Inicio > Convocatorias > Actividades

Actividades

     
             


Comenzará el próximo jueves 2 de febrero, con caña y tapa por 4 euros, y se prolongará hasta el martes 28 de febrero con la participación de quince establecimientos La Asociación de Comerciantes del barrio murciano de Santa Eulalia ya lo tiene todo preparado para comenzar con una nueva edición, en este caso la cuarta, de la popular ‘Ruta de la Cuchara’ que arrancará el próximo jueves, 2 de febrero y se prolongará durante todo el mes, hasta el martes 28 de febrero. En la ‘IV Ruta del Plato de Cuchara’ participan una quincena de bares y restaurantes del castizo barrio murciano. Estos son los establecimientos que han asegurado su participación en esta nueva edición de la ruta: Cucü Food Experience, Taberna La Ermita, Pepita Pulgarcita, La Bodeguita del Rincón, Los Toneles, Restaurante Por Herencia, Mariantonietta Café, Restaurante El Girasol, Los Manjares del Tío Simón, DragonLab, Mapa Taberna, La Bernarda, Aztekum Lounge Garden, Touché y Juno Rock Bar. En los carteles colocados en cada uno de los establecimientos participantes se encuentra un código QR que permite el acceso a la web creada por la Asociación para localizar cada una de las ubicaciones de los bares y restaurantes participantes, en @acobasemurcia, la web: https://linktr.ee/acobase El precio de cada plato de cuchara, con un quinto de cerveza, o nuestra bebida favorita, será de cuatro euros por persona. La sabrosa propuesta gastronómica ha sido organizada por la dirección general de Comercio e Innovación Empresarial, de la CARM, la Asociación de Comerciantes del Barrio de Santa Eulalia, la Junta de distrito Centro-Este del Ayuntamiento de Murcia y la Asociación de Vecinos de Santa Eulalia, con la colaboración especial de Cervezas Alhambra, La Guía Go Región de Murcia, el diario digital de gastronomía, LasGastrocronicas.com y Legumbres Arroyo. El jurado calificador de la cuarta edición de la ‘Ruta de la Cuchara’ de Santa Eulalia está presidido por el vicepresidente de la Asociación de Comerciantes del barrio de Santa Eulalia, Francisco Guerao López, que este año, junto a su mujer ha sido nombrado ‘Tío Blas’ de las fiestas de Santa Eulalia; Liz Almeida, directora comercial de La Guía Go de la Región de Murcia y por el periodista de La Opinión, Paco Hernández, director del diario digital gastronómico, LasGastrocrónicas.com. Los premios para los locales ganadores serán: 300 euros y una cena en un emblemático restaurante de Murcia, para el primer clasificado; 150 euros en metálico para el clasificado en segundo lugar y 50 euros en metálico para el tercero. También habrá un premio sorpresa para quienes completen el ‘rutómetro’ y lo depositen en cualquiera de los 96 comercios del barrio (no en los bares y restaurantes) pertenecientes a la Asociación de Comerciantes de Santa Eulalia. Entre todos los cupones entregados se realizará un sorteo para establecer quién será el ganador de dicho premio sorpresa. La IV Ruta de la Cuchara se encuentra enmarcada en los actos de las Fiestas de La Candelaria y San Blas del barrio de Santa Eulalia de Murcia, que se celebran a partir de mañana 28 de enero hasta el 4 de febrero de 2023. Mañana sábado, a partir de las 11 de la mañana tendrá lugar la inauguración de la exposición de ‘Fotografía Tolerante’, desde la Cafetería Juno, de la plaza del Resucitado y, a continuación se inaugurará la exposición de pinturas de Vicente Tiburcio, autor del cartel de la ‘Ruta de la Cuchara’, ‘Santa Eulalia, un comercio con arte’, que tendrá lugar en los comercios del barrio «a falta de un local de exposiciones en el barrio», explican Javier Cadario y Antonio Reyes, responsables de la organización de la ‘Ruta de la Cuchara’ de Santa Eulalia.

