|
Descripción:
Queda abierto el plazo de inscripción para participar en el concurso, que permanecerá abierto hasta el 4 de diciembre.
Consulta las bases completas, el modo de inscripción y toda la información en Más información.
El Concurso Regional Entre Cuerdas y Metales está impulsado por el Ayuntamiento de Cartagena y el Conservatorio Profesional de Música de la ciudad.
Esta convocatoria estará dedicada al compositor Manuel de Falla (1876–1946), con motivo del 150 aniversario de su nacimiento y el 80 aniversario de su fallecimiento.
MODALIDADES INDIVIDUALES:
- PIANO
- CUERDA (Violín, Viola, Violonchelo, Contrabajo)
- VIENTO MADERA (Flauta travesera, Clarinete, Saxofón, Oboe, Fagot)
- VIENTO METAL (Trombón, Trompeta, Trompa, Tuba)
- PERCUSIÓN
- CUERDA PULSADA (Guitarra Clásica, Guitarra Flamenca, Instrumentos de Púa, Arpa)
- VOZ (Canto Lírico, Cante Flamenco)
MÚSICA DE CÁMARA:
- Dirigida a todo tipo de formaciones instrumentales, con un mínimo de dos instrumentistas y un máximo de nueve, pudiendo incluir entre sus integrantes a la voz.
- Se considerará grupo de cámara aquel en el que cada parte es interpretada por un solo instrumento y exista interacción entre las distintas voces, excluyendo aquellas obras donde uno o varios instrumentos se dedican exclusivamente al acompañamiento de un solista.
- Los alumnos que se presenten deberán estar cursando tanto en las modalidades individuales de PIANO, CUERDA, VIENTO, MADERA, VIENTO METAL, PERCUSIÓN, CUERDA PULSADA y VOZ, ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA del instrumento con el que compiten, al igual que todos los componentes de los grupos de MÚSICA DE CÁMARA
Concierto inaugural “Ecos de Falla”
Día: martes, 28 de noviembre
Hora: 20:00h
Lugar: Palacio Pedreño (Cartagena)
|
| Destinatarios: |
Podrán participar en dicha convocatoria: a) los alumnos con la edad comprendida entre los 12 y 35 años, cumplidos dentro del curso escolar (2025-2026) en todas las modalidades, excepto en la modalidad de VOZ que no se establece límite de edad; b) nacidos o que acrediten su residencia en la Región de Murcia, con anterioridad a la publicación de las presentes bases indicando en qué Conservatorio o Centro de Estudios Musicales están matriculados (*); c) así como los alumnos - no nacidos ni residentes en esta región - que estén cursando estudios de música en alguna de las especialidades convocadas en cualquier Centro de Estudios musicales o Conservatorios de la Región de Murcia (*). (*) Los Centros de Estudios a los que se hace referencia en el párrafo anterior, serán los autorizados en impartir enseñanzas profesionales de música por la Consejería de Educación de la Región de Murcia, y en el caso de los matriculados fuera de la Región, por la entidad educativa competente de su Comunidad Autónoma. - En Música de Cámara se aceptarán concursantes mayores de 35 años siempre que éstos no supongan más de un 25 % del total de los componentes del grupo. En las modalidades individuales no podrán presentarse a esta edición los que hayan recibido el Primer Premio en ediciones anteriores de este Concurso, con el instrumento con el que resultaron premiados en dicha ocasión. Sí podrán presentarse los que hayan recibido el primer premio en ediciones anteriores en Música de Cámara, con una agrupación donde no coincida ninguno de los integrantes con los que resultaron premiado |