Inicio > Convocatorias > Actividades

Actividades

     
             


Una docena de espacios ofrecerá un horario de visitas especial, algunos, hasta la madrugada La Comunidad y el Ayuntamiento de Murcia –a través de sus respectivas Consejerías y Concejalías de Cultura– han vuelto a unir fuerzas para celebrar, un año más, el Día Internacional de los Museos, que se conmemora cada 18 de mayo desde 1977. Sin embargo, y desde hace ya algún tiempo, casi más predicamento que el ‘día’ tiene la ‘noche’, la Noche de los Museos, caracterizada por la apertura de estos espacio hasta la madrugada. Es por ello que ya es tradición programar esta jornada –repleta de actvidades, en su mayoría gratuitas– el sábado anterior o posterior al 18: Cartagena, por ejemplo, vivirá su gran velada el 20, pero la capital del Segura ha emplazado a sus vecinos a disfrutar de sus espacios locales y regionales justo una semana antes, el 13. Doce espacios que concentrarán la actividad durante el próximo sábado. A este hay que sumar, por supuesto, el de Bellas Artes (Mubam), el de Santa Clara, el Musax (el museo del Instituto Alfonso X, el Sabio), el Centro Párraga y el Conjunto Monumental San Juan de Dios, dependientes del Gobierno regional; y, de responsabilidad municipal, el Museo de la Ciencia y el Agua, el Ramón Gaya, el de la Ciudad y la Cárcel Vieja, además del Museo de la Universidad y el Salzillo. La mayoría de ellos abrirán en torno a las diez de la mañana y, tras un receso a mediodía, retomarán su actividad hasta las doce o una de la madrugada. Bajo el lema ‘Museos, sostenibilidad y bienestar’, cada uno de estos espacios ofrecerá actividades diversas, visitas guiadas a sus exposiciones, talleres para toda la familia y presentaciones de diferente índole, «como los desarrollados en colaboración con colegios, institutos y la Escuela de Arte», apuntan desde la Comunidad. Es el caso, por ejemplo, de ‘Apadrina tu pieza’, iniciativa de la que son partícipes varios centros educativos de Murcia y por la que se presentarán los trabajos realizados por los alumnos en los museos Arqueológico, de Bellas Artes y de Santa Clara. Además, estos mismos museos mostrarán durante todo el mes el fruto de sus colaboraciones con la Escuela de Arte. Talleres infantiles Los niños más pequeños tendrán la oportunidad de participar en talleres infantiles y visitas escolares comentadas. Entre los primeros destacan ‘Tu huella en el planeta’, en el Museo de Bellas Artes, sobre pintura en objetos reciclados, y el taller ‘Descubre el color pintando con huevo’, en el Conjunto Monumental de San Juan de Dios. Por su parte, el Museo Arqueológico levantará un campamento romano con mesas explicativas, pequeños talleres e intervenciones prácticas para que el público infantil conozca cómo era la cultura romana. Y, para el público en general, habrá una actividad preparada por el IES Floridablanca titulada ‘Monólogos y teatralizaciones. Actuando para aprender’, en la que alumnos interpretarán las obras del Mubam, mientras que en el Museo Arqueológico se realizará la teatralización de una ceremonia religiosa romana en el patio, donde se representará un bautismo, un matrimonio y un juramento romano. También merece la peña reseñar las actividades del Musax, cuyos alumnos realizarán experimentos para el público, mostrarán ‘lo que no vemos’ por medio de microscopios ópticos y, con el profesor Antonio Guirao, protagonizarán un taller de física. Y, hablando de profesores, en San Juan de Dios tendrá lugar un concierto a cargo de un coro de docentes. Otras iniciativas a tener en cuenta son las del Museo Salzillo, que obsequiará a sus visitantes con un vale para un pastel de carne y una marinera, y el taller de pintura del Gaya, que durante todo el día acogerá también a diferentes artistas urbanos (Goyo 203, Toren y Arcade) para reinterpretar la obra del maestro cuyo legado protegen sus muros. Además, el planetario del Museo de la Ciencia y el Agua ofrecerá tres sesiones matinales: una para explorar el misterio de la noche polar, otra sobre las aventuras de Pinocho y una dedicada a los dinosaurios. Visitas guiadas Otra propuesta para la Noche de los Museos son las visitas guiadas por los comisarios y artistas a las diferentes exposiciones temporales y permanentes de los museos participantes. De esta manera, en el Museo de Bellas Artes, Vicente Martínez Gadea mostrará Introspectiva/Retrospectiva, de Chelete Monereo, y Damián Lajara hará lo propio con la exposición Fotografía estenopeica: paisajes, figuras y retratos, que se inaugurará ese mismo día, mientras que en el Museo Arqueológico se realizarán visitas organizadas a la exposición El resplandor de Roma. Lucernas en el sur Cartaginense. Esto también ocurrirá en el Párraga con las muestras de Pedro Guirao y Rafel Picó; en el Museo de la Ciudad, con la exposición dedicada a Francisco Cascales, y en la Cárcel Vieja, con la de Flyppy. El colorido ‘animalario’ de Flyppy trae la primavera a la Cárcel Vieja Charlas También merece la pena destacar en la Sala Verónicas, adscrita a la Consejería, una charla sobre la exposición Conticinio entre su autor, el pintor Nicolás de Maya, y el comisario de la muestra, Sema D’Acosta. Con el título ‘Conversación: Conticinio, pensar la identidad de Murcia desde lo visual: entre el cielo y la tierra’, se celebrará en dos pases, a las 12.30 y 20.30 horas. Asimismo, y más allá del día 13, Sara Rubayo, colaboradora habitual del programa El Condensador de Fluzo, presentará su libro Te interesa el arte aunque no lo sepas, dentro de las actividades de Escuela Cendeac el 19 de mayo a última hora de la tarde. Licenciada en Historia del Arte, comparte sus conocimientos a través de su canal en YouTube y otras redes sociales de forma divertida, pero rigurosa. Investiga, escribe, comunica y difunde contenido de calidad que va desde los grandes clásicos de la pintura hasta las últimas tendencias del arte. Más allá del 13 Y es que el programa se prolongará durante toda la semana del 16 al 19 de mayo con actividades como los talleres con concierto para escolares en el Museo Santa Clara. Bajo el título ‘Un viaje musical por Al-Andalus’, los alumnos que participen conocerán y podrán tocar los instrumentos de esta época. Y los días 17 y 18, en el Museo Arqueológico, Begoña Zulueta enseñará a los alumnos la elaboración de una lucerna. Otro taller interesante es el de poesía que impartirá Antonio Parra en el Museo de la Ciudad el miércoles que viene, mientras que, en lo musical, son varias las citas, en especial, de cara al fin de semana que viene: el Dúo Carmesí actuará en ese mismo espacio el sábado de la mano del Murcia Tres Culturas; la Campaña de Auroros de Nuestra Señora del Carmen, de Patiño, harán lo propio en el Museo Cristo de la Sangre, y el grupo Túa cerrará este programa el domingo 21 con un concierto en el Paseo del Malecón. Por otro lado, Carmelo Trenados presentará su libro Ella el próximo miércoles en el Mubam, José Antonio Melgares charlará jueves en el Museo de la Ciudad sobre el panorama cultural de Murcia hace cien años y, de nuevo en el Museo de Bellas Artes, pero el viernes, se ha programado una conferencia titulada ‘Del ángel del hogar a la femme fatale. Arquetipos de la mujer decimonónica y se representación en lapintura’. Por último, y tras señalar que también durante estos días habrá infinidad de visitas guiadas para las distintas exposiciones que acogen actualmente los diferentes espacios implicados en el programa, destacar la inauguración prevista para el día 18 en el Centro Párraga, responsabilidad de Miguel Marina. Fuente: La Opinión de Murcia

