Inicio > Convocatorias > Actividades

Actividades

     
             


Date Murcia y disfruta, saborea y aprende lo que nos hace únicos, con una propuesta de Rutas y visitas guiadas para redescubrirnos como nunca antes lo habías hecho. Un montón de actividades y lugares a cuyo lado pasamos casi todos los días sin tiempo para pararnos a su disfrute y contemplación. Un regalo que no nos hacemos y que la ciudad está deseando dar. Y tú, ¿cuánto hace que no quedas con tu ciudad? Ahorra con Turismo de Murcia Recibelas mejores ofertas exclusivas por e-mail NOTA IMPORTANTE: Si la fecha aparece en color rojo, es por que las plazas están ocupadas. Cada día 15 del mes saldrán disponibles las plazas de las visitas del mes siguiente. EXPERIENCIAS DATE MURCIA Visita Gratuita Visita Gratuita “SIGUIENDO LA MURALLA” Visita Gratuita Visita Gratuita "LAS FORTALEZAS DEL REY LOBO" Visita gratuita Visita gratuita “RUTA DE LOS MUSEOS” Visita Gratuita Visita Gratuita "EL YACIMIENTO MUSULMÁN DE SAN ESTEBAN Y SU ENTORNO" Visita gratuita Visita gratuita “CAMINO DE LA ACEQUIA” MENÚ DE TAPAS MENÚ DE TAPAS EN PLAZA DE LAS FLORES DESDE: 25€ VISITA GUIADA VISITA GUIADA CATEDRAL + DEGUSTACIÓN DE PASTEL DE CARNE DESDE: 12€ PASEO EN BARCA PASEO EN BARCA DE REMOS DESDE: 8€ PASEO EN BARCO PASEO EN BARCO POR EL RIÓ DESDE: 3€ DESCENSO DESCENSO BARRANCO EL CIGARRÓN DESDE: 35€ PERIPLO PERIPLO EL NUEVO SHOW DE ODISEO DESDE: 100€ DESCENSO DESCENSO BARRANCO LOS LAGES DESDE: 40€ *Las fechas son orientativas Más información e inscripciones: https://www.datemurcia.es/es/inicio.html Fuente: Turismo de Murcia

ICA EDUCA: PROGRAMA MEDIACION CULTURAL Lugar: Espacio 1. Fecha: febrero - junio 2023 Sesiones: Martes de 17.30-19.30 h.: 7 y 21 de febrero, 18 de abri, 8 de mayo y 6 de junio. Viernes de 19.30-22.30 h.: 3 y 31 de marzo, 28 de abril, 26 de mayo y 16 de junio. Aforo: Máximo 25 participantes Participación gratuita. Jóvenes entre 16 y 35 años Info e inscripciones: talleres@ayeculturasocial.com “Sesión Abierta” quiere generar momentos de conexión con el entorno, especialmente con la juventud, a través de la apertura del espacio para el desarrollo de sesiones de experimentación, creación y activación a partir de la expresión artística, la música y la conexión con la comunidad. Esta línea de acción consta de: visitas mediadas, encuentro con artistas, acercamiento a artistas residentes, sesiones abiertas de experimentación. *NOTA: Las fechas y horarios pueden subir modificación según la actividad y programación Aye Cultura Social (Murcia, ESPAÑA) es una entidad cultural para la innovación social especializada en artes escénicas. Constituida como Cooperativa de Trabajo Asociado, se rige por una organización democrática y solidaria, anteponiendo las personas y el fin social sobre el capital, así como favoreciendo el compromiso con el desarrollo local, la igualdad, la cohesión social, la inserción de personas en riesgo de exclusión social, la generación de empleo estable y de calidad, la conciliación de la vida personal, familiar y laboral y la sostenibilidad. Tiene como misión trascender del carácter meramente exhibidor de las artes escénicas, posicionándolas como medio de cohesión social, conocimiento mutuo y generador de experiencias participativas para las personas y comunidades. Presta especial atención a determinados grupos y situaciones invisibilizadas, mediante tres líneas de acción: -La formación a través de talleres, cursos, dinamizaciones y acciones participativas -Procesos de mediación cultural, socioeducativos e iniciativas a medio y largo plazo en territorios y poblaciones concretas -Creación de espectáculos, servicios de dirección artística-técnica y creaciones en diferentes formatos. www.ayeculturasocial.com Más información: https://bit.ly/3YEKeMF

