Descripción:
La Universidad de Murcia, consciente de la trascendencia de la ciencia en la sociedad y de su aportación a la formación de una ciudadanía crítica, considera que la divulgación científica es imprescindible para fomentar su valoración y apreciación. Por esta razón, la Universidad de Murcia, a través del grupo Laboratorio Temporal1 y en colaboración con la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación2 , perteneciente al Vicerrectorado de Transferencia, Comunicación y Divulgación Científica, y de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades convoca la: IV Edición del concurso ¡Que no te cuenten historia(s)!
Esta actividad se configura como un espacio de reflexión crítica que acerque al estudiantado al proceso de construcción de la historia, que les ayude a identificar la intencionalidad que subyace a las muy diversas narraciones históricas y que los anime a contrastar y evaluar las fuentes a su disposición para poder realizar argumentaciones fundamentadas.
Lidera a un equipo de estudiantes interesados en la historia y en su difusión para generar material original que fomente la discusión histórica, la ruptura de mitos, la génesis del conocimiento científico y de preguntas históricas y crear así una campaña de participación estudiantil a través de plataformas virtuales y redessociales para animar a que se hable y discuta sobre la historia y sus mitos.
Estos materiales deberán tener formato vídeo (a modo de clips de vídeo de 30’’ o 1’ máximo) y se centrarán en analizar las historias narradas y en romper los mitos existentes en torno a personajes, hechos y periodos de la historia o incluso los estereotipos presentes en muchas de estas narraciones históricas.
Puedes elegir el enfoque que dar a tu vídeo (más explicativo, más cercano al documental o con un corte más humorístico), la temática (desde la historia de un objeto hasta la de toda una nación) y la cronología (desde la Prehistoria a la Edad Contemporánea). Los límites los pones tú, a excepción del tiempo y/o espacio a utilizar (¡que será muy breve!).
Fecha tope: 13 de abril de 2025.
|