Inicio > Convocatorias > Actividades

Actividades

     
             


Un total de 19 clubes de lectura que acogen 14 de las 18 bibliotecas de la red municipal, en barrios y pedanías presentan la programación del primer trimestre de este año que abarca 54 nuevos títulos, para que los integrantes los lean previamente a la reunión mensual, y poder así debatir y compartir experiencias sobre su lectura, dirigidos por un moderador en cada uno de los 19 clubes. Esta actividad gratuita está gestionada por moderadores que promueven el intercambio de impresiones en sus reuniones mensuales, así como las propuestas de lectura por parte de los ciudadanos. Algunos de los títulos previstos para las próximas semanas son 'El peligro de estar cuerda' de Rosa Montero; 'Volver a dónde', de Antonio Muñoz Molina; 'Persuasión' de Jane Austin; 'La Colmena', de Camilo José Cela, y el cómic 'El ala rota', de Antonio Altarribia. También se incluye en esta programación "Llévame a casa", de Jesús Carrasco; "Mi amor desgraciado", de Lola López Mondéjar; "El final del affaire", Graham Green, y "Kitchen" de Banana Yoshimoto, entre otros. Los interesados en participar en estos clubs de lectura gratuitos, solo necesitan poseer el carnet de las bibliotecas de la RMBM integradas por la de Beniaján, Cabezo de Torres, El Carmen, Biblioteca Escritor José Saramago, Espinardo, Río Segura, San Basilio y Santiago El Mayor, Pelagio Ferrer de El Palmar, de Javalí Nuevo, La Alberca, y biblioteca Cronista Antonio Botías en Sangonera la Verde. Desde la Concejalía de Educación y Atención a la Ciudadanía también se han puesto en marcha clubes de lectura fáciles dirigidos a las personas con discapacidad a la lectura o de aprendizaje. En la actualidad están en funcionamiento 6 clubes de lectura fácil en las bibliotecas de Espinardo, San Basilio y Santiago el Mayor, dirigidos en colaboración con las asociaciones Assido, Astrapace, centro de día ‘Juan Cerezo' de FAMDIF y Aula Abierta del IES Mariano Baquero. Fuente: La Opinión

El ciclo 'A pie de calle', organizado por el Área de Artes Escénicas del Ayuntamiento de Murcia, vuelve a llevar el teatro, el circo, la danza y la música a las plazas y jardines de Murcia con 13 propuestas gratuitas que se llevarán a cabo hasta mayo en Murcia y Beniaján. El ciclo dará comienzo el viernes 24 de enero de 17.00 a 20.00 horas en la plaza de Santo Domingo de Murcia con 'El extraño viaje del señor Tonet', un conjunto de juegos realizados con maderas, cajones y muebles por parte de la compañía Tombs Creatius destinado para público familiar y niños mayores de 6 años. En febrero se celebrarán cinco espectáculos. El sábado 1 a las 12.30 horas desde la calle Alfonso X a la plaza Belluga se mostrará 'Rag & Bone' (Xip Xap). 'The', una pieza de danza contemporánea de Andrea Carrión y Miguel Jiménez, se mostrará el viernes 7 de 18.00 a 19.00 horas, en la Plaza Cristo Resucitado. Después, el sábado 15 de febrero a las 12.30 horas, se celebrará en la calle del Pilar 'Sueña', un espectáculo de teatro gestual, clown poético, danza, improcon Mireia Miracle. Además, el sábado 22 de febrero la plaza Universidad será el escenario de 'Equipo estupendo' y el viernes 28 de febrero, de 18.00 a 21.00 horas, se celebrará en la avenida de la Libertad el espectáculo 'Dial-A-Story. Marca una historia'. En marzo habrá cinco propuestas más. El sábado 1 a las 12.30 horas en el Parque Fofó se realizará 'Sfumato'; el sábado 8 será el turno de 'Claudette', de Maleta Company & Cie. Balancetoi; propuestas de circo para el viernes 14 con UpArte y 'DESproVISTO'; el Murcia Jazz Festival se celebrará el domingo 23; y el viernes 28 a se celebrará 'Welcome & Sorry'. Fuente: La Verdad

