será la de Marina Heredia, el 8 de noviembre. La reconocida cantaora granadina presentará su espectáculo ‘Un recorrido por los palos del flamenco’, en el que ofrecerá una interpretación magistral de estilos como la soleá, alegrías, siguiriyas, bulerías y muchos más. El 15 de noviembre será el turno de la bailaora Lucía La Piñona con su espectáculo ‘Desvaríos’. Presentará una obra profundamente emocional y visceral, donde el cuerpo y la vulnerabilidad se fusionan en una potente narrativa. Fuente: La Opinión Fundación mediterráneo

Compartir en Facebook

Todos los contenidos tienen carácter divulgativo y en ningún caso sustituyen a las notmativas y legislaciones correspondientes a cada tema incluido en este sitio web. El centro Informajoven no se responsabiliza de los contenidos de las páginas Web de otras organizaciones, hacia las que se establecen enlaces desde nuestros documentos, igualmente, no asume la responsabilidad del estado de visualización, ni de los cambios y modificaciones que puedan sufrir dichas páginas y que no hayan sido comunicados a nuestro Centro por sus autores para su corrección oportuna.

© Ayuntamiento de Murcia, 2019. Glorieta de España, s/n - 30004 Murcia - España. Tel.: 968 35 86 00