Del 9 al 27 de febrero el público murciano podrá reír y divertirse con 16 hilarantes actividades que incluyen espectáculos de teatro, clown, circo, monólogos, exposiciones, encuentros con artistas o emisiones de pódcast en directo de artistas y creadoras locales y nacionales para las que el humor es, para ellas y para su público, cartarsis... y una parte esencial de su trabajo creativo. 15 espacios municipales distribuidos por todo el municipio serán los que acojan el festival: los Auditorios de Algezares, Guadalupe, Cabezo de Torres y Beniaján, el Teatro Bernal y los Centros Culturales y Municipales de Santiago y Zaraiche, Torreagüera, Puente Tocinos, Santo Ángel, La Arboleja, Jerónimo y Avileses, Santo Ángel, Javalí Nuevo, Churra y Corvera. El festival Enclave Mujer nació el año 2018 con el fin de visibilizar y revalorizar el papel de la mujer en las artes escénicas, en la música y en el mundo de la cultura en general, apoyando especialmente a las mujeres creadoras de la Región de Murcia. Tras cuatro ediciones dedicadas a las mujeres dramaturgas, las músicas, las narradoras orales y la acción social, el año 2023 estará dedicado al humor. Programación Enclave Mujer arranca el jueves 9 de febrero a las 19:00 horas con la inauguración de la exposición de la viñetista murciana Domm Cobb (Ana Belén López) ‘Lo que hace el sol con los girasoles. Viñetas y otras artes’. 25 viñetas irónicas, divertidas y sencillas que pretenden ir al centro del público desde la observación de lo cotidiano. Completarán esta actividad tres visitas guiadas con la autora los días 16, 23 y 24 de febrero (18:00 h). El viernes 10 y sábado 11 de febrero la artista malagueña Alessandra García mostrará en Murcia el trabajo escénico y performativo en el que descontextualiza la comedia: ‘Mujer en cinta de correr sobre fondo negro’ (Auditorio de Algezares, 10 de febrero, a las 20 horas), Mejor espectáculo revelación en los Premios Max 2022, y ‘Chaquetera' (CM Santiago y Zaraiche, 11 de febrero, a las 20 horas), un espectáculo “para camerinos” en el que reflexiona sobre el oficio de la interpretación. El domingo 12 de febrero (Auditorio de Guadalupe – 18:00 h) el público familiar está convocado a conocer a una mujer excepcional, funambulista y artistas con espectáculo ‘La reina del Arga’, de la artista multidisciplinar Estefanía de Paz Asín (Premio Fetén 2022 a la mejor interpretación). El festival continúa el miércoles 15 de febrero a las 20 h en el Centro Cultural Antonete Gálvez de Torreagüera con el espectáculo de clown gestual y físico ‘Frágil’, de María Andrés. Un espectáculo que fusiona nuevos lenguajes y poesía que invita a seguir soñando y riendo. Con el objetivo de dar cabida a nuevos formatos el Centro Cultural de Puente Tocinos acogerá el jueves 16 de febrero a las 20 horas la emisión en directo del pódcast de Begoña Iriarte y Clara García ‘Fue sin querer’. El capítulo que se emitirá tendrá el título de ‘La flecha del amor’, especial Tinder. El segundo fin de semana del festival comienza el viernes 17 de febrero a las 20:30 en el Centro Cultural de Santo Ángel con ‘Monólogos de la vagina’, de la Asociación Entremedias. Una adaptación del texto homónimo de Eve Ensler en el que tres mujeres hablan entre risas y miradas de complicidad sobre su sexualidad. El circo contemporáneo también tiene acogida en el festival Enclave Mujer con el espectáculo 'Fäula', de la compañía Dos en vilo, programado el sábado 18 de febrero a las 18:00 h en el Auditorio Municipal de Cabezo de Torres. Danza con arnés, multicuerdas, objetos