Programa Redes es una iniciativa de la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Murcia, gestionado por Salzillo Servicios Integrales, destinado a los jóvenes de 12 a 30 años del municipio de Murcia. El objetivo del Programa Redes es dinamizar los fines de semana a través de una serie de actividades de ocio y tiempo libre, todas ellas gratuitas, en las cuales los jóvenes pueden participar. La programación se caracteriza por una gran diversidad de actividades lúdicas, deportivas, culturales, solidarias y saludables, desarrollando un ocio por y para todos. Se presenta como alternativa al consumo de ocio y tiempo libre saludable en los fines de semana. El programa Redes viene apostando por el ocio inclusivo y por ello también programa actividades específicas para jóvenes que tengan algún tipo de discapacidad. Se realizan en diferentes lugares del término municipal para posibilitar la participación de un mayor número de jóvenes; Los talleres se vienen desarrollando en distintos espacios como: en los Centros Culturales, en espacios Juveniles Municipales así como en pabellones, polideportivos municipales , locales de entidades colaboradoras y espacios al aire libre. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES: Jueves 23/30 enero, 6/13/20/27 febrero Viernes 24/31 enero, 7/14/21/28 febrero Sábado 25 enero, 1/8/15/22 febrero Domingo 26 enero, 2/9/16/23 febrero Actividades por tipología: LÚDICAS Bachata Centro Social Universitario Jueves 23/30 enero, 6/13/20/27 febrero Horario: 16:00-17:00 Salsa Centro Social Universitario Jueves 23/30 enero, 6/13/20/27 febrero Horario: 17:00-18:00 K-pop Espacio Joven La Nave Viernes 24/31 enero, 14/21/28 febrero Horario: 17:00-18:30 Observación Astronómica Lugar: Cuartel Artillería Fecha: sábado 8 de febrero Horario: 20.00 a 21.30h Escape Room: Expedición maldita Lugar: El Palmar Fecha: domingo 16 de febrero Horario: 2 turnos 11:00 y 13:00 Realidad Virtual Lugar: Barrio de San Antón Fechas: domingo 26 de enero Horario: dos turnos 11:30 y 13:30 pax 4 (por turno) FORMATIVAS Lengua de signos iniciación Espacio Joven 585m2Viernes 24/31 enero, 7/14/21/28 febrero Horario: 17:00-18:00 Lengua de signos perfeccionamiento Espacio Joven 585m2 Viernes 24/31 enero, 7/14/21/28 febrero Horario: 18:00-19:00 Taller de cocina: cocinas del mundo Espacio Joven La Nave Viernes 24/31 enero, 7/14/21/28 febrero Horario: 18.30-20.00 Crochet Espacio Joven 585 Sábado 25 enero, 1/8/15/22 febrero Horario: 10.00-11.30 Customización de ropa Espacio Joven 585 Sábado 25 enero, 1/8/15/22 febrero Horario: 11.30-13.00 Guitarra española Espacio Joven 585m2 Sábado 25 enero, 1/8/15/22 febrero Horario: 10:00-11:00h Guitarra eléctrica Espacio Joven 585m2 Sábado 25 enero, 1/8/15/22 febrero Horario: 11:00-12:00h Cómic manga iniciación Espacio Joven 585m2 Sábado 25 enero, 1/8/15/22 febrero Horario: 10:00-11:00h Cómic manga perfeccionamiento y cultura japonesa Espacio Joven 585m2 Sábado 25 enero, 1/8/15/22 febrero Horario: 11:00-12:00h Dibujo y pintura: paisajes y monumentos Murcia medieval del Siglo XII Espacio Joven La Nave Viernes 24/31 enero, 7/14/21/28 febrero Horario: 17:00-18:30 Pintura creativa Espacio Joven 585m2 Sábado 25 enero, 1/8/15/22 febrero Horario: 12.00-13.30 Taller de Teatro Lugar: Centro Social Universitario Viernes 24/31 enero, 7/14/21/28 febrero Horario: 19:00-20:30 NATURALEZA Y AVENTURA Descenso con cuerdas en La Cueva del Gigante Lugar: El Portús Fecha: sábado 25 de enero Horario: 8:00 – 15:00 Senderismo al Castillo de La Asomada. (1200 aniversario de la Ciudad de Murcia) Lugar: Puerto de La Cadena Fecha: sábado 25 de enero Horario: 16.00 a 20 horas Espeleología Sima de la Sabina Lugar: Cieza Fecha: sábado 15 de febrero Horario: 9:30 Barranco de Sanes Lugar: Orihuela Fecha: sábado 1 febrero Horario: 8:00 – 13:00 Vía Ferrata Redován K2 Lugar: Redován Fecha: domingo 2 febrero Horario: 9:30 – 13:00 Taller de orientación en la Naturaleza Lugar: El Valle Fecha: sábado 8 febrero Horario: 10:00 – 14:00 Paintball Lugar: Puente Tocinos Fecha: sábado 22 febrero Horario: 10:30 – 13:00