La Filmoteca Regional Francisco Rabal tiene programación para los próximos meses, en ella cabe destacar ocho películas dentro de su monográfico dedicado a los filmes nominados en la 37 edición de los Premios Goya 2023, entre ellos 'Mantícora', 'La maternal o 'Cerdita'. Los espectadores podrán disfrutar este jueves y el viernes de 'Mantícora' (Carlos Vermut, 2022), nominada a mejor dirección, guion, actor y actriz revelación, que narra la vida del veinteañero Julián, un exitoso diseñador de videojuegos que vive atormentado por un oscuro secreto relacionado con la pedofilia. El ciclo continúa el 2 y 5 de febrero con la proyección de 'Sintiéndolo mucho' (Fernando León de Aranoa, 2022), nominado a mejor documental y mejor canción, en la que hace un retrato de su amigo Joaquín Sabina, después de trece años de rodaje juntos. También está nominado a mejor documental de los Premios de la Academia del Cine 'A las mujeres de España. María Lejárraga' (Laura Hojman, 2022), un documental ficcionado que narra la historia de la escritora y pionera del feminismo en España durante los años 20 del siglo pasado, cuya producción vio la luz bajo el nombre de su marido, el empresario teatral Gregorio Martínez Sierra. La dramaturga española (interpretada en el documental por Cristina Domínguez) más prolífica de todos los tiempos, autora de obras como 'Canción de cuna', llevada al cine en cinco ocasiones, o del libreto de 'El amor brujo', de Falla, fue además diputada por la segunda República y fundadora de proyectos pioneros para los derechos y las libertades de la mujer. 'Un año, una noche', de Isaki Lacuesta; 'En los márgenes', de Juan Diego Botto; 'La maternal', de Pilar Palomero o 'Cerdita', dirigida por Carlota Pereda, son otros títulos que también forman parte de ciclo. Más información: https://bit.ly/3DdfZEk Fuente: La Opinión de Murcia

Ya está listo el nuevo programa de actividades ambientales de del ayuntamiento de Murcia Programa: S. 28 enero. Revisión de la flora del itinerario a la cantera de yeso. Propuesta de señales. S. 25 febrero. Señalización Senda botánica de la cantera de yeso. Colocación de señales. S. 25 de marzo. Inventario de elementos patrimoniales I. S. 22 de abril. Inventario de elementos patrimoniales II. S. 20 de mayo. Taller práctico de reconocimientos de huellas y rastros. S. 4 de junio. Campaña de recogida de plásticos. El horario de las actividades es de 10,00 a17, 00 aprox. Hay que llevar almuerzo y comida El coste del taller es de 5€. para los adultos y gratuito para menores de 17 años, mayores de 65 y personas desempleadas que lo acrediten. PARA REALIZAR LA INSCRIPCIÓN ES NECESARIO 1º Realizar preinscripción en el 968 21 25 18 o en info@ecopatrimonio.es 2º Ingreso en BANCAIXA: ES95 2038 4721 9964 0000 2327 indicando el nombre de cada participante y de la actividad en que se inscribe. 3º Envío del resguardo por correo electrónico a info@ecopatrimonio.es INFORMACIÓN GENERAL El horario de las actividades es de 10,00 a14, 00 aprox. Hay que llevar calzado adecuado, agua y almuerzo. Las actividades son gratuitas y están destinadas a público en general a partir de 10 años, excepto las señaladas con * que están diseñadas para grupos familiares. INFORMACIÓN GENERAL Y además... Escuela de Naturaleza en primavera ( información e inscripciones a partir del 24 de marzo) D. 29 enero. Descubre el paisaje que nos rodea. D. 26 marzo. Naturaleza diminuta. El maravilloso mundo de los insectos. D. 21 de mayo. Botánica en familia. Conoce la flora del Majal blanco en primavera. S. 28 enero. Ascensión al Cabezo del Alto. Majal blanco Distancia: 9 km. Dificultad: media S. 11 febrero. Una frontera natural. Sierra de Los Villares. Distancia: 9 km. Dificultad: media S. 18 de febrero. El paisaje del Barranco blanco. Majal blanco. Distancia: 7,24 km. Dificultad: media S. 25 de febrero. Rambla de Sangonera y el Pocico Distancia: 6,8 km. Dificultad: media S. 4 de marzo. Ruta familiar subida a la cantera de yeso* Distancia: 2,5 km. Dificultad: fácil S. 11 de marzo. Un macizo rocoso impresionante: Murallas de King Kong Distancia: 9 km. Dificultad: media. S. 18 de marzo. Un elemento destacado del Majal blanco. Las Cuevas del Buitre Distancia: 6 km. Dificultad: media. S. 1 de abril. Ruta familiar por la huerta de Alquerías.* Distancia: 6 km. Dificultad: baja S. 22 de abril. Un paseo por la historia, reciente: las trincheras del Valle. Distancia: 7 km. Dificultad: media S. 13 de mayo. Descubre la Rambla de La Murta en primavera. Distancia: 11 km. Dificultad: media S. 20 de mayo. El camino de los Arejos.PR Mu-34 Distancia: 7,7 km. Dificultad: media S. 3 de junio. Rambla de las Cuevas del Buitre.* Distancia: 6 km. Dificultad: baja. El horario de las actividades es de 10,00 a14, 00 aprox. Hay que llevar almuerzo. Las actividades son gratuitas y están destinadas a asociaciones y público en general. Es necesario realizar preinscripción en el 968 21 25 18, en info@ecopatrimonio.es o en voluntariadomurcia@ecopatrimonio.es indicando nombre y teléfono de contacto Más información: https://www.murcia.es/medio-ambiente/medio-ambiente/index.asp