Programa Will-ó-the-wisp (Fogo-fatúo). 9 de mayo. 18:45 horas En su lecho de muerte, su alteza el rey sin corona Alfredo rememora su lejana juventud y los tiempos en que soñaba con ser bombero. Su encuentro con Afonso, instructor del cuerpo de bomberos, abre un nuevo capítulo en la vida de ambos jóvenes, repleto de amor y deseo y de ganas de cambiar las cosas. Alcarràs. 10 de mayo. 21:15 horas La familia Solé pasa siempre los veranos recolectando melocotones en su huerto de Alcarràs, un pueblecito catalán. Pero la cosecha de este año podría ser la última, porque sobre ellos planea la sombra de un desahucio. Los nuevos proyectos para el terreno —la tala de los melocotoneros y la instalación de placas solares— abren una brecha en esta extensa familia, que hasta entonces era una piña. Por primera vez se enfrentan a un futuro incierto y al riesgo de perder algo más que sus melocotoneros. Burning days. 11 de mayo. 18:45 horas Emre, un joven y esforzado fiscal, es destinado a una pequeña población afectada por una crisis hídrica y sacudida por escándalos políticos. Tras la buena acogida inicial empiezan las tensiones y se ve arrastrado contra su voluntad al mundo de la política local. Cuando Emre forja un vínculo con el propietario del periódico local, la presión se intensifica y los rumores suben de tono. Close . 13 de mayo. 21:30 horas La intensa amistad entre dos adolescentes de trece años, Leo y Remi, se ve bruscamente interrumpida. Para intentar entender lo que ha sucedido, Leo inicia un acercamiento a Sophie, la madre de Remi. Close es una película que nos habla de la amistad y la responsabilidad. Lugar: Filmoteca Regional: https://www.filmotecamurcia.es/ Entrada libre hasta completar aforo.

Compartir en Facebook

Todos los contenidos tienen carácter divulgativo y en ningún caso sustituyen a las notmativas y legislaciones correspondientes a cada tema incluido en este sitio web. El centro Informajoven no se responsabiliza de los contenidos de las páginas Web de otras organizaciones, hacia las que se establecen enlaces desde nuestros documentos, igualmente, no asume la responsabilidad del estado de visualización, ni de los cambios y modificaciones que puedan sufrir dichas páginas y que no hayan sido comunicados a nuestro Centro por sus autores para su corrección oportuna.

© Ayuntamiento de Murcia, 2019. Glorieta de España, s/n - 30004 Murcia - España. Tel.: 968 35 86 00