El Museo de la Ciudad organiza seis rutas dentro de las Rutas Patrimoniales en Femenino. La Concejalía de Mujer, Políticas de Conciliación, Mayores y Discapacidad, junto con la Concejalía de Turismo, Comercio y Consumo y la Concejalía de Cultura e Identidad, han puesto en marcha en el primer semestre de 2025 el Proyecto Rutas en Femenino por la Ciudad de Murcia. Su objetivo es dar a conocer la historia, el patrimonio, las tradiciones y las biografías tanto de hombres como de mujeres que han tenido un especial significado para la ciudad de Murcia a lo largo de estos 1200 años, por su influencia en los ámbitos político, cultural, laboral, económico y desde una perspectiva de género, que nos permita reconocer el protagonismo de muchas mujeres que han tenido un papel importante en nuestra historia local y que en numerosas ocasiones han quedado olvidadas. Estas Rutas en Femenino por la Ciudad de Murcia podrán realizarlas, de forma gratuita, todas las personas que así lo deseen, hasta completar el grupo máximo de 30 personas. Se establecerá una lista de espera de 10 personas en caso de agotar las plazas. Las visitas tendrán una duración de una hora y media aproximadamente. El plazo de inscripción para la primera de las seis visitas que se ofertan desde el Museo de la Ciudad, se abrirá el martes 21 de enero de 2025 a las 10:00h, teniendo que ser realizada la inscripción de forma individualizada y por teléfono en el horario de apertura del museo, llamando al 968 274 390. Cada visita tendrá su propio plazo de inscripción, aproximadamente quince días antes de que tenga lugar la ruta. Se irán anunciando el inicio de inscripciones de cada una de las rutas con antelación. Se recomienda seguir con atención las redes y suscribirse al boletín de noticias del museo. En la elección de los espacios a visitar, se ha tenido especialmente en cuenta a las personas con diversidad funcional, con la finalidad de garantizar su efectiva participación. Todas las rutas serán guiadas por Guías Oficiales de la Región de Murcia. Programación: Sábado 1 de febrero de 2025: Al-Fadilah. Esposas, hermanas e hijas La historia de Al-Fadilah, hermana del famoso Rey Lobo, permite mostrar la vida comercial, artesanal y social de las mujeres medievales musulmanas, cristianas y judías en el bario islámico de Zabala, identificado en el entorno de la Iglesia de Santa Catalina. Visitas: Iglesia de Santa Catalina, Plaza de las Flores y Museo de San Juan de Dios Punto de encuentro: Plaza de Santa Catalina Horario: 11:00 a 12:30h Reservas: 968 274 390 en horario de apertura del Museo de la Ciudad Información: en el teléfono anterior y en museo.ciudad@ayto-murcia.es Sábado 1 de marzo de 2025: Violante de Aragón, María de Molina y Ramonta de Belloc. Propietarias y herederas La documentación medieval muestra y reconoce el papel activo de algunas mujeres en la economía de la ciudad como propietarias, empresarias y benefactoras, así como el papel activo y decisivo en la política del Reino. Visitas: Plaza Santa Ana, Museo de Santa Clara y Calle de la Aurora Punto de encuentro: Iglesia de las Anas Horario: 11:00 a 12:30h