Ofrecerá en Murcia más de una decena de conciertos con intérpretes de prestigio nacional e internacional El ciclo, organizado por AMAORM y la Concejalía de Cultura, contribuye a difundir el patrimonio organístico de la ciudad, así como su conservación El primero de ellos tendrá lugar el martes 31 de enero (20:30 horas), a cargo de Roberto Fresco, en la Iglesia de San Miguel La Asociación Merklin de Amigos del Órgano de la Región de Murcia (AMAORM) y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Murcia organizan una nueva edición del ciclo ‘Suenan los órganos'. Este ciclo volverá a reunir en Murcia a destacados intérpretes de prestigio nacional e internacional. Su programación abarcará todo el año 2023 con más de una decena de conciertos de música clásica en los órganos de las iglesias del Carmen, San Miguel, San Juan de Dios, Las Anas, ermita Virgen de la Huerta y en la Catedral de Murcia Más de una de decena de conciertos durante todo el año El primer concierto de este ciclo tendrá lugar el próximo martes 31 de enero (20:30 horas), en la iglesia de San Miguel, a cargo de Roberto Fresco, organista titular de la Catedral de Santa María la Real de La Almudena. La programación continuará el 16 de febrero con la interpretación de Vicenzo di Betta en la iglesia de San Jua de Dios. El 16 de marzo, José Luis Echechipía estará en la iglesia del Carmen, mientras que los días 14 y 21 de abril será el turno para Carlos Rafael Pérez en la ermita Virgen de la Huerta. Dentro del Festival Murcia Tres Culturas, el 18 de mayo tendrá lugar, en Las Anas, la interpretación Las Ministriles de Marsias. En junio, el día 15, la Schola Gregoriana de Murcia y Javier Sáez ofrecerán un concierto en la iglesia de San Miguel. Ya en octubre (19 y 20), la iglesia del Carmen acogerá el concierto de Satoka Kawagoe, dando paso al mes de noviembre cuando tendrá lugar el Ciclo Internacional con el órgano Merklin de la Catedral como protagonista y cuya programación se dará a conocer más adelante. ‘Suenan los órganos' culminará en diciembre con la interpretación de Benatzi Bilbao en Las Anas. El acceso a los conciertos será libre. Una novedad que está introduciendo la organización es la realización de unos encuentros ‘on line' con los organistas invitados, unos días antes de la celebración de los conciertos, con la finalidad de acercar a los intérpretes al público interesado, dando a conocer su visión de la música de órgano, así como explicaciones y comentarios sobre cada órgano y del programa que en ellos van a desarrollar. Más información y programación completa en la web asociacionmerklin.es Fuente: centromedios Murcia

Compartir en Facebook

Todos los contenidos tienen carácter divulgativo y en ningún caso sustituyen a las notmativas y legislaciones correspondientes a cada tema incluido en este sitio web. El centro Informajoven no se responsabiliza de los contenidos de las páginas Web de otras organizaciones, hacia las que se establecen enlaces desde nuestros documentos, igualmente, no asume la responsabilidad del estado de visualización, ni de los cambios y modificaciones que puedan sufrir dichas páginas y que no hayan sido comunicados a nuestro Centro por sus autores para su corrección oportuna.

© Ayuntamiento de Murcia, 2019. Glorieta de España, s/n - 30004 Murcia - España. Tel.: 968 35 86 00