Inicio > Convocatorias > Actividades

Actividades

     
             


con 750 plazas para 30 recorridos La oferta incluye cinco rutas: ‘La ruta de los museos’, ‘Camino de la Acequia’ y ‘Siguiendo la muralla’. ‘Las fortalezas del Rey Lobo’ y ‘El yacimiento musulmán de San Esteban y su entorno’ Las visitas, que son gratuitas, comienzan el viernes 27 de enero y se extenderán hasta el próximo 26 de mayo En total, se ofertan 30 visitas gratuitas: cinco a la Muralla Medieval, seis al Castillo de Monteagudo, siete al Yacimiento de San Esteban, cinco a la ruta de los museos, y seis a la Acequia de La Aljufía. Las rutas patrimoniales: La primera de las rutas es "La ruta de los Museos", que conecta el Museo de la Ciudad, el Museo Salzillo y el Centro de Exposiciones Palacio de Arte Almudí. Para ello, se ha creado un itinerario cultural que sea reflejo del modelo cultural 2030 del Ayuntamiento de Murcia, un modelo que apuesta por sacar a la calle la cultura de manera trasversal, haciéndola accesible a toda la ciudadanía. La segunda de las rutas, ‘Las fortalezas del Rey Lobo', es entorno a Monteagudo y Cabezo de Torres, declarado Bien de Interés Cultural con categoría de Sitio Histórico. Uno de los emplazamientos más influyentes de todo el levante español durante siglos y lugar de residencia de Alfonso X el Sabio y de Ibn Mardanís, el rey Lobo. La tercera de las rutas está dedicada a conocer "La Aljufía", la compleja infraestructura hidráulica que es testimonio de nuestra historia etnográfica como elemento fundamental de la economía huertana. Se trata de una infraestructura que atraviesa soterrada el casco urbano de la ciudad. La cuarta ruta está enfocada a conocer la recuperación del Yacimiento de San Esteban, una intervención dividida en diversas fases de acción. El Yacimiento, que se encuentra ubicado en lo que se denominó Arrabal de la Arrixaca, forma parte del proyecto integral ‘Murcia Medieval', un plan de acción que permitirá pasear por una calle del siglo XII a cota cero, tratándose de uno de los yacimientos más importantes de Europa, en especial, por su extensión y valor. Y por último, "La muralla árabe de Murcia" es la quinta ruta que compone el proyecto Murcia Eterna. Se trata de la visita a la antigua estructura defensiva de la ciudad, construida durante la etapa andalusí. En la web murciaeterna.es las personas interesadas podrán inscribirse a partir del lunes, 23 de enero, así como conocer fechas, horarios y detalles de la ruta a realizar. Programación próximas rutas: ENERO DÍA 27 MUSEOS 17 horas DÍA 29 MONTEAGUDO 10 horas FEBRERO DÍA 3 LA MURALLA 17.00 horas DÍA 4 ACEQUIA 10:30 horas DÍA 11 SAN ESTEBAN 10:30 horas DÍA 12 MONTEAGUDO 10 horas DÍA 16 MUSEOS 17 horas DÍA 18 LA MURALLA 17 horas DÍA 24 ACEQUIA 17 horas MARZO DÍA 3 SAN ESTEBAN 17 horas DÍA 4 MUSEOS 10.00 horas Día 11 MURALLA 17 horas DÍA 12 MONTEAGUDO 10 horas DÍA 17 MUSEOS 17 horas DÍA 18 ACEQUIA 17 horas DÍA 24 LA MURALLA 17.00 horas DÍA 25 SAN ESTEBAN 17 horas DÍA 31 SAN ESTEBAN 17 horas ABRIL DÍA 2 MONTEAGUDO 10 horas DÍA 21 ACEQUIA 17 horas DÍA 23 MONTEAGUDO 10 horas DÍA 27 SAN ESTEBAN 17 horas DÍA 29 LA MURALLA 17 horas MAYO Día 4 ACEQUIA 17 horas DÍA 6 SAN ESTEBAN 10:30 horas Día 12 LA MURALLA 17 horas DÍA 14 MONTEAGUDO 10 horas DÍA 18 SAN ESTEBAN 17 horas DÍA 20 ACEQUIA 10:30 horas DÍA 26 MUSEOS 17 horas Fuente: centromedios Murcia

Compartir en Facebook

Todos los contenidos tienen carácter divulgativo y en ningún caso sustituyen a las notmativas y legislaciones correspondientes a cada tema incluido en este sitio web. El centro Informajoven no se responsabiliza de los contenidos de las páginas Web de otras organizaciones, hacia las que se establecen enlaces desde nuestros documentos, igualmente, no asume la responsabilidad del estado de visualización, ni de los cambios y modificaciones que puedan sufrir dichas páginas y que no hayan sido comunicados a nuestro Centro por sus autores para su corrección oportuna.

© Ayuntamiento de Murcia, 2019. Glorieta de España, s/n - 30004 Murcia - España. Tel.: 968 35 86 00