Reservas: 968 274 390 en horario de apertura del Museo de la Ciudad Información: en el teléfono anterior y en museo.ciudad@ayto-murcia.es Sábado 29 de marzo de 2025: Doña Juana Manuel, Isabel “La Católica” e Isabel II. Reinas en la Catedral de Murcia La actividad e influencia política de las Reinas se hace compatible con el papel de mecenas del arte e impulsoras de la cultura, teniendo un reflejo en la Catedral de Murcia. Visitas: Recorrido exterior de la Catedral de Murcia Punto de encuentro: Plaza Hernández Amores (Plaza de La Cruz). Horario: 11:00 a 12:30h Reservas: 968 274 390 en horario de apertura del Museo de la Ciudad Información: en el teléfono anterior y en museo.ciudad@ayto-murcia.es Sábado 5 de abril de 2025: De Luisa Fajardo a Francisca Soto. Transmisoras del linaje familiar Las alianzas matrimoniales dentro de la nobleza murciana convertía a las mujeres en transmisoras del linaje familiar. Visitas: Capilla Vélez, Palacio Puxmarina y Palacio de los Fontes Punto de encuentro: Plaza Hernández Amores (Plaza de La Cruz) Horario: 11:00 a 12:30h Reservas: 968 274 390 en horario de apertura del Museo de la Ciudad Información: en el teléfono anterior y en museo.ciudad@ayto-murcia.es Sábado 3 de mayo de 2025: Ginesa de Heredía y Josefa López del Olmo. Negocios públicos versus ocupaciones domésticas Murcianas del siglo XVIII, artesanas y emprendedoras que rompen las normas y conquistan los espacios masculinos de la empresa y la economía de la ciudad. Visitas: Fábrica de La Seda, Plaza de Santo Domingo, Calles Platería, Trapería y Sociedad. Punto de encuentro: Iglesia de San Miguel. Horario: 11:00 a 12:30h Reservas: 968 274 390 en horario de apertura del Museo de la Ciudad Información: en el teléfono anterior y en museo.ciudad@ayto-murcia.es Sábado 7 de junio de 2025: Benefactoras, mecenas y maestras de maestras Las mujeres de las familias burguesas del siglo XIX y principios del siglo XX, ocuparon un papel importante en la labor benefactora y en la promoción de la coeducación y la innovación pedagógica. Visitas: Escuelas graduadas, Edificio Zabalburu, Hotel Victoria, Calle San Patricio, Plaza Belluga, antiguo colegio de las Luisas, Plaza Fontes Punto de encuentro: Museo de la Ciudad de Murcia Horario: 11:00 a 12:30h Reservas: 968 274 390 en horario de apertura del Museo de la Ciudad Información: en el teléfono anterior y en museo.ciudad@ayto-murcia.es Fuente: Museo de la Ciudad Murcia

Compartir en Facebook

Todos los contenidos tienen carácter divulgativo y en ningún caso sustituyen a las notmativas y legislaciones correspondientes a cada tema incluido en este sitio web. El centro Informajoven no se responsabiliza de los contenidos de las páginas Web de otras organizaciones, hacia las que se establecen enlaces desde nuestros documentos, igualmente, no asume la responsabilidad del estado de visualización, ni de los cambios y modificaciones que puedan sufrir dichas páginas y que no hayan sido comunicados a nuestro Centro por sus autores para su corrección oportuna.

© Ayuntamiento de Murcia, 2019. Glorieta de España, s/n - 30004 Murcia - España. Tel.: 968 35 86 00