danza, humor y teatro físico para el público familiar. El mismo día, en el Centro Cultural de La Arboleja, a las 20:00 h, la compañía Las Mamarrachas representarán, con mucha elegancia, y poca vergüenza, ‘Reflexiones de mujeres al borde del abismo’, protagonizado por dos excéntricas amigas amantes de la vida cotidiana, las pipas y los cotilleos del barrio. El cierre al segundo fin de semana del festival lo pondrán las participantes del taller de teatro del Centro Cultural de Jerónimo y Avileses con el espectáculo ‘Samsara. No somos nadie’: el trabajo final del taller de teatro con perspectiva de humor conducido por la compañía de teatro murciana de Pepe Galera y Rocío Bernal cía. Deconné. El festival continúa el viernes 21 de febrero con la narradora oral y clown de Salamanca Eugenia Manzanera. Después de ofrecer la función concertada con el público escolar ‘No me comas y punto’ en el Centro Cultural de Santo Ángel, se desplazará al Centro Cultural de Javalí Nuevo para ofrecer a las 20:00 h la obra para adultos ‘Por la boca ¿muere el pez?’ Dos monólogos, y dos funciones de teatro descacharrantes serán los formatos elegidos para reír en nuestros teatros, auditorios y centros culturales el último fin de semana del festival Enclave Mujer. El viernes 24 de febrero el público murciano podrá elegir entre el teatro de la compañía Consuelo & Socorro Productions ‘Las Couchers’, programado en el Teatro Bernal a las 20:00 h, o el espectáculo de la monologista y sexóloga Silvia Pérez ‘Cita con tu sexóloga’, programado el Centro Cultural de Churra a las 20:30 h. En el primero las actrices Elena Donzel y Mari Marcos se transformarán en una empresa “couchers” para ofrecer una fórmula curativa a los baches de la vida en clave de humor; en la segunda la sexóloga madrileña, aprovechando su experiencia, mirando las consultas con humor y haciendo mofa de su propia experiencia, subirá al escenario la educación sexual básica que nunca tuvimos. El sábado 25 de febrero el público podrá disfrutar de sendos espectáculos de humor y teatro inclusivo. Raquel Sastre visitará el Centro Cultural de Corvera a las 19:00 h con el espectáculo ‘Que la fuerza te acompañe’: un monólogo irónico sobre los grandes males con trazas de “lo rural”. Por su parte, la compañía Open Smiles dará visibilidad a la lengua de signos y dará voz a las personas desahuciadas en el Auditorio de Beniaján (19:00 h) en la tragicomedia, ridículamente graciosa, absurda y emotiva ‘Welcome’. Más información y entradas La entrada a todas las actividades programadas en los Centros Culturales es gratuita hasta completar aforo. Los espectáculos programados en el Teatro Bernal y Auditorios Municipales tienen un precio de 4 € o 6 € y pueden adquirirse en sus respectivas taquillas o a través de la web (www.teatrobernal.com y www.enclavecultura.com). Fuente: ENCLAVECULTURA

Compartir en Facebook

Todos los contenidos tienen carácter divulgativo y en ningún caso sustituyen a las notmativas y legislaciones correspondientes a cada tema incluido en este sitio web. El centro Informajoven no se responsabiliza de los contenidos de las páginas Web de otras organizaciones, hacia las que se establecen enlaces desde nuestros documentos, igualmente, no asume la responsabilidad del estado de visualización, ni de los cambios y modificaciones que puedan sufrir dichas páginas y que no hayan sido comunicados a nuestro Centro por sus autores para su corrección oportuna.

© Ayuntamiento de Murcia, 2019. Glorieta de España, s/n - 30004 Murcia - España. Tel.: 968 35 86 00